En este espacio, Partidos en crisis; Contreras deja un Verde débil; priístas y su meta, no desaparecer; Márquez, en el cártel del agua; listo el “túnel de la muerte”; Juan Mauro y el ocultamiento de información; y otros temas más…

Reacomodos internos
Sin duda alguna que varios partidos políticos están pasando por una crisis profunda, como son Acción Nacional, el Verde y el Revolucionario Institucional, cosa que bien podría aprovechar Morena, quien la semana pasada presumió que ha aumentado el número de personas afiliadas a este instituto político en Guanajuato.
Con los azules, apenas el pasado domingo intentan “limpiarle la cara” a su partido, pero, no se le ven buenos augurios para los comicios intermedios, más ahora que ya anunciaron que no irán en coalición con ningún otro partido político.
Aquí en Guanajuato es casi un hecho que no le alcanzará para poder hacerse de más alcaldías o diputaciones locales, para el 2027, ya que la población está cansada de tantas promesas incumplidas, de administraciones locales que han dado la espalda a los ciudadanos y que han quedado mucho a deber, caso concreto, la capital del estado.
Y es que, aunque se manejen encuestas donde se asegura que el gobierno estatal actual ha mejorado, sobre todo en el tema de la seguridad, sin duda alguna que la sociedad tiene otra percepción, por lo que, por ejemplo, madres y padres buscadoras de personas desaparecidas, exigen a las autoridades que den resultados y que no solamente se dediquen a aparecer en las fotos oficiales en actos que nada tienen que ver con mejorar la seguridad en la entidad.
Dirigencia cuestionada
En el Partido Verde, ahora que asumió el cargo la Senadora Virginia Magaña Fonseca, tendrá una gran responsabilidad de hacer una buena reestructura al interior de este Instituto, si quiere obtener buenos resultados en las elecciones intermedias.
El dirigente saliente, el diputado Sergio Contreras Guerrero tal parece que dejó un partido débil, aunque ellos tengan otros datos y afirmen que van por buen camino.
Lo cierto es que luego de la postura de la ex diputada Vanesa Sánchez Cordero, quien antes fue asesora de la entonces legisladora local, Beatriz Manrique Guevara, al renunciar a este partido, se lanzó con todo y criticó a Virginia Magaña, al considerar que la parlamentaria solamente ve sus ambiciones personales y dejan a un lado los intereses partidistas y la atención a la ciudadanía que ha dado el voto a las y los candidatos del Verde.
Además, calificó a la nueva dirigencia partidista, de no tener legitimidad y de no tener bien puesta la camiseta Virginia Magaña.
Lo bueno es que Contreras Guerrero ahora se dedicará de tiempo completo a sus actividades parlamentarias, para que desquite su jugosa dieta, pero lo malo es que Virginia Magaña, se tendrá que multiplicar porque lógicamente no renunciará a su curul y deberá ir y venir a Guanajuato para atender sus tareas partidistas.
Tricolores necesitan levantamuertos
Tal y como están las cosas, a los priístas no les queda de otra que ir solos en las próximas elecciones, porque los panistas ya no los juntarán para darles migajas, como ocurrió en la pasada jornada electoral de 2024, donde lograron colocar a la priísta, la irapuatense Arcelia María González como la nueva “dama de hierro” en la Secretaría de la Honestidad.
Por cierto, a un año de estar en dicho cargo, la hija del notario José Aben Amar González Herrera, no ha dado los resultados que espera la sociedad guanajuatense para castigar a todo aquel servidor público corrupto que ha denunciado insistentemente la Bancada morenista en el Congreso del Estado de Guanajuato.
Pero ese es otro tema, lo que vive actualmente el PRI en esta entidad, es para pensar porque el Bunker que tienen en Paseo de la Presa, cada vez de ve más solo, y sus sectores como la CNC, CNOP, las juventudes, la CTM, y las mujeres, están muy inactivos.
