*La movilización será este jueves en la capital del estado
Anuncian protesta nocturna en Guanajuato.
Abiertamente el Partido Acción Nacional (PAN), organiza una marcha silenciosa pacífica en la ciudad de Guanajuato para desarrollarse este jueves 20 de febrero a las nueve y media de la noche, por lo que califican “la muerte del Poder Judicial”.
Es extensiva la invitación a la militancia y simpatizantes de Acción Nacional, sobre todo a la ciudadanía, y la sugerencia es que lleven una playera o camisa blanca.
Esta manifestación ocurrirá en todo el país para alzar la voz en defensa del Poder Judicial, menciona la invitación.
La marcha comenzará afuera del Teatro Juárez, frente al Jardín Unión, hasta el Edificio de los Poderes, en la Plaza de la Paz.
Como se tiene conocimiento, el Instituto Nacional Electoral (INE), se encuentra en la preparación para la realización de la elección de ministros, magistrados y jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Poder Judicial Federal en todo el país, luego de que fue aprobado por mayoría de votos la reforma respectiva en el Senado de la República y en el Congreso de la Unión.
Dicha elección está programada para celebrarse el domingo primero de junio del presente año, ante la oposición de las Bancadas de Acción Nacional, PRI y Movimiento Ciudadano en el Congreso Federal, pero que fueron respaldadas por la bancada mayoritaria de morena y sus aliados.
Aquí en la capital, desde el año pasado, primero fueron los magistrados y los dirigentes de los dos sindicatos de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación adscritos en los distintos Tribunales Colegiados del XVI Circuito, quienes organizaron las movilizaciones para protestar contra la reforma Judicial Federal.
Ahora, la invitación viene del Partido Acción Nacional, (PAN), quien convoca a la ciudadanía y al personal del PJF para que participen en la marcha.
Acompañada por la convocatoria a la ciudadanía, se refiere que “la elección judicial se deriva de un absoluto fraude desde su inicio, con la reforma que aprobó el régimen oficialista a base de intimidaciones y coacción, así como con la creación de los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en donde Morena metió las manos para posicionar a sus perfiles”.