*Está proyectado urbanizar inmediaciones si se concreta la nueva presa

Será un gasto innecesario.

El integrante del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, Carlos Arce Macías, afirmó que los cinco millones de pesos que se sacó de la manga el Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona, será para repartir proyectos para la posible nueva presa de la Tranquilidad para los capitalinos.

Además, en la pasada sesión del OCDG, se vislumbró que, de concretarse este proyecto hidráulico, ya se tiene planeado urbanizar las zonas cerriles de las inmediaciones donde actualmente se encuentra la presa de Burrones.

Arce Macías recordó que, de acuerdo al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, (SIMAPAG), han manifestado que lo más viable es surtir del vital líquido a los cuevanenses, con la perforación de pozos.

“Hay vienen otra vez, con el asunto del contratismo, de lo que se trata es de repartir proyectos y se van a repartir este año cinco millones de pesos para hacer proyectos, nosotros sabemos cómo le hacen, se consiguen por ahí chalanes que van a hacer los proyectos y los moches vienen por fuera”, aseveró Arce Macías.

Por ello, el ex diputado federal panista aclaró “entonces lo que les interesa no es la presa de la Tranquilidad, sino las pequeñas cosas que puedan hacer para poder entrarse al asunto del contratismo y los moches, en eso están metidos”.

En la pasada sesión sabatina del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, Carlos Arce desconoció de donde sacó los cinco millones de pesos en la SAMA.

Consideró que “hay un desastre que traen en el ayuntamiento porque debería poner orden en eso. En lugar de agarrar los cinco millones de pesos disponibles, por ejemplo, en el asunto del tiradero de basura que tenemos, y que necesita mucho más dinero, ah no, vamos a ver si podemos hacer proyectos para que luego este listo el proyecto ejecutivo de la presa de la Tranquilidad que ya está desactualizado”.

Finalmente, insistió que le parece verdaderamente absurdo que se gasten estos cinco millones de pesos.

Hay que recordar que para concretar el proyecto hidráulico para garantizar el abasto del agua para los santafesinos, tiene un costo de 700 millones de pesos, pero ni la federación, ni el estado le han entrado para concretar la obra, por lo costosa que resultaría.

Por J M