Ya pasaron las épocas en las que movilizaban a los militantes y simpatizantes para eventos masivos, sin que fuera necesario que se tuvieran campañas proselitistas.
La tarea de la dirigente-diputada Ruth Tiscareño Agoitia, será titánica, porque deben reagruparse y buscar tener una campaña de afiliación para poder dar la batalla, ante los partidos considerados como grandes como Acción Nacional y Morena, si no, corren el riesgo de caer más en las profundidades de las preferencias e inclusive hasta con el grave riesgo de desaparecer rumbo a los comicios de 2030.
Márquez y Fox en el cártel del agua
Los ex gobernadores de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez y Vicente Fox Quesada se encuentran en el llamado “Cártel del Agua”, al contar con concesiones y resultar beneficiados con el control del recurso natural, cuando se estima que en la entidad se tiene un déficit de alrededor de 800 millones de metros cúbicos en sus acuíferos.
En una nota publicada por el medio Milenio al inicio de esta semana, dan a conocer los detalles en los cuales varios ex gobernadores panistas están dentro de este naciente “Cártel del Agua”, por lo que se contempla hacer reformas a la ley nacional en la materia.
Hay que recordar que, en las últimas semanas el originario de Purísima del Rincón y actual Senador de la República, ha sido centro de constantes y abundantes ataques en las redes sociales, porque Márquez ha difundido videos en los cuales asegura que él está a favor de apoyar a los agricultores de Guanajuato.
No obstante, los productores que tocaron puertas cuando fue gobernador de esta entidad, vieron que Miguel Márquez se escondía para no escuchar a los trabajadores del agro.
Ahora resulta que tanto él como el ex presidente de México, cuentan con concesiones del agua, al igual que un ex gobernador panista de Querétaro, entre otros.
A Samantha le interesa más su festival de la muerte
Con la complicidad de la Secretaría de turismo del Estado de Guanajuato, se promueve el Festival de la Muerte que organiza la administración capitalina, encabezada por la panista Samantha Smith Gutiérrez, porque este es un evento que deja más dinero a los prestadores de servicios turísticos, pero también a las arcas municipales y lógicamente, a los negocios de la familia Navarro-Smith, porque dan buenas propinas a los guías de turistas, para que conduzcan a los visitantes a sus hoteles, restaurantes y museos con que cuentan.
Tal parece que a la Secretaria de Turismo le interesa más difundir hacia el interior del país este tipo de eventos, que impulsar con mayor énfasis el Festival Internacional Cervantino, ya que desde el 30 de septiembre comenzaron a enviar comunicados oficiales para posicionar este evento conmemorativo de la muerte.
Actualmente el Festival de Día de Muertos se celebra en 15 municipios del estado de Guanajuato, pero sobresale el de la capital, porque las autoridades organizan la vendimia de alimentos con alcohol en la contaminada calle Subterránea “Miguel Hidalgo”, en lo que los ecologistas y activistas protectores del medio ambiente bautizaron como “El túnel de la muerte”, porque las personas que acuden desconocen que esta vialidad está severamente contaminada y la secretaría de Salud no debe permitir que se consuman alimentos en esa zona, pero como es un negocio del municipio, les dan luz verde para que comercien los productos.
La opacidad de Juan Mauro
Es común que los titulares de la Secretaría de Seguridad y Paz y de la Fiscalía General del Estado, Juan Mauro González Martínez y Gerardo Vázquez Alatriste, respectivamente, tengan la costumbre de proporcionar a los medios de comunicación la información a cuenta gotas, cuando de trata de resultados o aseguramientos, “para cuidar el debido proceso de investigación”, o deben respetarse los “tiempos jurídicos”, dicen ellos.
Aunque también esta era la costumbre tanto de Alvar Cabeza de Vaca y de Carlos Zamarripa Aguirre, quienes en varias ocasiones tuvieron que enfrentar a los tozudos reporteros de la fuente, quienes ocupaban de mayor “carnita” para redactar sus notas periodísticas, pero ambos servidores públicos se salían por la tangente y daban escuetamente la información sobre homicidios múltiples, asesinatos de alto impacto, entre otros delitos, o resultados de aseguramientos o personas presentadas ante las autoridades judiciales.
