Vistas: 59
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 50 Segundos

*En los 46 municipios del estado de Guanajuato

*El objetivo es proteger la salud de la población

Terrible foco de infección muestran los depósitos.

La Secretaría de Salud deberá informar a diputados del Congreso Local sobre la situación por la acumulación de basura en zonas urbanas, suburbanas y comunidades de los 46 municipios del estado de Guanajuato y sus implicaciones en la salud de los ciudadanos, e informe los resultados obtenidos y las acciones que deben realizar las autoridades municipales.

El diputado Ernesto Millán Soberanes, quien, en la propuesta original solo tomaba en cuenta el exhorto dirigido a las autoridades municipales de Silao que encabeza Melanie Murillo, refirió que el problema de la basura no solo es una cuestión de imagen urbana, sino también de salud, porque los microorganismos que se generan a partir de su descomposición provocan diferentes tipos de plagas.

Además, esas mismas partículas van al aire y los efectos negativos para la salud se incrementan.

Remarcó que el municipio de Silao la problemática es clara, no recolectan de manera puntual los residuos, ni lo hacen de forma correcta, tal y como ocurre, dijo, con la capital del estado, donde inclusive en varias ocasiones se ha incendiado el tiradero a cielo abierto, generando una alta contaminación ambiental.

Por su parte, la legisladora Angélica Casillas Martínez coincidió que la acumulación de basura no solo representa un problema ambiental, sino también un serio desafío para la salud pública, situación que provoca infecciones y enfermedades derivadas de la presencia de residuos en zonas urbanas y comunidades, afectando áreas cercanas a viviendas, escuelas, terrenos baldíos, calles y sistemas de drenaje.

Por tratarse de un asunto de salud pública, resulta oportuno exhortar a los 46 ayuntamientos del estado, sugirió la legisladora panista.

Por ello propuso un ajuste a la redacción del punto de acuerdo para que quedara de la siguiente la manera: La Sexagésima Sexta Legislatura acuerda girar un atento exhorto a los 46 ayuntamientos del Estado de Guanajuato para que promuevan la gestión integral de los residuos sólidos urbanos a fin de proteger la salud de las y los ciudadanos y prevenir y controlar la contaminación ambiental producida por su manejo. Su propuesta fue avalada.

Sobre el particular, la diputada Miriam Reyes Carmona respaldó la propuesta, al resaltar que el tema es más que una cuestión administrativa o de gestión municipal, es un tema de salud por lo que debe preocupar y ocupar a todos.

Los efectos son consecuencias reales que se están manifestando en colonias y comunidades de los 46 municipios, y el exhorto no busca sancionar ni politizar el problema sino visibilizarlo y atenderlo con responsabilidad, terminó.

 

Deficiente servicio de limpia en Guanajuato

Mientras se autorizó el exhorto a la Secretaría de Salud del Estado, en la capital, siguen los problemas por la falta de carretones recolectores de desechos, por lo que el municipio tiene que continuar contratando servicio de transportistas particulares para el traslado de la basura por medio de las tolvas.

Desde antes de que se celebrara el Festival Internacional Cervantino, ya se observaban en el trayecto al tiradero municipal de Nochebuena, a camiones tolva que iban saturados de desechos para depositarlos en este lugar.

De igual forma, en varios contenedores de la ciudad de observan continuamente saturados de basura, inclusive tirada afuera de los mismos, generando una fuerte contaminación al medio ambiente y las consecuentes afectaciones a la salud de las personas.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A