En este espacio, “rasura” Fiscalía número de homicidios; preocupa la inseguridad en la capital; Surge otro fenómeno, los desaparecidos en este territorio; festejarán San Valentín con tarjetas y otros temas más…

No cuadran las cifras

Mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno de la República, reportó hace días que hubo 38 personas ejecutadas en el estado de Guanajuato el pasado fin de semana, la Fiscalía General del Estado únicamente indicó que fueron 24.

Ya en otras ocasiones cuando estuvo Carlos Zamarripa como titular de la FGE, de igual forma, no cuadraban las cifras de asesinatos, porque el gobierno federal daba a conocer cantidades mayores a las aportadas por la institución estatal.

Se supone que la Fiscalía Guanajuatense es la que otorga toda la información correspondiente al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, pero cuando se da a conocer públicamente, los números son diferentes.

Todo parecería, que esta Institución encargada de la procuración de justicia oculta las cifras, porque inclusive en el anterior gobierno federal que encabezó Andrés Manuel López Obrador se dieron opiniones encontradas porque el presidente siempre dijo que ellos tenían otros datos, mientras que Zamarripa defendía a su gente y negaba que las cantidades de muertos fueran tan altas.

 

Inseguridad, talón de Aquiles de Samantha

A los regidores de oposición, concretamente la bancada de morena en el Ayuntamiento local, les preocupa la creciente inseguridad y violencia registrada los últimos meses en la ciudad de Guanajuato.

Y es que ya son 22 los asesinatos ocurridos lamentablemente en lo que va de la actual administración, aunque se busque minimizar esta crítica situación, y se prevé que seguirán las ejecuciones porque esto está imparable.

A los representantes populares del Revolucionario Institucional y de Movimiento Ciudadano no les importa mucho que exista el temor de los ciudadanos por los niveles de inseguridad que se tienen registrados oficialmente, porque son aliados de la mayoría panista en el cabildo local.

Sin embargo, diversos sectores de la sociedad cuevanense sí están preocupados por la situación que vive la capital.

Mucho se ha dicho que es necesario hacer cambios en la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y la estrategia en la materia, porque ya son seis años de que Samuel Ugalde que está al frente de la dependencia y no se ven avances en el combate a delincuencia.

 

Ahora hasta desaparecidos

Además de los lamentables casos de asesinatos que se han dado a conocer públicamente, ahora también surge otro problema en la capital, ya que se han tenido a algunas personas desaparecidas como, por ejemplo, la de José Alejandro Flores Anguiano, que es buscado por los familiares.

Únicamente se encontró en días posteriores el automóvil del conductor de Uber, pero no a él, por lo que se realizó una marcha para exigir a las autoridades correspondientes que intensifiquen la búsqueda.

También se difundió otra Alerta Amber en donde se invitaba a la población para apoyar con el paradero de una menor de edad, pero esta finalmente fue encontrada con vida.

En los últimos meses se han generado especulaciones en el sentido de que hay varias personas que “han sido levantadas”, sin embargo, servidores públicos han negado una y otra vez que esto esté ocurriendo en la ciudad de Guanajuato.

 

Limpia de uniformados

El martes de esta semana, la primera edil capitalina ya anunció que habrá una limpia al interior de la corporación policíaca, y en su momento deberá informar con claridad cuál o cuáles fueron los motivos por los cuales serán cesados los uniformados.

Un día antes, en las redes sociales, fue publicado un amplio texto supuestamente elaborado por elementos de la policía municipal capitalina, quienes externaron su rechazo al comisario Mauricio Vázquez Hernández, a quien reprocharon de no tener la capacidad pertinente para estar en este cargo.

Hubo fuertes acusaciones en dicha publicación que señalan a este servidor público y no se descarta que pudiera ser uno de los mandos que adelantó la alcaldesa que podría ser removido de su cargo.

