Por: Alfonso Ochoa

La inseguridad el signo del 2024; CONFIA lejos de ser confiable

 En este año que se acaba uno de sus signos, en el estado de Guanajuato, ha sido el de la inseguridad pública, la violencia, las masacres, el asesinato de policías, a pesar de que se presume que el número de asesinatos será menor al registrado en el 2023 cuando se alcanzó la cifra de tres mil 104.

Se esperaba por los números registrados hasta el 28 de este mes, cuando los asesinatos dolosos registrados alcanzaron la cifra de dos mil 847 que en comparación del año anterior en ese delito se dé una disminución superior al cinco por ciento, esto es poco más de 200 asesinatos menos, lo que es una cifra para nada despreciable.

El asunto es que el estado sigue siendo una de las entidades más peligrosas del país, encabezando el primer lugar en masacres, estos hechos en los que se asesina en un solo evento a tres o más personas; además el estado de Guanajuato una vez más será el estado en donde se asesinan a más policías.

En el municipio de León, en el que se presume que en los últimos dos meses se ha registrado una baja en los asesinatos de más del 20 por cientos, el pasado sábado fue asesinado un policía y otro gravemente herido, además de que se hicieron disparos contra instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de ese municipio. En este año la cifra de policías asesinados sería entre 68 a 70, el primer lugar de ese delito a nivel nacional.

El programa del gobierno estatal que encabeza Libia Dennise García, llamado Coordinación Operativa de la Fuerza de Inteligencia Anticrimen, CONFIA por sus siglas, por la persistencia de los hechos delictivos, no ha alcanzado el grado de confianza que se espera, que refleje realmente que la disminución de la violencia es cierta, que se ha alcanzado una esperanza de paz que genere tranquilidad ciudadana.

 

En espera del nuevo fiscal; Zamarripa se va como villano

En el tema de la inseguridad pública que se padece, quien por fin se va es el aún fiscal general de justicia del estado Carlos Zamarripa Aguirre, el próximo miércoles, primero de enero de 2025, dejará de ser el titular de la fiscalía.

A principios del próximo mes de febrero, se espera que se cuente con el nuevo titular de la FGJE. Se presume que es muy probable que quien pase a ser el fiscal sea nombrado por consenso de los diputados de la LXVI legislatura.

Por el tema del nombramiento del nuevo fiscal, podría haber hasta dos periodos extraordinarios de sesiones del Congreso del Estado, uno a mediados de enero y otro a principios del mes de febrero.

Por lo anterior este año, en enero, los diputados locales no podrán viajar a capacitarse a España, como es costumbre se haga. Específicamente a la Universidad de Salamanca, como es común, lo que se ha criticado, pues se presume que en realidad los diputados se van a pasear a España con cargo al erario público.

Lo trascendente es nombrar al nuevo fiscal general del estado, y que se elija al candidato que tenga las mejores credenciales, al más capacitado para ello, pues ese nombramiento es fundamental para revertir el problema de la inseguridad pública e impunidad que se padece en el estado al menos desde hace diez años.

Carlos Zamarripa, a pesar de que el ahora ex gobernador Diego Rodríguez Vallejo, lo calificó en varias ocasiones como el mejor fiscal del país, se retira no por la puerta de atrás, pues se le premió con una jugosa pensión, pero si como un tipo soberbio e ineficiente, que habría causado más daño que beneficio al estado y la ciudadanía.

En lo anterior, en la polémica actuación que tuvo Zamarripa Aguirre, tuvo que ver la hoy gobernadora Libia Dennise, pues solo dejó de defender a Zamarripa hasta que pasó a ser la candidata del PAN a la gubernatura del estado.

 

El asunto del FIDESSEG se sigue enredando

Una vez que un juzgado federal otorgó una suspensión definitiva a la extinción del Fideicomiso de Administración e Inversión para Financiar Obras, Infraestructura, Proyectos y Acciones Prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública, el problema con el citado fideicomiso, que operaba de manera poco transparente, según la gobernadora Libia Dennise García, se sigue enredando, en lo que tendría responsabilidad de que no se logre la transparencia que se requiere en el caso, es la misma gobernadora.

Los empresarios se oponen a la extinción del FIDESSEG, representantes de las cámaras que forman parte del Consejo de Administración del fideicomiso, por ello recurrieron al amparo, el que aún no se resuelve en el fondo.

