Alfonso Ochoa Tapia
Los homicidios siguen a la baja; muchos no creen que sea cierta la buena noticia
Una vez que terminó el mes de abril se asegura que los homicidios han ido a la baja de una manera muy, muy importante; lo que se explicaría porque ahora sí hay coordinación en el combate al crimen organizado entre los tres niveles de gobierno y no como sucedió con el anterior gobierno estatal, en el que el entonces gobernador Diego Rodríguez se negó a aceptar lo que sucedía en la entidad.
Sin embargo, al parecer hay un porcentaje muy alto de guanajuatenses, que no creen que el problema de la inseguridad este disminuyendo; eso se refleja en los comentarios que hacen en internet, quienes leen las notas en las que se informa de la buena noticia.
En el periódico AM se reporta que en el mes de abril que acaba de pasar se registraron 181 asesinatos en el estado, la cifra más baja mensual desde hace ocho años; en otros medios coinciden con esa cifra; el negrito en el arroz es que gran parte de la ciudadanía no cree que esos datos sean ciertos, así se comenta desde: no mientan, hasta el gobierno engaña; así como: de cual Guanajuato hablan.
En enero de este año la cifra oficial fue de 305 asesinados, la más alta del país por estados; mucho mayor a los 181 asesinatos que se afirma se cometieron en el pasado mes de abril, cerca de un 40 por ciento menos.
En enero el promedio de asesinados al día fue de 9.8, en abril de 6.03. En febrero se habrían cometido 279 asesinatos y en el pasado mes de marzo 253, por lo que de acuerdo a esos números la tendencia a la baja comenzó a ser importante; en marzo pasado se habrían registrado 52 homicidios menos que en enero.
El asunto es que la percepción de inseguridad de la ciudadanía seguiría siendo muy alta, la gente no cree en la buena noticia; en que la inseguridad este disminuyendo de manera importante, y como va a ser así, sí en el último día de abril, por ejemplo, se encontró en Salamanca una camioneta con los cuerpos de cinco personas que fueron asesinadas a balazos.
Sería muy grave que la autoridad maquille las cifras, los datos. Habrá que esperar, para aceptar que es cierto que la inseguridad va a la baja; la misma gobernadora Libia Dennise García así lo ha dicho, en lo que es cierto que tiene una actitud muy diferente a Diego Rodríguez quien ni siquiera aceptó la dimensión del gravísimo problema y quien ahora, se reporta, vive feliz y contento, disfrutando de la renta de sus negocios, en Texas EUA.
Jacobo Molina invita a unirse a Somos México; los partidos de oposición sin credibilidad
El jueves de la semana pasada estuvo en Guanajuato capital, Edmundo Jacobo Molina, para promover a “Somos México”, organización que busca convertirse en partido político nacional, para lo que tiene hasta enero de 2026 para contar con 256 mil afiliados en todo el territorio nacional.
Jacobo Molina, quien fue secretario ejecutivo del IFE/INE, y es egresado de la facultad de filosofía de la Universidad de Guanajuato, estuvo en una reunión del autodenominado Grupo Plural, del que son parte los hermanos Juan Carlos y José Luis Romero Hicks.
El ex alto funcionario del IFE, es una persona preparada para la tarea en la que decidió involucrarse. Se mostró seguro de alcanzar el número de afiliados que se exigen para que la organización Somos México pase a ser un partido político nacional; para ello espera lograr que se afilien entre 50 mil a 60 mil guanajuatenses.
De entre los asistentes a la reunión, poco más de 30 personas, la mayoría de ellos reconocidos integrantes de los asuntos de la política no solo local, sino incluso nacional, como son además de los hermanos Romero Hicks, por ejemplo, el profesor Miguel Alonso Raya; algunos de los asistentes a la reunión podrían sumarse a Somos México.
Parece muy difícil que gente como, Juan Carlos Romero Hicks, el ahora diputado local deje al PAN, para pasar a ser miembro de Somos México, esto a pesar de que Jacobo Molina le augura un futuro negro a Acción Nacional si no se reconfigura; del PRI dijo que como va puede perder su registro, como ya sucedió con el PRD, partido que desapareció en 2024 al no alcanzar el tres por ciento de las votaciones del año pasado, en la que MORENA obtuvo una votación a favor del 54 por ciento.
