*Es un gobierno represor, no hay diálogo, acusan maestros manifestantes

Ahuyentan a manifestantes de la CNTE con gas lacrimógeno.
Al momento en que dirigentes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), ofrecían una entrevista a medios de comunicación en la ciudad de México, a escasos metros donde se colocaron barras metálicas para impedir el paso a los manifestantes, personal de seguridad que resguardaba la entrada a Palacio Nacional, lanzaron gas lacrimógeno y provocó que se alejaran unos metros del lugar.
Una de las oradoras que comenzaba a dar un mensaje a los medios de comunicación presentes, tuvo que moverse al igual que sus compañeros maestros al dispersarse una nube de gas blanco que les hizo que se taparan la cara.
De inmediato llegaron los gritos de “gobierno represor del pueblo” y la oradora comentó que los representantes de los medios de comunicación “son partícipes, son testigos de este acto”.
Lamentó que la secretaria de Gobernación asegure que hay diálogo con la Coordinadora, como lo declara “ante las cámaras “y, se preguntó si con esta acción se puede decir que hay dialogo con el magisterio, quien sigue en su lucha porque sean escuchados y llamaron a una movilización nacional para hoy y mañana viernes.
La representante de la CNTE cuestionó que el gobierno federal no le apuesta a llegar a una solución con el magisterio.
Aquí en Guanajuato, Martín Martínez Contreras, de la Coordinación General de la CNTE, recordó que en la jornada nacional que celebra esta Coordinadora para exigir que sean cumplidas las demandas que se hicieron al gobierno federal como es la abrogación de la que calificó “criminal Ley del ISSSTE de 2007 que privatizó las pensiones y que tiene condenado a los trabajadores al servicio del estado a recibir pensiones miserables”.
Otra de las peticiones es la abrogación de la reforma laboral que emprendió Enrique Peña Nieto y que Andrés Manuel López Obrador “le quitó lo punitivo y que nos mantiene en un régimen de excepción laboral, es decir, una ley especial para laboral para los maestros, que nos tiene inscritos en el artículo tercero, cuando debiera ser que estemos en el artículo 123 en su apartado B”.
De igual forma, exigen que el cálculo de pensiones se realice en salarios mínimos y no en UMAS.
“Todo esto se ha hecho en el planteamiento en la mesa nacional a la presidenta Claudia Sheinbaum. La exigencia es que se reinstale la mesa de negociación entre el gobierno federal y la Comisión Nacional Única de negociación de la CNTE”.
Finalmente, Martín Martínez Contreras negó que esta organización se haya aliado con la derecha, “jamás, desde 1979 nuestra coordinadora ha enfrentado los gobiernos priístas de López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Cedillo Ponce de León, los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón y el priísta Peña Nieto, en una lucha tenas por la reivindicación y respeto a los derechos de los trabajadores. Jamás hemos estado del lado de la derecha y no nos hemos aliado con ellos”.
