Consultoria ISE 360_alta
Consultoria ISE 360_alta
El municipio no solicitó financiamiento para actualizar estudio para declarar ANP la Bufa, Hormiguero y Picachos – Mosaico Informativo Noticias
Vistas: 101
0 0
Tiempo de lectura:3 Minutos, 53 Segundos

*No presentó expediente gobierno capitalino

*Propuestas de Colectivo BUFA fueron recibidas por asesores de la Secretaría de Gobierno del Estado

El municipio debe incluir al Cerro del Hormiguero en ANP.

El Colectivo Multidisciplinario BUFA dio a conocer que un grupo de asesores de la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato recibió las propuestas referentes a agilizar la declaratoria de Área Natural Protegida de los cerros de La Bufa, Los Picachos y El Hormiguero.

Integrantes activistas sostuvieron una reunión el pasado 20 de agosto con los asesores de la Secretaría de Gobierno, Baltazar Zamudio y Juan Vicente López García, con la presencia de Juan Carlos Baeza Gómez, coordinador de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente.

Fue acordado consultar al Secretario de SAMA para que se convoque al Comité Técnico del Fondo para el Mejoramiento y Descentralización Ambiental del Estado de Guanajuato (FOAM) y considerar el financiamiento a fondo perdido de la actualización de estudio técnico justificativo que permita la declaratoria de los cerros de La Bufa, Hormiguero y Picachos como Área Natural Protegida Estatal.

En opinión de la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, María Isabel Ortiz Mantilla, los recursos podrían ser aplicables al proceso de creación del ANP de los tres cerros; sin embargo, el municipio no integró un expediente para solicitar este financiamiento durante la pasada convocatoria que estuvo vigente del 14 de marzo al 30 de abril pasados.

Por otra parte, el Colectivo entregó el contacto del Programa Universitario de Medio Ambiente de la UNAM (PUMA) como posible prospecto para la licitación pública, y reiteraron que la actualización incluya tanto al cerro del Hormiguero como áreas de influencia del ecosistema. También se planteó analizar el fondo de impuestos ecológicos y que en el proyecto de presupuesto de ingresos y egresos del municipio se solicite un incremento al tema ambiental para el ejercicio fiscal 2026.

Sobre el recién aprobado PMDUOET se comentó la intención de este Colectivo de solicitar una reunión de trabajo con las dependencias municipales y estatales a fin de homologar las Unidades de Gestión Ambiental y Territorial con el polígono que protegería la nueva ANP, en donde confluyen las UGAT 26, 28 y 41, para las cuales se establecieron políticas ambientales y territoriales de restauración, conservación y mejoramiento.

Sin embargo, es necesario el trabajo con los especialistas y las autoridades para la definición del polígono de acuerdo con el PMDUOET y el programa Estatal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial (PEDUOET), refirió el Colectivo en comunicado de prensa.

El Colectivo insistió en la importancia de que los estudios justificativos para la declaratoria integren al cerro del Hormiguero dentro de la figura de Área Natural Protegida, pues la autoridad municipal ha sido ambigua en sus declaraciones públicas, enunciando solamente los cerros de La Bufa y Los Picachos, especialmente durante el anuncio del procedimiento administrativo tendente a la declaratoria de Área Natural Protegida de la zona denominada “Cerro de la Bufa y los Picachos”, en categoría de conservación ecológica.

De acuerdo con una encuesta realizada por el Colectivo a una muestra de 937 personas durante el mes de julio, el 96.3% apoya la creación del ANP Bufa, Hormiguero y Picachos, que sería la figura jurídica correcta que exige la sociedad guanajuatense para evitar la urbanización del entorno natural de la ciudad, reconocido tanto por pobladores como por instituciones como un patrimonio natural y cultural de los guanajuatenses.

 

El Camino a Los Mexicanos

Otro tema abordado fue el de Camino de los Mexicanos y el traslape con la ANP Cuenca de la Esperanza, sobre el cual los asesores informaron que la superficie de traslape ya fue identificada y se ha comprobado que más del 25% del camino se encuentra dentro del ANP Cuenca de La Esperanza.

Así mismo expresaron que el decreto que reconoce al Camino Real de Tierra Adentro como Patrimonio Cultural Tangible de Guanajuato (publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el 1° de julio de 2024) es la solución al conflicto en el tramo de Los Mexicanos, evitando así su cierre y explotación por intereses privados.

Los asesores afirmaron que el pasado jueves 21 de agosto se sostendría una reunión con el encargado del despacho jurídico municipal para abordar la problemática y se involucraría a la Secretaría de Turismo para dar seguimiento a los avances vinculados al decreto del Camino Real de Tierra Adentro, por lo cual el Colectivo se mantiene a la expectativa de las acciones promovidas desde la Secretaría de Gobierno, teniendo como fecha próxima de reunión entre la autoridad y los activistas los primeros días del mes de septiembre.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
1

Por JuanMA A