*46 uniformados perdieron la vida en los últimos 12 meses
Policías pierden la vida en cumplimiento a su deber.
Durante los últimos doce meses, lamentablemente un total de 46 policías perdieron la vida en el estado de Guanajuato, admitió el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez.
Al participar en el inicio de la Glosa del primer Informe de la gobernadora Libia García, en el eje “Guanajuato es tranquilidad”, que encabezó hoy lunes por la mañana el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, las y los diputados locales hicieron una serie de preguntas a los servidores públicos en el tema de seguridad básicamente.
En las instalaciones del Congreso del Estado comenzaron las comparecencias de los funcionarios estatales.
Los policías que mataron, es porque el gobierno del estado enfrenta a la criminalidad, sostuvo González Martínez.
En cuanto al delito en materia de extorsiones, hay un éxito en su combate, afirmó.
El diputado Antonio Chaurand Sorzano, hizo la pregunta referente al tema de los fallecimientos de los policías a manos de la delincuencia organizada.
No obstante, el secretario de Seguridad y Paz, hizo la precisión de que en el documento del informe, solamente aparecen 14 policías muertos porque son del ámbito estatal; el resto fueron municipales.
Enseguida, destacó que “para mitigar este tema, hemos aplicado algunas de las siguientes acciones: contamos con protocolos de autoprotección y análisis de riesgo antes, durante y después de cada operativo”.
Además, subrayó “aplicamos protocolos de seguridad con los integrantes policiales que identificamos con riesgo, para salvaguardar su seguridad y sobre todo algo bien importante que muchas veces no es medible: capacitación de manera constante a nuestros policías con la finalidad de que cuenten con mayores herramientas de defensa”.
A finales de 2024 fue creada una línea telefónica para prevenir y atender, junto con la Fiscalía General del Estado, los casos de extorsión y ello ha permitido éxito en las acciones, mencionó Mauro González.
“A partir de esta implementación, el escuadrón antiextorsión ha atendido al menos 99 casos, 87 por extorsión, cobro de piso, y 12 por secuestro virtual. La gran mayoría de estas llamadas provienen de penales de otros estados. El éxito del escuadro antiextorsión radica en prevención, orientación y seguimiento puntual de cada una de las llamadas que se reciben ahí”.
Finalmente manifestó que estas acciones no sólo se mantendrán firmes, sino que también habrán de fortalecerse, ya que por ejemplo, en Irapuato fue desarticulada una banda de extorsionadores.