El presidente del consejo de administración del FIDESSEG, fideicomiso que estaría en una especie de limbo, al decretar el juez federal que se suspenda el decreto que liquida el fideicomiso, es el Secretario de Finanzas del estado, Héctor Salgado Banda, quien fue ratificado en ese cargo en el gobierno actual, y a quien diputados de la oposición han pedido que comparezca para que explique el tema de la poca transparencia del fideicomiso y otros asuntos en los que hay opacidad a lo que se ha opuesto el grupo parlamentario del PAN, el actual y en su momento, el de la anterior legislatura.

Incluso la ahora gobernadora Libia Dennise siendo secretaria de la Desarrollo Social y Humano, se opuso a que se informara sobre los manejos del FIDESSEG, en mayo de 2022, pidiendo que se reservara por tres años la información sobre la manera como operaba el fideicomiso, lo que se encargó de recordarlo la diputada de MORENA Hades Aguilar en la sesión del pleno del congreso del estado del pasado diez de octubre.

Así, la misma Libia Dennise es una vez más, culpable de su pasado. La gobernadora argumenta que el FIDESSEG operaba de manera ineficiente y poco transparente y por eso decidió extinguirlo, cuando ella misma en su momento contribuyó a esa ineficiencia y opacidad; así los empresarios se niegan a soltar el hueso.

Los empresarios quieren seguir repartiendo el dinero público, cuando esa no es su especialidad sino el negocio, hacer negocios, por ello el error en el FIDESSEG habría sido desde que se creó. Cuando se creó el FIDESSEG el entonces gobernador Diego Rodríguez Vallejo dio por un hecho que se tendría éxito, esto al participar la ciudadanía en decidir “el destino de los recursos para proyectos de beneficio social”.

El problema es que esos ciudadanos que decidían el reparto de los recursos, ciudadanos que formaron parte del consejo directivo del FIDESSEG, son representantes de las cámaras empresariales de diferentes municipios y su vocación no es el beneficio social, sino los negocios, eso no lo pueden negar los mismos empresarios, por eso habría habido equivocaciones y beneficiado a unos cuantos.

Se beneficiaba solo a 147 asociaciones civiles de un padrón de mil 200, y entre los beneficiados ha trascendido que estuvieron negocios del ex presidente y ex gobernador Vicente Fox, como lo ventanearon en su momento legisladores de morena.

Con lo que está sucediendo se dice que hay un divorcio entre el gobierno del estado y los empresarios. El hecho en la práctica es que el dinero, el recurso que se generaba de tal matrimonio, se estaba repartiendo mal, muy mal, como si se entregara a los amigos del patrón para sus parrandas. Por eso la gobernadora pide la extinción del matrimonio, pero los empresarios se niegan a romper el sagrado vínculo del matrimonio, esa es una percepción tal vez muy rupestre de lo que sucede con el mentado FIDESSEG, pero mucho tendría de cierto.

 

La Invención de la Naturaleza; la protección al medio ambiente un tema prioritario; Juan Antonio de Riaño, benefactor de Guanajuato

“La Invención de la Naturaleza”, es el título de un libro de la historiadora Alemana nacida en la India, Andrea Wulf, en el que habla sobre Alexander Von Humboldt, el famoso científico nacido en 1769 en una finca cerca de la ciudad de Berlín, en ese entonces parte de lo que era el imperio prusiano.

Alexander Von Humboldt como muchos guanajuatenses seguramente saben, estuvo en Guanajuato cerca de dos meses; el científico fue el padre del concepto de cambio climático, estaba convencido de que la acción del hombre podía causarle daños irreversibles a la naturaleza, lo que ahora se sabe es cierto a pesar de que hay quien se niega a aceptarlo.

Seguramente que Humboldt conoció al intendente Juan Antonio de Riaño, un buen gobernante, quien era como el alemán, un adelantado para su tiempo. El intendente mandó publicar el primero de octubre de 1796 un bando para proteger los bosques cercanos a la ciudad y los de la sierra de Guanajuato. Lo señalado en este párrafo lo ha estado difundiendo el doctor Jorge Cervantes Jáuregui, integrante del Consejo Ecologista Guanajuatense.

Humboldt visitó la ciudad de Guanajuato en 1803, por lo que la decisión del intendente Riaño de proteger el entorno natural de la ciudad no fue por influencia del destacado científico; el intendente era un adelantado para su tiempo, entendía la necesidad de proteger el medio ambiente, lo que gobiernos actuales parecen no comprender.

