*Llega el espíritu Cervantino al Palacio Legislativo

Evento musical dentro de la inauguración de la exposición.
Con la inauguración de la exposición gráfica “Bajo la Ceiba. 20 años de arte comunitario y sustentable”, el Congreso del Estado de Guanajuato se hace presente en la 53 edición del Festival Internacional Cervantino, (FIC).
Con estas acciones, se busca fortalecer el vínculo entre el Poder Legislativo y la sociedad guanajuatense, mediante espacios que promuevan expresiones artísticas, así como la preservación del patrimonio cultural.
Per Anderson, fundador de la Ceiba Gráfica, manifestó que, aunque el arte expresado pueda parecer extraño, ha sido creado con amor, fervor, intensidad y deseo de hacer ver su particular punto de vista, de comunicar lo que se siente a mucha gente y para ello se utilizan distintas técnicas.
La Ceiba Gráfica, explicó Anderson, es una contracorriente de lo que sucede en el mundo actual, no queremos depender solo del último grito tecnológico, dijo, sino ser independientes, poder presentar con libertad qué es lo que realmente urge comunicar.
Por su parte, Álvaro Octavio Lara Huerta, subsecretario de Desarrollo y Promoción Artística y Cultural de la Secretaría de Cultura, apuntó que con estas muestras el Cervantino se expande no solo a Guanajuato capital sino a distintos municipios, porque se busca que la cultura siga cobijando y sosteniendo.
En su oportunidad, Romain Greco, coordinador ejecutivo del FIC, reconoció al Congreso del Estado por sumarse a la 53 edición del FIC. Agregó que las artes visuales cumplen un arte esencial de la identidad y que con ellas se siguen fortaleciendo espacios de difusión y creación.
Asimismo, manifestó que celebran dos décadas de trayectoria en la investigación de técnicas tradicionales y promoviendo la sostenibilidad, la innovación y el trabajo comunitario.
En representación del Congreso del Estado, Artemio Torres Gómez, director general de Administración, externó que para el Poder Legislativo es un honor ser sede de esta exposición conmemorativa por los veinte años de existencia del Centro de Artes “Taller La Ceiba Gráfica”.
Señaló que esta manifestación de talento viene a reforzar el compromiso de expandir la cultura y el conocimiento, así como la práctica de técnicas artísticas de otras latitudes.
Finalmente, refirió que la fundación del Taller La Ceiba Gráfica en 2005, en la ex hacienda de La Orduña, ubicada en el municipio cafetalero de Coatepec, Veracruz, sin duda es una acción que ha contribuido al fortalecimiento del tejido social, tan necesario en estos días, por medio del arte.

