*No obstante, debe retomarse el proyecto porque otras presas de la capital tienen azolve importante: Lara Lona

Si es importante crear la presa de La Tranquilidad.

Es muy complicado que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pueda otorgar el permiso para concretar el proyecto de la presa de la Tranquilidad, admitió el titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, (SAMA), José Lara Lona.

En la Glosa del Informe de gobierno estatal celebrado hoy martes en el Congreso del Estado, el diputado local Alejandro Arias Ávila preguntó al funcionario estatal si se ha ejercido algo de los 50 millones de pesos que la bancada priísta gestionó para que este año se utilizara para dar seguimiento a este proyecto hidráulico que tanto requieren los cuevanenses.

Como respuesta, Lara Lona dijo de entrada que este es uno de los pocos proyectos a nivel nacional “que tiene acta de nacimiento, por así decirlo, y es un título de extracción de aguas superficiales”.

Dijo que realmente es muy difícil que se pueda tener el permiso de parte de la autoridad competente en este tema, como es la Comisión Nacional del Agua para poder retener aguas superficiales en la cuenca en donde se pretende realizar la obra, donde precisamente se encuentra la presa de Burrones, en la zona norponiente del municipio, atrás de la colonia Las Teresas y Ex Hacienda de Santa Teresa.

Y es que José Lara Lona precisó que “tiene un decreto de veda del cual no se puede hacer y en su momento, con las dos presas con que contaba Guanajuato se dio un cierto volumen para poder ver nacer este cuerpo”.

El funcionario estatal comentó “es de resaltar que es de los pocos proyectos a nivel nacional que tiene un título de asignación de aguas superficiales”.

Agregó, sin embargo, que es muy importante retomar el proyecto “dado los volúmenes que presentan de azolve las presas existentes”.

De igual forma, destacó que tienen conocimiento de la asignación presupuestal que autorizó el Congreso en diciembre pasado, “es un proyecto que ha sido impulsado por el municipio y nosotros hemos retomado en torno a todo este plan nacional hídrico”.

Este documento, mencionó, es lo que rige pues es la columna vertebral de lo que trabajará esta dependencia estatal en materia hídrica “y parte de la estrategia del estado tiene que ver con la operación de los acuíferos”.

Esto implica también el uso de aguas superficiales, por tal motivo si es importante retomar este proyecto, y en la primera etapa se revisarán los estudios que ya se tienen como los resolutivos de las manifestaciones de impacto ambiental y algo muy importante, el permiso de la CONAGUA para la ocupación de la zona federal, es lo que se está trabajando con el municipio con la posibilidad de volver a plantear los mecanismos de planeación para que sea un proyecto prioritario, concluyó.

Por J M