En Somos México se aceptaría a todo aquel que quiera evitar que siga el desmantelamiento de las instituciones, como lo ha estado haciendo MORENA, afirmó Edmundo Jacobo Molina; el problema es que se busca que el nuevo partido no tenga vicios como los actuales partidos, que parecen agencias de colocación; a los militantes reconocidos se les premia con empleos bien remunerados, y las candidaturas se las reparten los dirigentes, sobre todo los primeros lugares en las listas de plurinominales.
El ex funcionario del IFE, es una persona hábil con las palabras, aunque es cierto que no pudo darle una respuesta contundente a Carlos Arce, quien le reclamo por no defender la limpieza de las elecciones, como fue la compra de votos.
Por cierto, que Edmundo Jacobo Molina, siendo muy joven, estudiante de la licenciatura de filosofía, participó en el movimiento de formación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad de Guanajuato en 1976. Movimiento que no cristalizó por la represión a que fueron sometidos sus integrantes; se formaron grupos contrarios a quienes buscaban conformar el SITUG, entre los que encabezaron la lucha contra el sindicato independiente, un actor destacado, fue el ilustre humanista y entonces ex rector de la UG Eugenio Trueba Olivares.
Es muy probable que Jacobo Molina haya cambiado de ideología, pareciera que Somos México estaría más cercano a la derecha que a la izquierda; lo que afirma el egresado de la licenciatura de filosofía de la UG, es que Andrés Manuel López Obrador nunca ha sido de izquierda ni un demócrata.
El gobierno capitalino de pachanga; Navarro le echa más lumbre al incendio
Lo que causó enojo de muchos, fue el injustificado nuevo viaje al tianguis turístico de Baja California del gobierno municipal; se reporta que asistieron 11 integrantes del ayuntamiento, además del secretario del mismo, Daniel Chowell, por lo que la capital del estado vivió días sin quien atendiera los asuntos que le competen al gobierno municipal.
Se podría argumentar que no viajó a las Californias el personal operativo ni los directores de las dependencias; además de que no viajó Alejandro Navarro, esposo de la alcaldesa, quien se dice es el que realmente decide en el gobierno capitalino.
Contra lo anterior, hay quien dice que eso no es cierto; además la presidenta decidió regresar a Guanajuato y no siguió la fiesta en San Diego EUA, porque se le perdió el pasaporte, con lo que pudo estar en el desfile que se armó para los niños, incluso se puso una peluca estilo brozo el payaso tenebroso, con lo que se ganó el aplauso y la sonrisa de propios y extraños.
En fin, sería apuntar el nombre de los integrantes del ayuntamiento que viajaron a Las Californias, por eso más económico apuntar el nombre de los regidores que no aceptaron participar en la diversión, esto son: de MORENA, Víctor Larios y María Fernanda Arellano Caudillo; del PAN Manuel Aguilar Romo y Daniel Barrera y de PT Olga Fabiola Durán.
Por cierto, que mientras la mayoría del ayuntamiento se fue a California, en Guanajuato hubo varios incendios, por lo que Alejandro Navarro cuestionó que los ecologistas no participaran en apagar los incendios, una ocurrencia que le ganó una carretada de críticas negativas, muchas de ellas francamente majaderas.
Las últimas intervenciones del presunto encargado, por voluntad propia, de mecer la cuna han sido muy desafortunadas; aunque no se descalifica que sus ocurrencias no son tales, sino acciones medidas muy bien, para demostrar que, en su casa, que abarcaría todo el municipio de Guanajuato, él es el que manda.
Los celulares no en la escuela
El diputado local panista Víctor Zanella, presentó una iniciativa para que se regule el uso de los teléfonos celulares en las escuelas públicas. El legislador dijo que la iniciativa puede ser polémica, por lo que habrá que estudiarla, dialogar sobre el tema.
Cierto que es un tema importante a discutir; instituciones como la UNESCO están a favor de que se prohíban los celulares, también llamados teléfonos inteligentes, en las escuelas públicas, argumentando que inciden en el aprendizaje, al ser una fuente de distracción.
Lo que propone Zanella es que se regule el uso de los celulares en las escuelas públicas, no necesariamente que se prohíban; apunta que en Guanajuato dos de cada diez menores de edad son víctimas de ciber delitos.
Claro que es un tema a discutir, además luego resulta que eso de la inteligencia artificial; como son los teléfonos inteligentes hace menos inteligentes a quienes se hacen dependiente de esos aparatos.
