*Serán apoyados trabajadores del campo de Jalisco, Michoacán y Guanajuato en reunión con el secretario de Agricultura programada para el 27 de octubre
*Acuerdos de la reunión por Zoom del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM)

Productores del país siguen a la espera de los apoyos.
Uno de los acuerdos que se tuvieron el pasado lunes 20 donde participaron alrededor de medio centenar de integrantes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), es otorgar el apoyo para que los agricultores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, exijan al secretario de Agricultura, Julio Berdegué que el gobierno federal se comprometa con una bolsa de recursos necesarios para garantizar un precio de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz blanco.
En lo que será la segunda reunión que sostendrán con el secretario de Estado, Julio Berdegué, el próximo lunes 27 de octubre en las instalaciones de la secretaria de Gobernación, se hará el planteamiento nuevamente.
Los agricultores pedirán que el gobierno se comprometa ese mismo día con la bolsa de recursos necesarios para garantizar un precio de siete Mil Doscientos pesos por tonelada de maíz blanco, que permita cubrir la compra de toda la producción del ciclo primavera-verano de la región del Bajío y este se convierta en el precio referente para toda la producción nacional de maíz.
En la reunión del lunes participaron productores de los Estados de Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Oaxaca, Guerrero, Morelos y Tlaxcala, entre otros.
La reunión fue larga y de intensa deliberación sobre las demandas y acciones a seguir después de la gran movilización del 14 de octubre y la posterior el 17 de octubre en la Secretaría de Gobernación, presidida por el secretario de Agricultura, Julio Berdegué.
Los acuerdos fueron los siguientes:
1.- Sostener la demanda estratégica del FNRCM, de que los granos básicos deben de salir del esquema comercial que impone el TMEC y de la Bolsa especulativa de Chicago, por ser incompatibles con el propósito de la soberanía alimentaria y con la necesidad de comprender a la actividad agrícola como un renglón estratégico en el desarrollo económico nacional.
2.-Recuperar el concepto de Agricultura Nacional, con una política universal de precios de garantía que proteja el mercado nacional. Organizar en función de las metas de producción de granos básicos, cualquier reglamentación relacionada con el manejo del agua, para que esta se observe como un binomio inseparable de la producción nacional de alimentos.
3.-Demandar el restablecimiento de una banca de desarrollo y fomento agrícola, con capacidad soberana para emitir crédito a bajas tasas de interés que sea el instrumento principal para revertir el largo periodo de descapitalización del sector.
4.-Se reconoció que en torno a estas demandas fundamentales descansa la posibilidad de la recuperación del campo mexicano y de una reposición de todos los instrumentos para hacerlo posible, como la consecuente política arancelaria de protección, el sistema nacional de almacenaje, la asistencia técnica, los subsidios a la electricidad y combustibles; la reconstrucción de las capacidades para producir los fertilizantes y semillas mejoradas.
Junto a ello, se acordó también que el 27 de octubre, se iniciará la segunda gran movilización nacional del FNRCM, que servirá para intensificar la presión y mantener la demanda de la mesa nacional de diálogo donde se pongan a discusión los problemas estructurales que hacen inviable la actividad agrícola en México.
Se aceptó que no se le dará espacio al gobierno para poner en juego los subterfugios acostumbrados para diferir la demanda de los 7 Mil Doscientos pesos por tonelada de maíz; mucho menos un nuevo plazo.
Indigna el asesinato de productor en Michoacán
Por otra parte, el lamentable asesinato del dirigente de los productores de limón ocurrido en el estado de Michoacán, ocasionó una ola de indignación por parte de productores agrícolas del país en general.
En el estado de Sonora, representantes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) emitieron un comunicado para reclamar al gobierno mexicano justicia para Bernardo Bravo y en general mejores condiciones para la seguridad de los productores que hoy son amenazados por el crimen organizado no sólo en Michoacán sino en otras regiones del país.

