Alfonso Ochoa
Salgado Banda afirma que no es corrupto
En la glosa del informe de gobierno de Libia Dennise García, al Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda, la diputada Hades Aguilar, le dijo: muchos tecnócratas, como Salinas de Gortari, Zedillo, Calderón son unos corruptazos como usted comprenderá.
Qué le debe usted a la gobernadora para permanecer en el gobierno del nuevo comienzo, o simplemente es porque ayudó a que se destinaran cuatro mil millones de pesos a la tarjeta rosa. ¿Es usted corrupto?, le preguntó, la diputada de Morena, al secretario de finanzas quien obviamente dijo que no, que no es corrupto.
El hecho es que la glosa del informe como es normal, fue un ejercicio sin mayor relevancia, por el mismo formato del encuentro entre los funcionarios del poder ejecutivo y los legisladores; formato que se negaron a cambiar los diputados del PAN y de los partidos aliados.
Al secretario de finanzas le llovieron cuestionamientos, pero el mismo formato lo ayudó a no contestar como pretendían los diputados de Morena, quienes pretendían exhibirlo, lo que en realidad finalmente se logró, pues las dudas de la honestidad de Salgado Banda, no las pudo borrar, lo que parece no importarle.
Los legisladores del PAN y el mismo poder ejecutivo parecieran aferrarse al pasado. Así las palabras esas de: Guanajuato es confianza, la que se da bajo los principios de una administración de eficacia, eficiencia y mejor calidad de vida, en realidad son en gran parte solo palabras vacías, como es precisamente el trabajo que ha estado realizando Héctor Salgado Banda, quien desde el gobierno de Diego Rodríguez ocupa la secretaría de finanzas y entre los problemas que arrastra están el caso de FIDESEG y los obscuros manejos con los recursos del ISSEG.
Agua con arsénico normal; se extrae agua de más de 600 metros de profundidad
En la comparecencia de José Lara Lona, secretario del agua y medio ambiente del estado, confirmó que se está extrayendo agua de más de 600 metros de profundidad, por lo que al menos el 30 por ciento de esa agua contiene niveles de arsénico por encima de la norma.
Lo que aceptó Lara Lona es algo que se ha estado señalando desde hace años, especialmente en el acuífero del que se extrae agua para dotar a la ciudad de Dolores Hidalgo, el acuífero de la Cuenca del Río Laja.
Tomar agua con arsénico por encima de la norma aceptable es muy peligroso, al provocar desde problemas en la piel, hasta en el hígado, en el sistema reproductivo, hasta diabetes; por eso lo recomendable es que no se tome agua de las llaves de los “sistemas de agua potable”, e incluso que no se cocine con agua de la llave, sino que con agua de garrafón.
El estar extrayendo agua de profundidades tan extremas, es un reflejo del estrés hídrico; por ejemplo, en el municipio de Guanajuato, cuando comenzó a funcionar el sistema de pozos de Puentecillas se extraía agua a menos de cien metros de profundidad, actualmente se extrae agua de pozos que tienen más de 600 metros de profundidad.
Es mucho más sano, abastecerse de agua de mantos superficiales, de presas; por ello se cree que con el acueducto que se construirá para surtir de agua a la ciudad de León con líquido de la Presa de Solís, será la solución para erradicar ese grave problema.
Es un hecho que no sería necesariamente así; al no acabar con el llamado estrés hídrico, esto es consumir más agua de la que se acumula.
Se reduce la incidencia de homicidios, afirman las autoridades; en León balean a siete personas
Parece cierto que se está reduciendo la incidencia de homicidios en el estado, lo que dijo la gobernadora Libia Dennise García, el pasado martes, señalando que no hay que lanzar las campanas al vuelo.
La reducción en los homicidios habría pasado en los últimos días de un promedio diario de 12.7 a siete, lo que significa una reducción muy, muy importante; sin embargo, ese dato no concuerda con el conteo que lleva el periódico AM, en el que se apunta en la edición de este domingo que el promedio diario es de 8.1 asesinatos, registrándose este día en el estado solo tres homicidios dolosos.
Y sí, aunque este domingo solo se registraron tres homicidios, en el mismo diario se informa que la noche de este pasado sábado fueron baleadas siete personas de una familia en León, entre estos una mujer y un menor de edad, de cuatro años de edad; se apunta que tres de las personas recibieron heridas de gravedad.
En la semana pasada no hubo un solo día en que se pasara de más de diez asesinatos en el estado; lo que es algo que llama la atención y que hace pensar que podría ser que ahora si empieza a funcionar la estrategia para hacer menos deficiente la seguridad pública, sobre todo en el delito de asesinatos. Por el caso de la familia baleada en León, se justifica el dicho de que no hay que lanzar las campanas al vuelo.
A los siete integrantes de la familia baleada es evidente que los pretendían asesinar; lamentablemente no se descarta que alguno de los heridos fallezca.
Enganchan a jóvenes para convertirlos en sicarios
Con el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán Jalisco, el que se ha calificado de campo de exterminio, calificativo que se cuestiona. Lo que es un hecho es que en ese lugar se asesinó a un indeterminado número de personas, y que además se usaba como campo de entrenamiento a gente, sobre todo a jóvenes, para que pasaran a ser parte del crimen organizado, en este caso del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Lo que es muy grave, es que se secuestraba a jóvenes o se les engañaba con propuestas de trabajo, llevándolos al Rancho Izaguirre, y se les obligaba contra su voluntad a que se convirtieran en sicarios.
Incluso hay relatos que señalan que a los reclutados contra su voluntad se les obligaba a asesinar a compañeros; en una nota del periódico Correo, se señala que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, tienen datos de que se llevaron al Rancho Izaguirre al menos a 78 personas, para integrarlas contra su voluntad a las fuerzas del crimen organizado.
