*Para el proceso extraordinario de diversos cargos del PJF 2024-2025
Sesionó a distancia el Consejo General del IEEG.
La consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Brenda Canchola Elizarraraz afirmó que, dentro del ámbito de sus competencias, ha brindado apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE), en cuanto a la difusión de la convocatoria para que los ciudadanos y ciudadanos participen como observadores electorales en el proceso extraordinario del próximo primero de junio.
En el apartado de asuntos generales de la sesión ordinaria del CGIEEG celebrada hoy lunes, el representante de morena ante este organismo electoral, Luis Ernesto Barbosa Ponce solicitó información sobre el particular.
En su intervención el representante partidista dijo que los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES), entre ellos, el IEEG, están obligados a dar difusión como lo señala un acuerdo del INE, que vincula al Instituto para dar a conocer el Acuerdo General del Instituto Nacional Electoral con el que se emite las convocatorias para que la ciudadanía participe como observador u observadora en el proceso electoral extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 y en su caso de los Poderes Judiciales Locales.
Como respuesta, Canchola Elizarraraz explicó lo que le corresponde a esta autoridad electoral en términos de la elección judicial federal.
“Como usted bien lo comenta, nosotros en Guanajuato no tenemos elección del Poder Judicial Local y esto es algo importante que se debe mencionar para efecto de dar claridad que el Instituto como tal no está implementando ningunas acciones para el tema de la reforma judicial, de manera específica que le correspondan al Instituto”, puntualizó.
Sin embargo, en el caso del INE como autoridad rectora de este sistema nacional electoral, “nos ha pedido seguimiento y dar difusión a la convocatoria de observación electoral”.
Aseguró que se han estado llevando a cabo acciones de difusión por parte del IEEG, que se han estado reportando a través de la plataforma que el INE les ha definido para darle seguimiento a la difusión que se hace y se tienen acciones desplegadas en las redes sociales.
La consejera presidenta manifestó que la última difusión que se hizo fue la emisión de la convocatoria en versión audible que se publicó en redes sociales el pasado fin de semana.
Brenda Canchola externó que la primera difusión que se hizo fue partir del 14 de febrero, al subirse a las redes sociales y a la página del Instituto, la convocatoria del INE.
“Nosotros como tal no tenemos acciones individuales de difusión y por parte del Instituto lo que hacemos es difundir los materiales que le corresponden al INE, que comparte, porque estamos ante la presencia de una elección federal, no así local”, terminó.