Consultoria ISE 360_alta
Consultoria ISE 360_alta
Editorial Bajo la Lupa – Mosaico Informativo Noticias
Vistas: 49
0 0
Tiempo de lectura:7 Minutos, 3 Segundos

En este espacio, Calman a panistas inconformes; Obispo de Irapuato rechaza reducción de violencia; Ahuyentan a turistas del FIC; Secretaría de Salud de Guanajuato no atiende recomendaciones; en hospital del ISSSTE de León proliferan quejas por pésimo servicio, entre otros temas más…

Zanella es alineado

Tanto el diputado Víctor Zanella Huerta como su compañera de bancada, Susana Bermúdez Cano, finalmente ya no “hicieron olas” con eso de que en un principio habían denunciado ante el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, el cochinero que hubo en la elección de la presidenta del comité municipal en Irapuato, y que inclusive señalaron que había metido mano la alcaldesa Lorena Alfaro García.

Al final de cuentas, se tuvo que hacer la clásica “operación cicatriz”, o igual, y les dieron línea a los dos representantes populares para que dejaran su inconformidad y continúen trabajando con miras a los comicios intermedios, con lo que los azules llaman, la unidad partidista.

Y es que el legislador que está en su tercer período como diputado por Irapuato, se molestó con su ex compañera Lorena Alfaro, porque aseguró que ella puso dinero público para que se posicionara a la persona que ella propuso como presidenta del comité municipal.

Igual y a lo mejor le ofrecieron desde la ciudad de León, algún otro cargo de elección popular para los comicios de 2027, o bien, colocarlo en el gabinete de la gobernadora de Guanajuato, cuando deje su curul. Solo ellos saben sus “enjuagues” que hacen en lo oscurito.

 

Inseguridad y violencia no puede frenarse

Y en el tema de la seguridad, nuevamente está en debate las estadísticas que insiste en presentar y difundir el gobierno estatal, en el sentido de que sí han bajado los homicidios dolosos en Guanajuato, mientras que otros sectores de la población rechazan que eso sea cierto, porque afirman que hay días que se reducen los asesinatos, pero luego vuelven a repuntar.

El domingo pasado, el Obispo de Irapuato, Enrique Díaz Díaz, afirmó “no es cierto que estamos bien”, al referirse que por lo menos en esa ciudad fresera siguen altos los índices de violencia y asesinatos.

En una declaración que hizo el representante de la iglesia católica lamentó que la sociedad guanajuatense ya se acostumbró a vivir acompañado de la violencia, pese a las estadísticas del oficialismo, ya sea del gobierno estatal o federal, que juran y perjuran que la inseguridad poco a poco se erradica, lo cual es irreal.

El llamado es directo a las autoridades gubernamentales estatales, por parte del líder católico, que asuman su responsabilidad y que no anden difundiendo información falsa, porque la violencia no se ha ido de esta entidad guanajuatense. Así o más claro.

 

Abusarán de turistas

Ahora la administración de Samantha Smith salió con la chiquillada de que aumentarán en un 50 por ciento la tarifa general para todas aquellas personas turistas o residentes de la capital, que dejen estacionados sus vehículos en zonas que el mismo gobierno recomienda, según esto, para no generar caos vial en el centro de la ciudad.

A los permisionarios del transporte público de pasajeros, le vino como anillo al dedo, diría el ex presidente López Obrador, la autorización, no se sabe si salió del ayuntamiento o fue una medida autoritaria de ya saben quién, para que se aplique a partir de este viernes el aumento de cinco pesitos, que afectará principalmente a nuestros distinguidos visitantes. Y luego se quejan de que no llegan los turistas al FIC.

De hecho, un amigo fotógrafo que laboró en diversos medios de comunicación locales y estatales, me comentó hoy, que desde ayer martes cuando se subió a un camión urbano, observó que le cobraron quince pesos a un turista que anda en esta ciudad con motivo del Festival Cervantino, cuando se supone que solamente se debe aplicar la tarifa, los viernes, sábados y domingos que dure la Fiesta Cervantina.