La sequía que no se acaba
Lo que se ha estado sintiendo más en los últimos días es la sequía, la que tiene años de presentarse; no llovió el día de la Santa Cruz, tres de mayo, lo que hace décadas no era raro. El año pasado no fue malo en lluvias, lo que sucedió es que se presentaron tarde; junio fue un año muy malo en lluvias y con temperaturas superiores a los 35 grados centígrados.
Se espera que este año llueva antes, que no se retrasen como sucedió en el 2024. Un dato preocupante es el nivel de almacenamiento que tiene la Presa de Purísima, el año pasado a estas fechas tenía el 39.9 por ciento de su capacidad total y actualmente es de 30.3 por ciento.
Es preocupante, el bajo nivel de almacenamiento de agua que tiene la presa de Purísima, el líquido de esa presa se usa principalmente para actividades agrícolas, aunque también se dota con un volumen a la ciudad de Irapuato. Lo que urge es tecnificar las actividades de producción agraria.
El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, Juan Andrés Balderas, señala que no se está en una situación crítica para abastecer de agua a la ciudad de Guanajuato, pues con los dos nuevos pozos que pronto entrarán en operación se les extraerá agua a menos de 200 metros de profundidad, con lo que ese líquido tendría la calidad suficiente para potabilizarla, pues no tendría presencia de arsénico.
El problema es que el municipio de Guanajuato sigue estando calificado como en estrés hídrico, esto es que se consume más agua de la que se capta, por lo que es necesario seguir extrayendo agua de los acuíferos.
No entrará ejército gringo a México
Es absurdo que se dejará entrar al ejército gringo a México para que combatan al crimen organizado.
Sí, a pesar del fanfarrón delincuente presidente de los EUA, Donald Trump, en el primer trimestre del año crecieron las remesas, el dinero que envían los trabajadores migrantes que viven en el país vecino, a sus familias; las remesas son muy importantes para dinamizar la economía del estado.
El periódico AM reporta que, en el primer trimestre de este año, en el estado de Guanajuato se recibieron mil 218 millones de dólares; así, a pesar de las amenazas y política racista del presidente gringo, los envíos de dólares de los trabajadores migrantes siguen siendo fundamentales para la economía del estado y sus municipios.
En León, municipio que tiene un presupuesto anual de ingresos – egresos de nueve mil 166 millones 543 mil pesos, las remesas ascendieron a 135.5 millones de dólares, esto es cerca de dos mil 700 millones de pesos; en el municipio de Dolores Hidalgo, se recibieron por las remesas 62.5 millones de dólares, esto es aproximadamente mil 241 millones de pesos, un monto superior al presupuesto de egresos que tiene ese municipio, este es de 643 millones de pesos.
Lo anterior da un reflejo de lo importante de las remesas en la economía del estado y de sus municipios; los trabajadores migrantes, como se ha dicho hasta el cansancio, son además muy importantes también para la economía de los EUA. El racismo de Trump sí ha causado graves daños a los mexicanos que viven en los EUA, he incluso cárcel y muertes, pero no puede prescindir de los braceros de un plumazo.
En cuanto a la pretensión de permitir que el ejército gringo entre a la república mexicana para combatir al crimen organizado, sería estúpido. Se recuerda que Lázaro Cárdenas en 1942, cuando la segunda guerra mundial, impidió que el gobierno de EUA instalara bases militares en la península de Baja California.
El pretexto del gobierno gringo era que las bases militares eran necesarias, para impedir una posible invasión japonesa. Tata Lázaro les dijo que no, pensando que luego quien los iba a sacar. Como íbamos a expulsar los mexicanos a los gringos, si de por sí, en el pasado nos robaron más de la mitad del territorio de la naciente república.
Por cierto, que en la península de Baja California también se llegó a pensar en instalar al pueblo judío, según que, porque tiene un clima muy similar a la tierra prometida. De la que nos salvamos, ahora los mexicanos seriamos musulmanes.
Lo que es pavoroso, terrible, es lo que el gobierno gringo e israelita, judío, su ejército, ha estado haciendo en Palestina, en la llamada franja de Gaza. Jaime Arellano Roig no se cansa de repetir, de condenar todos los días; todos los días se tendría que estar exigiendo que cese al genocidio. Absurdo que la humanidad puede soportar tal horror. Y el payaso de Donald Trump se disfraza de Papa. Es un criminal, un delincuente, eso no se puede negar, además todos los días lo reafirma, y se ríe y hay quien le aplaude.