Juan Antonio de Riaño, se habría equivocado cuando el ejército insurgente comandado por el cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, se presentó en la ciudad de Guanajuato, el 28 de septiembre de 1810, al inicio de la guerra de independencia; se buscó fortificar en la Alhóndiga de Granaditas, de poco le sirvió, murió de un balazo en la cabeza por la tarde de aquel día.

El intendente Riaño fue un buen gobernante, así lo creen muchos estudiosos de la historia de Guanajuato; prueba de lo anterior fue la construcción de la misma Alhóndiga de Granaditas, lo que se hizo con el afán de almacenar granos para proteger a la población, a los pobres, en tiempos de hambruna.

Humboldt era un convencido que el colonialismo, la manera como España explotaba sus territorios de ultramar creaba un sistema de injusticias y una catastrófica destrucción del medio ambiente, así se señala en el libro de Andrea Wulf.

Seguir el ejemplo de Humboldt y del mismo intendente Juan Antonio de Riaño, en cuanto a la necesidad de proteger el medio ambiente, el llamado a protegerlo para evitar una catástrofe climática, pareciera que no es un tema prioritario, cuantos tipos como el presidente del país más poderoso del mundo incluso niega que exista el cambio climático.

 

En espera de una niña fuerte y que no se repitan las oleadas de calor de este 2024

Por cierto, para el 2025 que está por llegar, se espera que el fenómeno conocido como La Niña, haría que las corrientes marinas que bajan del norte a la zona del ecuador en el Océano Pacífico sean frías y con ello hagan que el clima en gran parte de la república mexicana sea menos caluroso y genere abundantes lluvias.

Lo anterior siempre y cuando La Niña se presente con fuerza, si es así, se tendría un año diferente a este 2024 en que se alcanzaron registros climatológicos muy altos, llegando por encima de los 38 grados centígrados en partes del municipio de Guanajuato capital, y con dos intensas oleadas de calor.

Las oleadas de calor hicieron que murieran cientos de árboles de encino de la Sierra de Santa Rosa; las oleadas de calor fueron más intensas que las de 2023, por lo que si el calor sigue en aumento para este 2025 sería preocupante. Las predicciones meteorológicas señalan que puede no ser así, gracias a la Niña. Ojalá y se cumpla con lo que dicen los meteorólogos.

Este 2024 se afirma ha sido el año más caluroso jamás registrado; en el municipio de Guanajuato, el día diez de mayo se registró una temperatura de 40.6 grados en la zona del fraccionamiento Villas de Guanajuato; un día antes en el municipio de Xichú se registraron temperaturas de 42.5 grados centígrados.

 

En Guanajuato capital Samantha no ha demostrado diferencia con el que encabezó su esposo

En la capital del estado, el cambio de ayuntamiento, de gobierno municipal no se ha sentido. Samantha Smith Gutiérrez ha estado gobernando de manera similar a su esposo Alejandro Navarro Saldaña.

El desorden en la vía pública, en calles y plazas es el mismo que fue sello de la administración de Alejandro Navarro; incluso en el ayuntamiento actual se extraña la presencia de gente como la regidora Paloma Robles Lacayo y de integrantes de la misma fracción del PAN, como Rodrigo Martínez y de Cecilia Pölhs Covarrubias, críticos de las acciones de Alejandro Navarro.

El regidor de MORENA Víctor Hugo Larios Ulloa, podía ser quien en algo impida las ocurrencias de la alcaldesa y su fracción, y por la misma fracción del PAN el regidor José Carlos Domínguez López Velarde.

Lo que es un hecho es que en el municipio este año, la violencia se ha incrementado, con más de diez asesinados a los 30 registrado en el 2023 y que asuntos como el proceso de conformación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial se detuvo por los señalamientos de grupos que defienden a la ciudad y al entorno natural, como es la Bufa y la Sierra de Santa Rosa.

Un ejemplo del desgobierno del actual ayuntamiento fue la agresión que se sufrió en la zona conocida como Los Pastitos, en donde se instalaron juegos mecánicos, según esto como un atractivo navideño, dañando el escaso pasto y árboles.

 

Impedir el exceso de detonación de cuetes en fin de año

Se espera que en este 31 de diciembre la policía preventiva se ponga las pilas, y que se haga un llamado a la ciudadanía, para que tenga cuidado en la detonación de cuetes y fuegos artificiales y no sucedan accidentes similares como el ocurrido en la nochebuena, cuando se incendiaron cuatro palmas de los jardines que están cerca del templo de San Javier.

Por J M