Consultoria ISE 360_alta
Consultoria ISE 360_alta
El Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato logra exitosa presentación en la Alhóndiga – Mosaico Informativo Noticias
Vistas: 164
0 0
Tiempo de lectura:3 Minutos, 45 Segundos

*200 bailarines muestran un mosaico multicolor en el escenario

BAFUG en el FIC 53 en Guanajuato. Foto: Especial

Una vez más el público que acudió a la explanada de la Alhóndiga de Granaditas agradeció con carretadas de aplausos y apreció la diversidad artística y cultural de las distintas regiones de México, que presentó el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (BFUG), acompañado de la Orquesta Típica Universitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Sobre el escenario, dos organilleros y los tradicionales pregoneros –de flores, de canastas, de pajareros, el globero, la señora de las ollas de barro– abrieron camino a un escenario vistoso y colorido, en el cual se reunieron cerca de 200 bailarines en diversas coreografías.

Niñas, niños, adolescentes y adultos apreciaron danzas de Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Nayarit y Yucatán con la “Ceremonia de la siembra y la cosecha del maíz”, ”La fiesta del esquite”, “Huachapeo”, “Peregrina”, “Aires del Mayab”, “Timbalero”, “La noche de las ánimas”, “Flor de canela”, “Josefinita”, la “Danza de los viejitos”, “Pescador navegante”, “La topada en la Sierra Gorda”, “La feria de San Marcos”, “Las bordadoras”, “Pelea de gallos” y “Caminos de Guanajuato”, que fueron algunas de las piezas que dieron sabor a la fiesta de música regional mexicana.

Además del BFUG, participaron la Orquesta Tradicional Purépecha, el cuarteto Los Juglares del Son y el Mariachi Universitario Campus Guanajuato, con el acompañamiento de cuatro cantantes.

“Nos sorprende mucho el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato. Presentan siempre algo diferente y siguen prendiendo a todo el público con muchas novedades: el vestuario, la calidad de baile que presentan; es increíble la energía.

Estoy encantada, como siempre”, dijo Carina, asistente a la función, y quien comentó que la “Danza de los viejitos” es una de las más esperadas del público.

Por su parte, Víctor, quien radica en Juventino Rosas, Guanajuato, admitió que es la primera vez que asiste a una presentación del BFUG en el FIC. “Es algo increíble e inigualable, me llena de satisfacción porque soy de Guanajuato y mi hija estudia ballet y la traje especialmente para que los viera y presenciara este gran espectáculo; fue maravilloso”.

 

La compañía Wayne McGregor en el Auditorio

El arranque de la tercera semana del 53 Festival Internacional Cervantino (FIC), ayer lunes 20 de octubre de 2025, fue una muestra de la diversidad de programación que ofrece el encuentro.

De manera simultánea, dos propuestas de danza abrazaron, por un lado, las tradiciones vivas de México y, por el otro, las formas más actuales de la vanguardia internacional.

Nueve bailarinas y bailarines de la compañía Wayne McGregor presentaron en el Auditorio del Estado una pieza inspirada en la deepstaria enigmatica, un tipo de medusa que habita los océanos a más de 600 metros de profundidad. Los movimientos ondulantes de la criatura aparecieron en la coreografía, y el diseño sonoro de inmediato sumergió al público en un entorno acuoso y por momentos sofocante.

Ordenada en tres partes, la pieza alterna solos y dúos con momentos en los que el total de la compañía ocupa el escenario. La iluminación, creada por Theresa Baumgartner, es una protagonista importante, ya que, con los intérpretes vestidos en ropa interior negra, las luces blancas e intensas mostraban toda la fuerza del vacío y la oscuridad, una de las ideas guía del coreógrafo Wayne McGregor.

La segunda sección, con un cambio de vestuario y un entorno de un verde suave pero brillante, comenzó con un dúo masculino que parecía tierno y contrastó con la poderosa energía y el despliegue técnico del primer acto. La música, en la que dominaban sintetizadores, también dio un giro y ofreció timbres electrónicos que emulaban un ensamble de cuerdas y piano. La calma duró poco, el resto de la compañía volvió a escena y el segundo momento culminó en un energético solo femenino alumbrado por una luz cenital roja y envuelto por un humo que se extendió por las butacas del Auditorio.

Para el final, nuevo cambio: ambientación entre violeta y azul para la coreografía que cerró la noche. En grupos de tres o cuatro, las y los bailarines entrelazaron sus cuerpos para formar, con brazos y piernas, figuras que recordaban los tentáculos de un animal marino. Iluminadas desde el costado izquierdo del escenario, las sombras que se proyectaban sobre un panel en el otro extremo mostraron siluetas incluso más inusuales, como si en medio del vacío, hubiera una nueva forma de vida. Tras un último solo femenino, la audiencia explotó en una ovación que duró varios minutos.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A