*Buscan seguridad para ciudadanos
*Invitarán a plataformas tecnológicas de Uber y DIDI para que participen en mesas de diálogo
Hay motociclistas que no respetan cajones para discapacitados.
Luego de que no entró en vigor la fallida iniciativa priísta para meter en cintura a los motociclistas para que estos obligadamente colocaran pegatinas con sus números de placa en los cascos, ahora las y los diputados guanajuatenses buscan obtener consensos para los cascos estén certificados e incluye prohibir el uso de este medio de transporte para prestar servicios sin ruta fija.
En la comisión de Movilidad y Seguridad Vial del Congreso se recibieron propuestas para que haya participación en el análisis de la propuesta de la Bancada panista.
Se trata de una nueva iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que tiene por objeto fortalecer la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general.
Nuevamente se incluye colocar reflejantes en la indumentaria de los usuarios, accesorios luminosos indispensables.
Fue aprobada la metodología para hacer el análisis respectivo, y ahora se incluirá a las plataformas tecnológicas -Uber, DIDI- y a las asociaciones de motociclistas en el estado, quienes contarán con un plazo de 15 días para remitir sus comentarios.
También será enviada la propuesta al Poder Judicial, a la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, a la Secretaría de Seguridad y Paz, a la Secretaría de Finanzas, al Servicio de Administración Tributaria, a la subsecretaría de Conectividad y Movilidad, a la Secretaría de Economía, a la subsecretaría de Transporte, a la Fiscalía General del Estado y a los 46 ayuntamientos.
Un aspecto fundamental es la opinión que emitirá la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas porque de aquí se conocerá el impacto presupuestal que se tendrá con la certificación de los cascos, que deberán pagar los propietarios de las motocicletas. Será creado un enlace en la página web del Congreso del Estado para consulta y participación ciudadana, por el mismo periodo, y se llevarán a cabo cuatro foros regionales de consulta.
La diputada María Isabel Ortiz Mantilla sugirió que se escuche a otras plataformas, con la finalidad de revisar las diferentes aristas del tema e ir previendo cómo se regularán.
Por su parte, el diputado Rolando Fortino Alcántar Rojas propuso agregar a la consulta a la Secretaría de Obra Pública y al Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato. Mientras que el congresista Ernesto Millán Soberanes se sumó a lo comentado por su homóloga Ortiz Mantilla de sumar a Uber y DIDI. Las propuestas fueron aprobadas.
También se dio seguimiento a tres propuestas legales. La primera, una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios que busca establecer una señal distintiva vehicular para conductores aprendices hasta por un año y para conductores mayores de 60 años, con la finalidad de garantizar una movilidad segura para los conductores y sus pasajeros. Se acordó llevar a cabo una mesa de trabajo el 11 de octubre a las 11 de la mañana.