 

Tribunal del Poder Judicial Federal aprueba amparos, que no respeta autoridad

Esta semana nos enteramos de una buena fuente al interior de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación que operan en la entidad guanajuatense, que varios amparos que han resuelto los jueces han sido favorables a la ciudadanía, y en el caso del tema de la salud, se han enviado las resoluciones, que han sido desechadas por las autoridades de la Secretaría del ramo en Guanajuato.

Esto que quiere decir, que han cometido desacato, porque no hacen ningún caso y tiran al cesto de la basura los amparos que fueron a favor de la población, quien acude a las instancias federales para exigir que el gobierno del estado cumpla correctamente con la atención a la derechohabiencia en el tema de salud.

Lamentablemente, aunque desde el pasado gobierno que encabezó el innombrable, que ahora vive en Estados Unidos de Norteamérica, siempre salía con su letanía que esta entidad contaba con el mejor sistema de salud, resulta que hay un innumerable número de denuncias interpuestas en los Tribunales del Poder Judicial Federal de Guanajuato, donde los ciudadanos exigen que la Secretaría de Salud asuma su responsabilidad y atienda como debe ser a los miles de pacientes.

Ante la omisión que hacen a las resoluciones de los jueces, lamentablemente ya se han dado casos de personas que fallecieron por no tener los tratamientos médicos para mejorar la salud, en casos de enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el cáncer, entre otros padecimientos.

 

Hospitales del ISSSTE de mal en peor

Pero no solo hay desatenciones y mal trato inclusive a los pacientes en clínicas u hospitales públicos de la Secretaría de Salud de Guanajuato, también existen incontables casos de personas que acuden a los hospitales del ISSSTE a solicitar los servicios médicos, pero hay servidores públicos que se la pachanguean y dejan a un lado su responsabilidad y en lugar de brindar atención médica a la derechohabiencia, se dedican a juguetear y consultar su celular.

Hay un caso concreto del ortopedista Julio Madrigal en la clínica de León, para ser más precisos, quien en horario de trabajo se dedica a estar manipulando su teléfono, quizás viendo películas o con algún juego, y deja de lado su responsabilidad de cuidar la salud de los y las guanajuatenses, porque para eso se les paga.

Los afiliados afectados cuestionan que a ellos les descuentan quincenalmente sus cuotas y reciben pésimos tratos. Hay personal docente que están inconformes con este tipo de anomalías que rayan en la irresponsabilidad.

Lamentablemente no hay quién ponga remedio a esta situación que se da en un nosocomio o en alguna clínica, porque también hay que aceptar que existen doctores o doctoras que cumplen con su compromiso y son responsables, atienden con calidad y calidez, el slogan del sector, en beneficio de la derechohabiencia.

A las personas profesionales de la salud que son irresponsables, las deberían despedir de inmediato y si no quieren trabajar, que se vayan al sector privado o que abran algún consultorio para que sigan haciendo estas burradas.

 

Agricultores y su lucha

Y ya para terminar este espacio, aquí en el estado de Guanajuato se vio la solidaridad del sector agricultor quien se unió a las manifestaciones de protesta que se tuvieron al menos en 22 estados del país, con la exigencia de que mejores los precios de sus cosechas y que haya más presupuesto federal para sacar de la crisis al campo mexicano.

De todos modos, habrá que estar al pendiente de la respuesta que dará la presidenta de México, Claudia Sheinbaum que permita apoyar a los agricultores del país.

Todavía hoy miércoles siguen en protesta en varios estados, inclusive aquí en la entidad guanajuatense, al mantener bloqueada la carretera federal 90.

A nivel federal ya es analizado el proyecto de presupuesto de egresos por los Congresistas, pero a nivel estatal todavía no se manda al Congreso del Estado de Guanajuato la propuesta que enviará la gobernadora Libia García.

Habrá que ver con qué programas apoyará el estado a los agricultores quienes aseguran que no son escuchados en sus demandas más prioritarias para sacar adelante sus cosechas.

Los y las diputadas del sector campesino, deberán impulsar recursos para respaldar a los productores guanajuatenses, para que los ayuden a salir de la difícil situación que viven en el campo.

Habrá que ver que representantes populares alzan la voz y promueven dar mayores apoyos financieros a los miles de agricultores que sufren también por la inseguridad, al robarles maquinaria y otros mobiliarios que utilizan para trabajar el campo. Hasta la próxima.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A