En este espacio, insisten en cambiar formato del informe; “desnudan” al anterior gobierno estatal; Faltan resultados en seguridad, salud, educación e infraestructura; necesaria profesionalización de policías; pendiente la pensión universal para discapacitados y otros temas…

Pide equilibrio de poderes

El coordinador de la Bancada de MC, Rodrigo González Zaragoza, propuso en la pasada sesión ordinaria del Congreso Local, en su posicionamiento a propósito de la presentación y glosa del primer informe de gobierno, que la mandataria guanajuatense, Libia García, acuda al Congreso Local.

Dijo que es necesario cambiar el formato para tener “una posible interacción con el gabinete del Poder Ejecutivo”.

Y es que consideró que las respuestas que se dan a las preguntas de los representantes populares, “terminan dando al contentillo del funcionario y si no se responde de manera completa se remite de manera electrónica, pues eso ya no sirve de nada”.

En la tribuna parlamentaria el legislador local insistió “tenemos que proponer que la titular del Poder Ejecutivo, nuestra gobernadora, esté aquí con nosotras y con nosotros rindiendo cuentas, eso es equilibrio de Poderes”.

Y dentro de los cuestionamientos, Rodrigo González se fue en contra de lo que el Estado llamo “Guanajuato es Tranquilidad”, al señalar que” es un buen deseo, (pero) llevamos más de 10 años con un espiral de violencia incontenible”.

Por ello puso en la mesa una propuesta: “un nuevo modelo de justicia, donde la policía local pueda interactuar con denuncias con investigaciones y que podamos conjuntar la totalidad de los cuerpos policíacos, estatales, municipales y federales”.

 

Conocen fallas y desatenciones

Mientras tanto, la legisladora del Verde, Luz Itzel Mendo González, calificó que la Glosa fue un ejercicio muy fructífero, “ya que además de obtener un buen porcentaje de las respuestas que esperábamos, también nos dimos cuenta de las fallas y descuidos del gobierno anterior, así como de las áreas de oportunidad de nuestro actual Gobierno”.

Valoró que las y los secretarios les dijeron que había rubros que se dejaron de atender por dar prioridad a otros temas, esto, dijo, “jamás hubiéramos escuchado en las glosas anteriores, ya que ahora nos queda claro que, durante esas comparecencias, tenían la línea directa de negar información, darla a cuentagotas o simplemente salirse por la tangente”.

La diputada señaló que lo anterior no sucedió en esta ocasión, porque si bien, no nos contestaron todo lo que cuestionaron, obtuvieron algunas respuestas, y se notó la disposición para proporcionar la información.

No obstante, también coincidió con el Emecista, en el sentido de que falló el formato, “y lo sabemos todos, 2 minutos son insuficientes para cuestionar a varios secretarios sobre nuestras dudas de su quehacer, como es posible que en la casa del diálogo, nosotros mismos lo prohibamos”, se cuestionó.

 

Tampoco está satisfecha

De igual forma, la legisladora del PT, Carolina León Medina, manifestó en su intervención “no podemos afirmar categóricamente que estemos satisfechos con el esquema que, hasta hoy, hemos implementado para concretar este ejercicio de rendición de cuentas”.

En otras palabras, advirtió la necesidad de superar el modelo de Glosa al Informe del titular del Poder Ejecutivo y las dependencias y entidades de la administración pública estatal. “Hemos trabajado bajo un modelo de diálogo que se encuentra agotado”.

La representante popular consideró que existen resultados que no son los esperados, como en Seguridad, Infraestructura, Salud, o educación que, por su gran importancia, requieren un mayor impulso para lograr sus objetivos.

Por ello, ante el incremento de la violencia en esta entidad y en el país, pugnan por mejorar las condiciones de vida, la profesionalización y la coordinación de nuestras policías, para eliminar, el reparto de culpas y la deserción de los elementos.

 

La inseguridad sigue pegando fuerte

Es verdad que el modelo actual para esta glosa no nos deja del todo satisfechos, aceptó en su momento el coordinador de la bancada tricolor, Alejandro Arias Ávila.

Dijo que es necesario explorar otras formas y no conformarse con la simple interacción sin discusión, debe tenerse la altura política, el respeto institucional para construir un nuevo sistema que permita cumplir con el ejercicio de rendición de cuentas, la réplica constructiva, la duda justificada y una conclusión propositiva.

De igual forma, estimó que existen avances en algunos rubros, pero no se puede decir lo mismo en seguridad pública, infraestructura, educación, promoción al campo, desarrollo social y economía, que requieren de un mayor impulso para lograr los objetivos propuestos.

En ese sentido y ante el incremento de la violencia que aún impera en la entidad, y en el resto del país debe pugnarse por mejorar las condiciones de vida y la profesionalización de los cuerpos de seguridad y fortalecer la coordinación y confianza entre las autoridades.

 

Duda del nuevo comienzo

Para el coordinador del grupo parlamentario de morena, David Martínez, también duda del nuevo comienzo de la nueva administración estatal y de paso, insiste en que “el formato y trasfondo político no sirven”.

Dijo que se prioriza el control sobre la rendición de cuentas, se confunde cantidad de información con comunicación, se limita la intervención de los y las diputadas y parece ser que quienes debemos informar somos este Congreso pues la palabra final, sin réplica se lo dejamos al funcionariado”.

Cuestionó que nunca respondieron porque entregaron las más de 308 mil tarjetas rosas, durante el proceso electoral; porqué las condicionaron y porqué las entregaron a candidatas de acción nacional. Tampoco porqué disminuyeron el presupuesto del programa para 2024, cuando la promesa era que sería para todas las mujeres.

Criticó que el gobierno estatal sigue negando la pensión universal a las personas con discapacidad sin explicación alguna, y también dio sus cifras en el tema de seguridad, al considerar que es otra deuda que está pendiente de este gobierno.

Por ello, recalcó que es fundamental buscar otro formato de análisis, dialogar con fundamentos, aunque sean divergentes, no buscar la perfección gubernamental pues esta no existe.

 

Si hay transparencia

Y para Arturo Espadas Galván, pastor de los panistas, aplaudió todo ejercicio de rendición de cuentas “porque ahí pudimos darnos cuenta de más cosas, por ejemplo, tendríamos que hablar que en este ejercicio de rendición de cuentas hablamos de transparencia, mientras Morena destruye la transparencia a nivel nacional aquí se rinden cuentas de cara a las y los ciudadanos, se permite que las y los ciudadanos formulen preguntas en este mecanismo que aprobó la Junta de Gobierno.

Reconoció, sin embargo, que uno de los temas que sin duda preocupa a todas y todos los guanajuatenses es la seguridad. “Tenemos que construir paz y mientras venimos de un sexenio, que es el sexenio más sangriento en la historia de México, más de 200,000 homicidios dolosos con Andrés Manuel López Obrador, más de 2,300 masacres, más de 51,000 desaparecidos”.

De igual manera admitió que a diferencia del gobierno anterior, hoy el Gobierno Federal sí voltea a ver a Guanajuato, sí se establecen diálogos.

El panista aplaudió que se tiene que hablar como avanza Guanajuato a paso firme enfrentando sus retos, muchos retos que se tienen enfrente, pero avanza con el compromiso de cada mujer y hombre que le apuesta a que Guanajuato le vaya bien.

Hasta la próxima.

Por J M