Vistas: 8
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 46 Segundos

*Propuesta por la gobernadora de Guanajuato

Sesionó comisión de Gobernación.

Fue aprobado el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato con la que se busca establecer el acoso sexual como una falta administrativa grave de las personas servidoras públicas.

En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales celebrada la mañana de este martes, se llegó al anterior acuerdo y falta que el dictamen sea avalado en el pleno del Congreso Local.

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y la ética. Añadió que es imprescindible legislar en favor de la protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

La violencia que viven las mujeres se hace presente en cualquier entorno laboral y se tiene que combatir en todos los espacios, incluyendo las oficinas de gobierno, terminó.

El dictamen se aprobó en lo general, pero en lo particular, la diputada Susana Bermúdez Cano y el diputado Sergio Contreras Guerrero anunciaron reservas que se revisarán en la siguiente sesión.

 

La terna

Además, se aprobó el dictamen de la terna que presentó la gobernadora del estado para la designación de la persona que ocupará la presidencia de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la cual está integrada por Lucía Berenice Acosta Gómez, Efraín Alcalá Chávez y Francisco Javier Juárez León.

La diputada María Eugenia García Oliveros señaló que se unen al sentido positivo del dictamen, que, si bien les hubiera gustado una mayor participación de los colectivos, se logró incluirlos en la difusión curricular, así como en las entrevistas, donde se dio cuenta de la formación que tienen en la materia.

Agregó que se tiene que seguir garantizando el acceso a los servicios multidisciplinarios que el Estado brinda a las víctimas de los delitos. Además, refirió que son varios retos los que tendrán que trabajar, entre los más importantes y en los que coincidieron están las reparaciones colectivas, las iniciativas de memoria de carácter cultural, la atención prioritaria a niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas, la adecuación del Fondo de Emergencia Especializada, entre otras.

García Oliveros compartió la necesidad de brindar más apoyo a las organizaciones de la sociedad civil que se dedican a la ayuda y asistencia a víctimas, dando prioridad a aquellas que se encuentran en zonas de mayor dificultad de acceso para recibir ayuda.

Sergio Contreras Guerrero, recalcó que las tres propuestas son muy buenos perfiles y que, independientemente de la decisión que se tome en Pleno, la persona que se elija tendrá un gran reto, pero será una excelente decisión sin importar la persona ganadora.

Remarcó que ahora sigue la etapa de consolidación de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas porque ya cuenta con los elementos humanos y financieros.

En su oportunidad, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla comentó que fue un proceso abierto, transparente y que la terna está integrada por perfiles valiosos, y ahora toca fortalecer la Comisión y atender las áreas de oportunidad.

Finalmente, Juan Carlos Romero Hicks señaló que el proceso cumple el máximo de transparencia, desde lo realizado por el Ejecutivo, la selección de la terna, la difusión de este y la coincidencia en la preocupación de los temas de las personas.

 

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A