Vistas: 34
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 4 Segundos

*En lo que va del año se han registrado 441 muertes por accidentes en motos

Se tendrían dos tipos de licencia para motociclistas.

Existe la posibilidad de que se apruebe en el Congreso del Estado que en Guanajuato se cuente con dos tipos de licencias para poder manejar motocicletas. Una podría ser profesional y otra particular.

Al interior de la Comisión de Movilidad y Seguridad Vial del Congreso, se analizará y discutirá si es viable o no crear dos licencias para este tipo de transporte.

Entre tanto, en la última mesa de diálogo o foro de consulta organizada para reformar la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, se dio a conocer que en lo que va del presente año se han registrado un total de 441 fallecimientos de personas que se transportaban en este tipo de vehículo de motor.

Hay consenso de las dependencias de Conectividad y Movilidad del Estado; de la Coordinación General Jurídica y Seguridad Pública, quienes mencionaron la importancia de fortalecer la educación y cultura vial.

La viabilidad de crear dos tipos de licencias, sería conforme al cilindraje, profesional y particular.

Otros tópicos que se analizaron fue la importancia de la portación de cascos de motocicleta certificados; los operativos en puntos fijos y estratégicos y la necesidad de crear un registro y padrón único estatal.

De las agrupaciones participantes como Motociclistas Unidos de Guanajuato, la comunidad de conductores de motociclistas por App en Guanajuato, la plataforma Indrive, el sindicato SICONVESE entre otras, plantearon no eliminar las plataformas de movilidad en moto debido a su colaboración con las fiscalías y ministerios públicos, por lo cual se propuso su regulación con cuatro elementos: registro público obligatorio, capacitación, curricular, seguro obligatorio y supervisión de la norma.

También se habló de la seguridad de movilidad por género; un estudio integral de movilidad en zonas críticas del estado, campañas de sensibilización vial y contaminación sonora que producen las motocicletas modificadas, señalización vial, entre otros aspectos.

La diputada Sandra Alicia Pedroza Orozco dijo que la construcción de una mejor movilidad no depende únicamente de las leyes sino de la colaboración entre la ciudadanía, las autoridades, las personas especialistas en la materia y quienes día a día viven los retos de transitar en las calles y también de ejecutar la ley.

Añadió que Guanajuato requiere una movilidad segura, eficiente y humana, y para lograrlo es indispensable reconocer que la movilidad también es un asunto de convivencia porque implica respeto, empatía y responsabilidad compartida.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A