*Ciudadanos guanajuatenses desconocen que aprobó el pleno del Ayuntamiento: Colectivo multidisciplinario BUFA

Hubo total opacidad en aprobación del Programa.

El Colectivo Multidisciplinario BUFA, publicó en su página oficial que, aunque se debió haber publicado en la Gaceta Municipal el contenido del PMDUOET, solamente se publicó el dictamen de la Comisión de Desarrollo Urbano que omite el documento íntegro del Programa y los guanajuatenses no fueron enterados del documento final ni de su carta de zonificación, por lo que no hubo transparencia.

Esto se mencionó en la publicación que compartió Javier Francisco Esparza, integrante del Grupo Colibríes de Guanajuato, el pasado 17 de marzo y refiere que fue compartida la comunicación que dirigieron a la Gobernadora del Estado del pasado 21 de febrero, Libia Denisse García Muñoz Ledo a la cual se le ha dado seguimiento asunto que canalizado a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente.

En el documento que da a conocer a la opinión pública recordó que el pasado 11 de marzo la Comisión de Desarrollo Urbano del ayuntamiento dictaminó en sentido favorable el proyecto del PMDUOET, para someter a votación su envío al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato, (IPLANEG), que a si vez, aprobará el programa para hacerlo oficial siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en la ley.

El ex integrante del Observatorio Ciudadano de Guanajuato señaló que, como se tiene conocimiento, el pleno del Ayuntamiento aprobó el envío del PMDUOET a la instancia estatal el 12 de marzo, o sea un día después de que se avaló en la comisión, sin embargo, no se transparentó ante la ciudadanía cuál fue el documento aprobado.

Por lo tanto, lamentó que no se conozca qué fue lo que aprobó por mayoría de votos el pleno del Cabildo.

Agregó que, aunque la presidenta municipal aseguró que se “aprobaron” muchos beneficios, entre ellos proteger a la Bufa, preservar el camino antiguo de Marfil, proteger la sierra de Santa Rosa y poner orden a los nuevos fraccionamientos, “lo cierto es que nada de esto fue informado de manera oficial a la ciudadanía”, reiteró Javier Francisco Esparza.

Enseguida, apuntó que ahora toca el turno al IPLANEG revisar el documento de referencia y así poder remitir sus observaciones para emitir el dictamen correspondiente.

Por todo ello, en la publicación que se compartió se enfatizó que la aprobación del PMDUOET por el ayuntamiento fue realizada entre la opacidad y el secretismo.

De igual forma, refiere que el Colectivo Multidisciplinario LA BUFA s pronuncia por la transparencia del proceso y pidió la publicación del documento remitido al IPLANEG.

Esperan respuesta de Delgado Zárate.

Hasta la fecha ninguno de los participantes de la consulta pública verificada el año pasado ha recibido respuesta por parte del titular del Instituto Municipal de Planeación, (IMPLAN), Juan Carlos Delgado Zárate, bajo el pretexto de que las observaciones y su respuesta se darían a conocer una vez aprobado el PMDUOET por el ayuntamiento.

Por J M