*Reino Unido repite en la edición 53 de la Fiesta del Espíritu como lo hizo en 1972 cuando participó en el primer FIC
En la plazuela del Quijote se inició el FIC en 1972.
Mientras siguen los preparativos para recibir a miles de espectadores que vendrán a la ciudad de Guanajuato para disfrutar de los eventos que tendrá el Festival Internacional Cervantino este año, ayer 29 de septiembre se recuerda el inicio de lo que actualmente se le conoce también como la Fiesta del Espíritu.
El primer FIC se llevó a efecto del 29 de septiembre al 28 de octubre de 1972, en tanto que para este próximo mes se realizará la edición 53, a partir del 10 al 26 de octubre.
Como se recordará, el país invitado es Reino Unido y el estado de Veracruz, es el invitado de honor para este 2025.
Este evento artístico cultural se denominó así en homenaje al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, que fue inspiración de los Entremeses Cervantinos que basaban sus presentaciones en los géneros que hizo famoso este escritor, refiere Kiosko de la Historia.
Un pilar de la creación de los Entremeses Cervantinos fue la Universidad de Guanajuato, con su teatro Universitario y que dio paso al nacimiento del máximo evento cultural que reúne desde el siglo pasado a una amplia gama de naciones que se presentan para difundir su arte y cultura y que comparten a todo el mundo.
El primer Festival Internacional Cervantino lo inauguró quien en aquella época era el jefe del departamento de turismo, Agustín Olachea Borbón. Lo hizo al representar al entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez.
Ahí estuvieron el gobernador de Guanajuato, Manuel M. Moreno, e integrantes del Patronato del FIC. La actriz Dolores del Río, como presidenta; Rodolfo Echeverría, titular del Comité Organizador y Óscar Urrutia Tazzer, quien fungió como director general.
Fue el sábado 29 de septiembre de 1972 cuando se llevó a cabo el primer evento del Festival Cervantino en la plazuela del Quijote, ubicada en el Mineral de Cata.
En esa primera edición se presentaron 22 recitales, 15 obras de teatro, 12 espectáculos dancísticos, 10 exposiciones, cinco proyecciones de cine y cinco conferencias especiales, que dieron un total de 69 actividades.
Ahí tuvieron participación los países de Canadá, la entonces Checoslovaquia, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Japón, Reino Unido, Unión Soviética y México.
El maestro Enrique Ruelas fue el encargado de iniciar los montajes de los Entremeses Cervantinos en homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra. La plazuela de San Roque fue su escenario principal donde los guanajuatenses pudieron disfrutar de las presentaciones. Esto ocurrió a partir de 1953.
En esta nueva edición se ofrecerá una amplia programación cultural con presentaciones de música, danza, teatro y artes visuales, destacando la riqueza cultural de ambos invitados y fortaleciendo los lazos artísticos y culturales entre México y el Reino Unido.
Durante el desarrollo de la Fiesta del Espíritu han pasado administraciones federales que han otorgado recursos públicos para su realización, ya que primero fueron de gobiernos encabezados por priístas, luego panistas y ahora morenistas.