*Innumerables puestos de comida proliferaron en días Santos

Los puestos se instalaron en el centro histórico.

Durante los días Santos, el centro histórico de la capital estuvo invadido de comercio informal que se instala para vender principalmente comida a las personas que acuden a los templos para participar en las celebraciones del prendimiento, visita a los Altares y el Viacrucis.

Como ha ocurrido en los últimos siete años en la capital, las plazas son de los lugares favoritos para las personas que venden sus productos, sobre todo en el Baratillo y en la Plaza de la Paz.

La autorización de los permisos por parte de la Dirección de Fiscalización representa buenos ingresos para las arcas municipales.

El comercio organizado de la capital, sobre todo los locatarios del mercado Hidalgo, por parte de sus diferentes representantes, han insistido que es una competencia desleal y afea la ciudad, la presencia de tanto vendedor que hace que la capital del estado sea un “gran tianguis” de venta de alimentos y garnachas.

En la plaza del Baratillo también hubo puestos.

En su momento, el aún director de la Cámara Nacional de Comercio, (CANACO), Roberto Serrano Chirino, ha criticado también a las autoridades municipales de fomentar y apoyar el comercio errante o informal, en afectación de sus agremiados.

Los cuestionamientos hechos por los diferentes sectores, inclusive por parte de quienes integran el Observatorio Ciudadano de Guanajuato, no es escuchado por las administraciones municipales quienes ven una buena fuente de ingresos otorgar los permisos temporales de Semana Mayor a los comerciantes locales y foráneos.

Por J M