Consultoria ISE 360_alta
Consultoria ISE 360_alta
Más de un millón 200 mil alumnos del nivel básico retornaron a las aulas en Guanajuato – Mosaico Informativo Noticias
Vistas: 87
0 0
Tiempo de lectura:1 Minutos, 43 Segundos

*Se abrieron nuevamente 10 mil 544 escuelas

*55 mil personas docentes recibieron a los escolares

Se reactivaron las escuelas públicas del estado.

El Ciclo Escolar 2025–2026 comenzó hoy lunes con el regreso a clases de más de un millón 200 mil estudiantes que realizarán sus aprendizajes en 10 mil 544 escuelas y serán atendidos por más de 55 mil maestras y maestros.

En eventos simultáneos realizados en los 46 municipios del estado, integrantes del gabinete legal y ampliado encabezaron el arranque oficial del ciclo escolar.

En la Escuela Primaria Urbana No. 60 “Revolución Mexicana” de León, Luis Ignacio Sánchez Gómez, el secretario de Educación señaló que durante este ciclo escolar las prioridades estarán enfocadas en lograr que los estudiantes alcancen la lectura, además de fortalecer la escritura, el pensamiento crítico y lógico-matemático.

Afirmó que se impulsarán acciones para asegurar la permanencia escolar, ampliar la cobertura en educación inicial, preescolar y media superior, así como fomentar la cultura del buen trato en todas las escuelas.

A su vez, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, subrayó el trabajo, la entrega y el compromiso de las maestras y los maestros, quienes —dijo— son pieza fundamental para mejorar las condiciones y la calidad educativa en el municipio. Destacó que, gracias a su esfuerzo diario, miles de niñas, niños y jóvenes reciben no solo conocimientos, sino también valores y motivación para construir un mejor futuro.

El secretario general de la Sección 13 del SNTE, Raúl Espinoza Alonso, señaló que el compromiso del magisterio es garantizar espacios seguros para niñas y niños, así como asegurar los aprendizajes y el éxito de los programas educativos.

Este ciclo escolar inició también con la apertura de 14 nuevos espacios de atención a la primera infancia, entre ellos un Centro de Atención Infantil en la capital con capacidad para 270 niñas y niños, y 13 Centros Comunitarios de Atención a la Primera Infancia, lo que permitió un crecimiento de tres puntos en la cobertura. La meta en este nivel es pasar de 6.8% a 18% en 2030.

 

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A