*Disminuiría el intenso calor que se ha registrado en la entidad
Aquí las probables temperaturas máximas en la semana.
Existen posibilidades de que en la segunda mitad de la presente semana haya probabilidad que se presente lluvia a causa del fortalecimiento de los sistemas de baja presión que podrían estar asociados a la llegada de un nuevo frente frío.
Esto fue pronosticado por el coordinador del Centro de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato, Marcos Esquivel Longoria.
Dijo que las precipitaciones podrían caer por la presencia de una onda tropical que para entonces se presente.
Con ello, agregó, la temperatura tenderá a disminuir en ese periodo y por lo tanto la onda de calor que se ha venido manifestando en zonas del centro y sur se interrumpiría.
Hay esperanza de que se cumplan los pronósticos, ya que en las últimas semanas se ha sentido una intensa ola de calor en el estado de Guanajuato.
La temporada de lluvias está por acercarse, ya que el próximo quince de mayo se comenzaría la época de ciclones que ingresen al territorio nacional.
Mientras eso ocurre, los clérigos de la Basílica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato continúan con la preparación de la misa que se realizará en las cortinas de la presa de Esperanza para pedir que pronto lleguen las lluvias, que permitan recuperar los vasos de captación que surten a los y las guanajuatenses del vital líquido.
Entre tanto, aún no se toma alguna medida por parte del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, para racionar el suministro del recurso, ante la disminución de los niveles de los embalses de La Esperanza, La Soledad y Mata que presentan actualmente.
Aunque el año pasado hubo buen temporal, las presas volvieron a ver reducidos sus niveles, ya que estas se encuentras bastante azolvadas.
No obstante, se cuenta con la batería de pozos que también sirve como apoyo para suministrar el agua potable a diversos sectores de la población santafesina, pero también requieren de la presencia de lluvia para que puedan recargarse y así garantizar un año la dotación del servicio.