*La riqueza natural es patrimonio de los guanajuatenses

Se cumplieron 15 años del movimiento que se opuso a la urbanización.
El Consejo Ecologista de Guanajuato (CEG), insistió en rechazar la posibilidad de que las autoridades municipales intenten aprobar algún posible cambio de uso de suelo en los cerros del Hormiguero, La Bufa y Los Picachos y por contraparte debe hacerse la declaración de Área Natural Protegida de esta zona.
En el lugar conocido como Las Antenas, ubicada en la falda del cerro del Hormiguero, se colocó una carpa donde distribuyeron folletos que contenía información relacionada con la lucha para proteger el medio ambiente y los cerros antes citados.
De igual forma, se recordó que este año se cumplen 15 años de aquél movimiento que unió a la ciudadanía guanajuatense de la intención de urbanizar la zona cerril y su lucha fue por preservar la Bufa, Los Picachos y El Hormiguero, así como las zonas aledañas y que principalmente que se declare como Área Natural Protegida (ANP).
Al celebrarse hoy jueves el día de San Ignacio de Loyola, donde hubo una misa al mediodía en la cueva donde se encuentra el Santo Patrono, los ecologistas entregaron los volantes donde exigen la revocación del acuerdo del municipio que fue hecho sin tomar en cuenta y consultar a los habitantes de esta ciudad que es Patrimonio de la Humanidad.
Hicieron énfasis en que los cerros, montañas y cañadas de este municipio son únicos, distinguen y caracterizan a nuestro entorno urbano, por lo que se deben defender de toda alteración urbanística.
De igual forma, aprovecharon los ecologistas de la localidad para insistir que también debe protegerse de la tala inmoderada y de más cambios de uso de suelo que ya se hicieron para autorizar la construcción de fraccionamientos como la Cucursola que ya quedó bajo resguardo de la Fiscalía General del Estado, y de otros proyectos urbanísticos que agravarán la situación ecológica en este pulmón de la ciudad.
Concurso del rebuzno

Alfonso Ochoa, organizador del concurso.
Por otra parte, en la misma zona donde se encontraban los activistas y ecologistas, se realizó por un año más, el concurso del rebuzno, con el objetivo de recordar que el burro es patrimonio de la humanidad, y es parte integral del medio ambiente y de la cultura.
El burro mexicano es una especie más en peligro de extinción en el reino animal, por lo que desde 2023 se organiza el concurso en el que participan chicos y grandes.
Alfonso Ochoa Tapia quien es el organizador del concurso, afirmó que se tuvo una importante participación este año de personas que se acercaron para emitir el rebuzno del asno y se llevaron diversos recuerdos como regalos.

