*La obvia resolución no fue aprobada por priístas, morenistas, verde ecologistas y MC; la propuesta fue enviada a comisión
*Vendrán próximas elecciones y todos vamos a andar pidiendo el voto a los agricultores, ahorita es cuando debemos apoyarlos: Erandi Bermúdez

Profunda crisis viven agricultores.
Diputados de los Grupos Parlamentarios de Morena, PRI, PVEM, MC y la Representante de PT se unieron para votar en contra de la obvia resolución del exhorto que propuso el diputado panista, José Erandi Bermúdez Méndez, quien presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, asigne recursos específicos destinados a fortalecer los esquemas de precios de garantía, en apoyo a los productores de maíz y sorgo.
Los 17 votos de la bancada azul fueron insuficientes a los 19 votos que se dieron en contra de la resolución, por lo que la propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario para su estudio y dictamen.
En su intervención el legislador panista afirmó “hoy tenemos una gran oportunidad, no de buscar culpables, sino desde este Congreso buscar soluciones”.
“Hoy a un agricultor le van a pagar su cosecha en 4 mil 900 pesos, y saben cuánto le cuesta a un agricultor sembrar una hectárea, 56 mil pesos”, externó Erandi Bermúdez y dijo “si le fue muy bien en su rendimiento de maíz va a sacar 10 toneladas, y si lo multiplicamos por los 4 mil 900 pesos que le van a pagar por tonelada, son 49 mil pesos que perdieron en cuanto tiempo. El ciclo del maíz es de 120 días”.
Recalcó al dirigirse a los diputados de los otros Grupos y Fracciones Parlamentaria que “hoy tenemos una gran oportunidad desde este Congreso para pedirle al Estado al Municipio, a la Federación y a nosotros mismos, porque recordemos, este Congreso aprueba la Ley de Ingresos, pero también el presupuesto de Egresos, y para qué queremos programas si el siguiente año lamentablemente nuestros agricultores van a tener más deudas que muchos de ellos no van a poder sembrar maíz ni sorgo”.
Advirtió que lo que pasará es que aumentará el precio del maíz y la tortilla en los siguientes meses de 2026.
Un exhorto, dijo, es pedir que volteen a ver a los agricultores “no les estamos exigiendo, nosotros sí tenemos la obligación en el Congreso de poner dinero para estos programas dentro del presupuesto de egresos para ayudar a nuestros productores”.
Vendrán elecciones y partidos pedirán votos
Erandi Bermúdez señaló “se van a venir el día de las elecciones y ese día sí, se los puedo asegurar, ahí vamos a andar todos buscando a nuestros agricultores y hoy es cuando deberíamos estar con ellos dando respuesta puntual a lo que ellos quieren, que el muerto pese menos, que les ayudemos con algo desde este Congreso”.
“Hay los quiero ver en el 2027 cómo vamos a andar tocando puertas y con qué cara les vamos a decir, si hoy tenemos ese gran momento para poderlos ayudar”, advirtió.
El exhorto incluye a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para que implemente acciones orientadas a la actualización y revisión de los precios de garantía, considerando los costos reales de producción y comercialización que enfrentan los productores en el contexto actual.
Finalmente, el exhorto incluye a la Secretaría del Campo del Gobierno de Guanajuato para que promueva y gestione ante el gobierno federal mecanismos de coordinación y apoyo presupuestal dirigidos a respaldar los precios de garantía del maíz y el sorgo, fortaleciendo así la rentabilidad y estabilidad del sector agropecuario.
Bermúdez Méndez dijo que los agricultores son la base del sustento de las comunidades saben lo complicado y lo difícil que es para ellos hacer frente a los compromisos que tienen con sus cosechas.
Precisó que, en la entidad, prácticamente 30 municipios dependen y viven del campo, por lo que casi el 40% de la población vive en municipios donde la actividad económica es el campo. En ese sentido, refirió que fueron casi 36 horas que duraron agricultores y sus familias en varios puntos del estado bloqueando carreteras para pedir apoyo.
La congresista priísta, Rocío Cervantes Barba habló en contra de la obvia resolución al precisar que no se respetó lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, no era por el fondo de la propuesta sino por la forma en que fue presentada.

