*Política de puertas cerradas de Samantha Smith; no recibe a colectivos
*Nula atención ciudadana por parte de la alcaldesa panista
Samantha Smith no recibió a colectivos.
Nota y foto: Alfonso Ochoa Tapia
Guanajuato.- Se deberá de hacer correcciones de fondo al proyecto del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial coincidieron integrantes del Colectivo Multidisciplinario Bufa, del movimiento Colibríes de Guanajuato y del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, al encontrar que el proyecto tiene serias deficiencias e incluso hubo quien señaló que se presume que lo que se privilegia es la especulación inmobiliaria.
Lo anterior se señaló en conferencia de prensa, después de la que integrantes del Colectivo Multidisciplinario Bufa, acudieron a entregar una solicitud de audiencia pública, a la alcaldesa Samantha Smith para que les informe de los trabajos del Área Protegida de la zona denominada Cerro de la Bufa y los Picachos.
Sin embargo, se impidió el paso a las oficinas de la presidenta municipal a los peticionarios, por lo que tuvieron que entregar el escrito en el módulo de atención ciudadana que está en la entrada del edificio de la presidencia municipal.
El tema de la protección de la Bufa y los Picachos, la protección de dichos cerros, es uno de los puntos medulares para contar con un PMDUOET adecuado, pues en el proyecto del mismo, se pretende abrir a la urbanización predios de las faldas de los famosos cerros, como El Hormiguero, a partir de 2031, lo que detonó en el 2010, la protesta ciudadana, por lo que incluso se realizó un plebiscito, mismo que arrojó que la ciudadanía está en contra de esa urbanización.
En la conferencia de prensa se destacó la necesidad de proteger a la Bufa y los Picachos, así como a la Sierra de Santa Rosa, para lo que los diferentes grupos presentaron observaciones en tiempo y forma. Yann Golbert, integrante de los Colibríes, dijo que en el proyecto de PMDUOET, hay cientos, quizá miles de hectáreas las que se afectarían, al determinar un uso del suelo para el que no son compatibles. El proyecto de PMDUOET, es un reflejo del desorden que hubo durante la administración de Alejandro Navarro, apuntó.
El economista Javier Esparza, criticó que el proyecto de PMDUOET no está integrando al plan hídrico estatal; en lo que coincidió Javier Sollano, del colegio de ingenieros hidráulicos y la historiadora Altagracia Rocha, quien además resaltó que no se ha actualizado el Atlas de Riesgos.
El ingeniero Tomás Hernández, del Consejo Ecologista Guanajuatense, señaló que no se protege a la sierra de Santa Rosa, y que se sigue permitiendo que se urbanice de manera ilegal, dañando especies en peligro de extinción y a los servicios ambientales.
Hubo también quien señaló que con las vialidades que se pretende abrir, de la zona de Yerbabuena al libramiento Diego Rivera y a Pozuelos, se abriría a la urbanización cientos de hectáreas, lo que causaría un daño ecológico muy grave, además de que impulsaría la especulación inmobiliaria.
Guillermo Siliceo, del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, fue tajante al señalar, que el observatorio opina: 1.- Que el actual ayuntamiento no posee aún la confianza de los ciudadanos para poder procesar una regulación tan delicada y compleja como la contenida en el PMDOUET.
2.- Que la alcaldesa, con poco tacto, ha lanzado a síndicos y regidores a una aventura temeraria, cuando sin recato alguno, plantea impactar zonas sagradas de los guanajuatenses, que en el pasado provocaron movilizaciones sociales en su defensa.
3.- Que el programa presenta fallas, desfases e incongruencias. El IMPLAN no cuenta con las capacidades profesionales requeridas para formular un instrumento de alto contenido técnico.
4.- Que el IMPLAN esta capturado por las organizaciones de arquitectos, ingenieros, peritos, constructores y vivienderos que solo aspiran a realizar negocios originados en la compra de terrenos a muy bajo precio, los cuales son cambiados a categoría habitacional por una autoridad obsecuente.
Los apoyos para campañas electorales son cobrados en permisos de uso de suelo y construcción de calles y bulevares, por los empresarios que desean recuperar sus aportaciones.
- -Que Juan Carlos Delgado Zárate, director del IMPLAN, es un funcionario que produce enorme desconfianza por su historial en otros cargos. Fue denunciado por fraude y soborno cuando se desempeñó como director del Instituto de Vivienda en el 2008 e inhabilitado de su cargo en 2011 y 2012.
Desde su posición en la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, se observó cómo permitió que se impactaran diversos sitios de la ciudad con construcciones fuera de especificaciones y en áreas restringidas y de reserva ecológica. Todos estos hechos denotan una fatídica característica: corrupción.
El representante del OCG, concluyó señalando: Por lo anterior considerado, la ciudadanía debe ser consciente que el programa presentado por este ayuntamiento, no se encuentra en el nivel técnico requerido y menos en el estatus político de madurez y confianza para ser aprobado.
Así, los ecologistas y defensores del medio ambiente, y la ciudad, coindicen en que no se debe de aprobar el proyecto del PMDUOET, la abogada ambientalista Citlali Tovar, señaló que hay que recurrir a las movilizaciones para que el gobierno escuche, pues han pasado muchos años, desde las movilizaciones de 2010 y no hay avance en la protección de la ciudad y el medio ambiente.
Por todo lo anterior fue absurdo que se impidiera que, a los integrantes del Colectivo Multidisciplinario Bufa, pasarán hasta la antesala de las oficinas de la presidenta municipal para que entregaran la solicitud de audiencia pública, como se hace regularmente, pues además la actitud de los peticionarios era claramente de búsqueda de diálogo y no de confrontación, sumando a que solo iban a entregar un escrito y ni siquiera a exigir que la alcaldesa los atendiera en ese momento.
El doctor Jorge Cervantes dijo que se le informó que más tardar en diez días hábiles se le dará respuesta; el doctor Rogelio García, irónico comentó: y se supone que esta es la casa del pueblo.