Lo que no se puede descartar es que gente que se entrenaba en el mencionado rancho, para ser sicario, acudió por su propia voluntad; en internet se puede encontrar fácilmente información de ese fenómeno, de jóvenes que sueñan con ser parte del narco, sicarios.
Por eso es fundamental trabajar contra la narco cultura, contra la cultura de la violencia; se presume que se han registrado casos en que los mismos familiares, mayores de edad, alientan a los jóvenes a que se conviertan en delincuentes.
El año pasado, el 11 de agosto, en Caborca Sonora, elementos de la Guardia Nacional se enfrentó a una banda del crimen organizado; se abatió a tres de los delincuentes y se detuvo a ocho más, entre estos seis menores de edad, entre 12 a 15 años, los que portaban ametralladoras AK, las conocidas como cuernos de chivo.
En el estado de Guanajuato, no sería raro que se diera el fenómeno, de jóvenes que busquen ser parte del crimen organizado; además las condiciones están dadas, es uno de los estados más violentos del país, en los que hay un alto consumo de drogas, y en el que la pobreza es una de sus principales características, como sucede en el municipio de León.
El que se secuestre a jóvenes, para convertirlos en sicarios, a personas que no soñaban con hacerse delincuentes, claro que es terrible. Es un síntoma de descomposición social innegable.
El empresario Luis Ernesto Ayala presidente del consejo directivo del IMPLAN León
En días pasados fue elegido Luis Ernesto Ayala Torres, como presidente del Instituto Municipal de Planeación de León, empresario y político de larga carrera. Por su larga carrera como político se presume que el ex diputado panista, ex secretario de gobierno y ex presidente municipal de León, garantiza que hará un excelente papel.
Si se pone más atención en su amplia trayectoria, eso no sería motivo suficiente para asegurar qué hará un buen papel como director del IMPLAN León. Se podría cuestionar lo exitoso de su labor como funcionario público y como alcalde de León y diputado local. Ganar una elección no quiere decir que sea un buen funcionario público.
Se dice en internet, que Luis Ernesto Ayala, es un empresario que ha sabido combinar el desempeño empresarial con su carrera política, esa afirmación igual sería cuestionable, aunque es cierto que tenemos casos a nivel mundial de empresarios que han incursionado en la política y que es muy cuestionable que realicen un buen papel como servidores del pueblo, como es el caso del presidente de los EUA Donald Trump.
El famoso ex presidente de Uruguay, José Mujica, en una de sus frases conocidas, señala que si eres empresario dedícate a los negocios y no a la política, pues la política no es un negocio.
Ser presidente del consejo directivo del IMPLAN León, es una posición muy importante; el que no se le otorgue un salario a quien ocupe ese cargo, es intrascendente si se sabe hacer negocios; como se sabe planear el desarrollo, crecimiento de las ciudades puede ser un gran negocio; de lo que sabe mucho el señor Ernesto Ayala, hacer negocios.
El municipio de León tiene problemas muy graves de pobreza, de movilidad, incluso de criminalidad. El PAN gobierno se ha caracterizado por entregar a empresarios organismos que se supone son autónomos, como el mismo IMPLAN y el sistema municipal de agua, sin que se pueda afirmar que esa estrategia ha sido exitosa.
Nada detiene a Samantha; su palabra es la ley; la renuncia de Stein Valesco intrascendente
Siguiendo con el tema del desarrollo de los municipios, en Guanajuato capital la alcaldesa Samantha Smith, está decidida a hacer que se apruebe el proyecto del Programa Municipal de Ordenamiento Ecológico Territorial, a pesar de las críticas que hay en contra y que no se socializó como debiera.
Por eso mismo Manuel Stein Velasco, renunció a la presidencia de la junta directiva del IMPLAN; argumentando que el consejo consultivo ciudadano no ha sesionado desde 2023, un órgano fundamental para que haya participación ciudadana en los trabajos del IMPLAN.
La presidenta municipal, palabras más, palabras menos, dijo que era intrascendente la renuncia de Stein Velasco, y que se conformará un nuevo consejo ciudadano a la par que se desarrolla el proceso para aprobar el proyecto del PMDUOET, al que ya no se le harán modificaciones por propuestas o protestas de la ciudadanía.
La arquitecta dice que no cederá a grupos de presión, de los que se dio a entender forma parte el mismo arquitecto Manuel Stein Valasco.
Con el proyecto de PMDUOET hay temor fundado de que siga el crecimiento dañino de la mancha urbana, que se impacte a zonas de recarga del acuífero y a espacios que se supone pasarían a ser la Zona de Conservación Ecológica de la Bufa y los Picachos; además no se protege a la Sierra de Santa Rosa, en la que continua la devastación.
Samantha dona su salario; le llueven insultos
Se entiende que, como una medida para controlar los daños, en la imagen de la alcaldesa, por decisiones recientes, como mandar a su hijo a China en su representación, a pesar de que solo es presidente del DIF municipal, Samantha Smith, decidió donar su salario para apoyar a gente de escasos recursos.
El golpe mediático, al menos por la noticia difundida por un conocido portal, afín a los intereses de la alcaldesa, fueron contrarios a la buena causa; no se aplaude, se insulta a la alcaldesa y su familia.
Se reproducen tres comentarios, de los menos agresivos y majaderos: “no le importa donarlo porque ella lo va a recuperar robando”; “eso lo hace para evadir impuesto y le regresen el doble. Para que sigan votando por esa gente”; “ya no saben ni como caerle bien a la gente, para que se diga que son honestos”.