En este espacio, el pendiente que dejó Salim; Hay atraso en entrega de becas para estudiantes del gobierno federal; El estado arrancó las inscripciones; Programan un tercer viaje, segundo de Samantha; Preocupa baja asistencia a votar y otros temas más…

No regulan plataformas Airbnb

A pesar de que, durante su estancia en el Congreso Local, el actual diputado federal panista impulsó la ley para regular las plataformas Airbnb en el estado de Guanajuato.

Y es que debe recordarse que se aprobó la legislación en la materia, en su momento, ante la petición de la gente empresaria del sector hotelero, pero esto no se aplicó, se desconoce el motivo, o seguramente tiene “lagunas” o definitivamente estuvo malhecho el documento legal.

Ahora los hoteleros del estado, especialmente los de Guanajuato capital y León se están quejando de manera insistente en que en la pasada semana Santa no les fue bien en sus establecimientos de hospedaje y volvieron a reiterar en que el Congreso del Estado debe profundizar en la regulación de la contratación del servicio que se hace mediante las plataformas digitales.

Eso aseguran, está afectando a los empresarios de este sector, aunque es muy notorio que, por ejemplo, aquí en la capital del estado cada vez hay más hoteleres que se abren por diferentes rumbos de la ciudad. ¿No será este otro de los motivos por los que la ‘cobija’ no alcanza para todos?

También hay que incluir los altos niveles de percepción de inseguridad en el estado de Guanajuato, quien ocupa el top tres de las más violentas del territorio nacional, por eso ahora los turistas se la piensan en no venir a esta entidad.

 

Tarjetas de Benito Juárez siguen sin aparecer

Desde antes de salir de vacaciones, la comunidad estudiantil del Nivel Medio Superior tuvo que haber recibido sus respectivas tarjetas para poder cobrar sus becas que brinda el gobierno federal a través de la Secretaría del Bienestar, pero esto no ocurrió.

Hay una versión no oficial, que indica que debido a que la página oficial de la dependencia federal, “se cayó”, fue el motivo por el cual no se hizo la entrega de las tarjetas.

Lo verdaderamente cierto, es que las y los jóvenes que solicitaron y tramitaron en tiempo y forma las becas, tendrán que esperar para que se repartan en sus respectivas instituciones, como en la Escuela Preparatoria Oficial de Guanajuato.

Las becas que si se distribuyeron son las correspondientes al Nivel Básico, pero quedan pendientes las de Nivel Medio Superior.

Hay que recordar que esta beca dará un apoyo bimestral de mil 900 pesos a cada estudiante que esté inscrito en escuelas públicas de este Nivel educativo.

 

El Estado también becará a jóvenes

Esta misma semana, el gobierno estatal, a través del Instituto para la Atención y el Desarrollo de las Juventudes de Guanajuato, dio a conocer que ya comenzaron las inscripciones para que los adolescentes puedan tramitar su beca para el Nivel Medio Superior.

La intención es que se distribuyan becas en los 46 municipios del estado de Guanajuato. En el programa Conectando con la gente, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo, dialogó con la titular de la dependencia, Regina Trujillo Domínguez, quien hizo el anuncio.

En la charla no se dio a conocer cuál será la inversión que hará el estado para distribuir el apoyo en becas, ni la cantidad de estímulos económicos que contemplan para este año.

Tampoco se tiene conocimiento si los estudiantes que ya están inscritos en la Beca Federal, también podrán tener acceso a la Estatal.

 

Siguen los viajes de funcionarios

Y siguen los viajes de placer de la presidenta municipal, Samantha Smith, el segundo al que acudirá, ahora a Rosarito, Baja California, para asistir al Tianguis Turístico.

Claro, que va a pasear con recursos del pueblo, aunque la versión oficial es que viaja con sus gastos pagados.

Ahora la acompañará Jorge Anguiano, quien es el encargado del despacho en la dirección de Turismo Municipal y la regidora de Movimiento Ciudadano, Liliana Preciado y otros servidores públicos más. ¡Que tal!. A disfrutar se ha dicho.

Hay que recordar que ya se han organizado anteriormente dos viajes más, el primero al que fue la mayoría del ayuntamiento capitalino a disfrutar de su paseo a España, junto con la alcaldesa.

El segundo fue a China, pero en esa ocasión solo acudió el hijo de la alcaldesa Samantha, acompañado de un funcionario municipal.

En esta ocasión nuestras flamantes autoridades municipales se quedaron con las ganas de llevarse a momias de Guanajuato, pero la propia Alcaldesa aceptó que sí tenía contemplado llevar unas “pirata”, que no se las alcanzaron a terminar.

No hubiera estado mal que se llevara las momias de cartón que exhibe su padre “Billy” Smith en el museo del Cochero en Valenciana, para promocionar la vista a Guanajuato.

 

INE hace esfuerzos para que la gente vote

En plenas campañas proselitistas de las personas que aspiran a ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación, en el caso concreto de Guanajuato en los Tribunales Colegiados del XVI Circuito, el Instituto Nacional Electoral, (INE), hace esfuerzos denodados para que la población en edad de votar acuda el próximo primero de junio a emitir su sufragio por quienes ellos quieran.

Sin embargo, hay un presentimiento entre los habitantes de que podría ser muy baja la participación, por el desinterés para acudir a las urnas.

Y es que aún hay un amplio sector de la población mexicana que está inconforme con la reforma legislativa que aprobó el Congreso Federal para que sea mediante el voto con el que se conforme a quienes impartan justicia en los distintos ámbitos, laborales, administrativos, civiles y penales.

De antemano queda garantizado que todas las familias de ministros, magistrados y jueces, así como personal que labora en el Poder Judicial de la Federación, en edad de votar, no acudirán el próximo primero de junio.

Continúan las críticas porque consideran que será un super gasto que se hará en la elección, y que mejor se tuvo que aplicar los recursos públicos a otras grandes necesidades que tiene el país, como es combatir la inseguridad, reducir los altos índices de pobreza extrema, para el sector salud, educación, creación de fuentes de empleos, entre otros rubros.

No obstante, desde el anterior gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador, se fijó en mente combatir el nepotismo y los privilegios que asegura se tienen en este Poder Judicial Federal, además de que desconfió que se haga una verdadera impartición de justicia a las y los mexicanos.

 

Se agudiza violencia en Guanajuato

Y, para terminar, nuevamente salió el tema de la violencia extrema en el estado de Guanajuato, ya que, de acuerdo a la organización civil Causa en Común, esta entidad ocupa el segundo lugar en cuanto masacres en el primer trimestre del año, con 25.

Además, aunque el anterior Fiscal Carlos Zamarripa siempre negó que no había fosas clandestinas, lo cierto es que siguen apareciendo y en los primeros tres meses de este 2025, se tuvo el registro de cuatro fosas.

Aunque anteriormente Guanajuato ocupaba el primer lugar a nivel nacional, ahora bajó al segundo.

Esto sin duda debe de preocupar a las autoridades gubernamentales y al propio Fiscal General del Estado porque a pesar de los esfuerzos que se hacen y las detenciones que se realizan, falta mucho por lograr que haya paz en este territorio guanajuatense. Hasta la próxima.

 

Por J M