Ahora, el último lo dio Juan Mauro González, quien, a insistencia de los comunicadores y comunicadoras, en una entrevista insistió en que no podía proporcionar más información en torno al decomiso histórico de huachicol y diesel que se dio hace días en un predio ubicado entre los municipios de Silao y San Felipe.
Dijo que, si hubo personas en el lugar, pero desconoce si solamente fueron presentadas como testigos o ya están dentro de la figura de detenidos y en su momento se podría confirmar o descartar si estaban involucrados en el delito del huachicol. Pero no dijo cuando menos cuántos sujetos se encontraban “trabajando” en el lugar. Así se las gastan nuestros servidores públicos, y luego dicen que no hay opacidad y que todo lo manejan con absoluta transparencia.
Falla el programa salud en tu casa
A pesar de que el gobierno federal presume que el programa de salud en casa que implementa en todo el país, ha dado resultados positivos porque se atiende a gran cantidad de personas adultas mayores y personas con discapacidad, lo cierto es que en muchos hogares de la ciudad de Guanajuato los servidores de la Nación únicamente visitaron el año pasado las viviendas, colocaron los sellos de la secretaría del Bienestar y eso fue todo.
En otras zonas de la localidad, pasó lo mismo, de acuerdo a quejas de las personas que supuestamente serían visitadas para ser atendidas médicamente.
A ciencia cierta no se sabe cuántas personas fueron censadas o visitadas por los trabajadores de la dependencia federal, pero lo que sí se puede afirmar es que muchas se quedaron esperando la visita de los médicos.
Alerta de género inoperante
A un año de que se implementó la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres (AVGM) en el estado de Guanajuato, prácticamente no se tiene información oficial por parte del Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM), que fue creado para dar seguimiento a la declaración emitida porque por nueve meses no sostuvieron reuniones.
La misma secretaria de las Mujeres de esta entidad, Itzel Balderas Hernández, admitió que falta tiempo para que pueda diluirse la Alerta porque se siguen dando casos de feminicidios en Guanajuato, pero además se desconoce los avances que se han tenido en el cumplimiento de los compromisos contraídos por las autoridades municipales de las 17 demarcaciones que fueron incluidas.
Hay que recordar que en total fueron 40 las recomendaciones realizadas, y se supone que ya se cumplieron la totalidad, pero eso lo tendrán que comprobar.
Habrá que esperar qué resultados da a conocer la federación en cuanto al cumplimiento o no de los compromisos dados a los municipios para reducir la violencia contra las mujeres, pero, sobre todo, qué hacen para evitar feminicidios en esta entidad.
Hospital del IMSS en Guanajuato super saturado
Y ya para terminar, un amigo que tiene internado en el hospital de zona del Seguro Social en la capital del estado, me comunicó que después de varios días de permanecer en pasillos del nosocomio, al fin pudo ser trasladada su familiar a piso para prepararla para practicarle una cirugía urgente que requiere.
Para ello tuvieron que pasar al menos cuatro días para que la persona adulta mayor fuera atendida “con calidad y calidez”, como siempre pregonan nuestras finas y eficientes autoridades del Sector Salud, ya sea del ámbito federal o estatal, da igual el pésimo trato que dan a los miles de derechohabientes día a día.
Afortunadamente, en próximas semanas se podrá poner en marcha, si otra cosa no sucede, el nuevo hospital de zona que se está construyendo en la zona de Yerbabuena, en la parte sur de la ciudad capital.
Hay confianza de parte de los afiliados de que ahora sí tengan una buena atención y que se cuente con mayor número de personal médico y paramédico, que sí den buen trato a las personas, que por eso pagan sus cuotas al gobierno para que no se les nieve el servicio, como suele ocurrir no solo en clínicas y hospitales del IMSS o del ISSSTE. Hasta la próxima.