Y es que hay cuestionamientos en contra de Mauricio Vázquez por considerar que en las últimas detenciones que han hecho de presuntos delincuentes en la localidad, además de poner en riesgo su integridad física, aseguran que esto ha desatado la violencia e inseguridad, en una publicación que se hizo de manera anónima para evitar represalias.

 

Las tarjetas rosas en lugar de flores

Para el día de San Valentín, o sea el día del Amor y la Amistad, el gobierno de Libia García entregará la cantidad de 560 mil tarjetas rosas este viernes 14 de febrero.

Aunque se habla de la primera etapa de entrega de dichos apoyos económicos plasmados en los plásticos, la verdad es que desde el anterior gobierno que encabezó Diego Rodríguez Vallejo se entregaron las tarjetas a las mujeres del estado de Guanajuato, como gancho para que vendieran su voto a Acción Nacional, aunque lógicamente esto no se reconoce en el aparato gubernamental.

Se informo que la entrega de los plásticos será en los centros del “Nuevo Comienzo”, en todo el territorio estatal.

Hay que recordar que el apoyo será de mil pesotes y será de manera bimestral y en total serán seis mil pesos por persona.

Se ha dado una fuerte especulación que mujeres burócratas también serán beneficiadas con este programa, pero las autoridades del gobierno lo han descartado.

 

Ex funcionaria de UG critica casos de acoso

Y para terminar este espacio, luego de que se dio a conocer públicamente los casos de acoso sexual denunciados por alumnas de la Escuela de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato, (UG) de Silao, Lourdes Elena Gazol Patiño, quien fuera la directora del Programa Institucional de Igualdad de Género de la universidad, cuyo nombramiento recibió en octubre de 2018, criticó fuertemente a la Institución, especialmente a la dirección de Comunicación Social, por considerar que el boletín emitido en su momento para fijar la postura de la Alma Máter, fue mal redactado.

Con un paso por el Programa Estatal de la Mujer y posteriormente en el Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, así como fungir como directora de Atención a la Mujer en la gestión del priísta, Edgar Castro Cerrillo, Gazol Patiño dejó mucho que desear en su cargo en la Casa de Estudios.

Y fue a principios de diciembre de 2019 cuando presentó su renuncia al cargo luego que alumnos denunciaron que se incrementaron las quejas por presuntos acosos sexuales por parte de profesores y de propios alumnos en contra de mujeres estudiantes del Nivel Medio Superior de Guanajuato de la UG, y no hubo respuesta por parte de Lourdes Gazol.

Durante el pasado rectorado de Luis Felipe Guerrero Agripino, fue notorio el aumento de casos de violencia, acoso y hostigamiento sexual en contra de las mujeres estudiantes universitarias

Esa situación se convirtió en un fuerte dolor de cabeza para el entonces rector general de la Universidad de Guanajuato, y UGénero es la dependencia que debe encargarse de combatir y buscar erradicar la violencia de género en espacios e instalaciones de esta Casa de Estudios.

Hay que recordar que también Johana Núñez Sandoval también tuvo que ser removida de su cargo, luego de que se separara del cargo Gazol Patiño.

Recordemos la ejemplar manifestación pacífica realizada por la comunidad estudiantil y que tuvo un impacto a nivel nacional por el excelente comportamiento de los jóvenes y las universitarias que llevaron a cabo, con la exigencia tanto al entonces gobernador Diego Rodríguez Vallejo como al entonces titular de la fiscalía General del Estado, Carlos Zamarripa y a Alejandro Navarro, para que garantizaran la seguridad a las y los universitarios.

Ahora nuevamente, ahora la rectora Claudia Susana Gómez deberá enfrentar una situación similar y estará rezando porque no se movilicen los y las alumnas universitarias, tal y como lo hicieron en su momento las colmenas en esta ciudad.

Hay que recordar que el Programa UGénero fue creado en el 2016 con la finalidad de incorporar la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos como ejes rectores en las diferentes instancias, dimensiones y prácticas institucionales de la Universidad de Guanajuato. Hasta la próxima.

 

Por J M