*Dos regidores de morena votaron a favor, Celia Carolina Valadez y Julio César García
Si entregarán tarjetas violetas.
Con once votos a favor y cuatro en contra, fue aprobado redireccionar cinco millones de pesos para distribuir las tarjetas violetas a las mujeres de la ciudad de Guanajuato, esto durante la sesión del Ayuntamiento realizada hoy lunes.
La regidora Celia Carolina Valadez Beltrán y su compañero de la bancada morenista, Julio César Sánchez, aprobaron la propuesta presentada por la alcaldesa panista, Samantha Smith Gutiérrez.
Mientras tanto que sus compañeros de bancada, María Fernanda Arellano Caudillo y Víctor Hugo Larios Ulloa, votaron en contra de la transferencia de recursos públicos.
En su momento, el regidor panista, Daniel Barrera Vázquez aclaró que no se trata de una nueva partida, porque ya estaban aprobados en el presupuesto para el presente año.
Carolina Valadez Beltrán en su calidad de presidenta de la Comisión de Igualdad de Género dio sus argumentos para dar su voto a favor, pero advirtió “voy a estar al pendiente de todo esto”.
Agregó “yo voté a favor del otorgamiento de los cinco millones de pesos porque hay que hacer el bien, sin mirar a quién, entonces lo que yo he estado platicando con la directora de este Instituto y yo como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, voy a estar al pendiente de todo lo que comenta mi compañera Fernanda”.
Reiteró que ella votó a favor “con mucho gusto porque yo he visto y se me han acercado muchísimas personas, en especial mujeres que batallan mucho con su calidad de vida”.
Muchas mujeres quedarán excluidas: Arellano
Antes intervino la regidora morenista Fernanda Arellano Caudillo se opuso rotundamente a la “repartición del recurso público” y es que dijo que con las tarjetas violetas “seguramente tendremos muchas mujeres preguntando cuál va a ser la mecánica para estar tarjetas, de las cuales muchas de ellas van a quedar excluidas de este programa”, advirtió.
Refirió “mucho se dice que la oposición no aportamos y solo criticamos, hoy mi propuesta va en el sentido de que se retire este punto de acuerdo y trabajemos para trabajar en las reglas de operación y después aprobemos el recurso”.
“El dinero ya está, no se va a gastar, entonces porqué no aprobar las reglas de operación y darle claridad a todas las mujeres que están allá afuera y que muchas nos pueden estar viendo, además muchas han preguntado porque el fin de semana hubo varias notas periodísticas hablando de la tarjeta violeta”.
Pidió que haya claridad, “decir quiénes sí (las van a recibir) y quiénes no y cómo va a funcionar este programa, antes de generar expectativas a las mujeres”.
Y criticó “lucrar con las mujeres y crear programas sesgados, también es violencia, no cometamos los errores que ya se cometieron con la tarjeta rosa, todos los conocemos, no cometamos esos errores, construyamos y trabajemos en las reglas de operación que sean claras, pero no autorizar primero una partida sin conocer cómo se va a destinar el recurso”, terminó Fernanda Arellano Caudillo.
Con la aprobación de la reasignación del presupuesto de cinco millones de pesos, se entregarán las tarjetas violetas a las mujeres, aunque se desconoce qué núcleos serán las beneficiarias.
Eso sí, la alcaldesa aseguró que este programa no es “asistencialista” como sí ocurre con otros programas sociales, sin mencionar con claridad cuáles son esos.