Vistas: 52
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 22 Segundos

*Scooters eléctricos, son peligrosos

Necesario contar con infraestructura.

En la realización del Foro de consulta por un Guanajuato con movilidad sostenible y moderna organizada por el Congreso del Estado, se analizaron varios temas relacionados con la transición rumbo a la movilidad y el uso de aparatos móviles de transporte como los scooters eléctricos, que se utilizan para trayectos cortos o zonas urbanas, que, a consideración de algunos ponentes, podrían resultar peligrosos y deben ser regulados en los municipios.

Este foro permitió recibir aportaciones, sugerencias y recomendaciones para enriquecer la iniciativa en materia de regulación de los medios de transporte individuales y eléctricos, planteada por la Bancada de Acción Nacional.

Específicamente se trata de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios para incorporar disposiciones y regular los vehículos de propulsión eléctrica de alta velocidad y los vehículos de micromovilidad eléctrica.

Hubo consenso en que la iniciativa es viable porque permitiría reducir las emisiones contaminantes en la entidad, y el uso de vehículos no motorizados de baja velocidad con el uso de electricidad.

Sin embargo, debe contarse con infraestructura segura para evitar accidentes, pero también se debe contar con carriles especiales para evitar el uso de banquetas por donde caminan los transeúntes.

Para la titular del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, Marisol Ruenes Torres, externó que las reformas que se contemplan traen beneficios con estas alternativas de transporte en la reducción de las emisiones contaminantes, que permitirán un transporte más limpio y eficiente.

Claro que se tendrá que utilizar el casco para quienes utilicen los medios de transporte eléctricos. Debe contarse con un registro estatal de vehículos, y tener el Número de Identificación Vehicular (NIV), que se aportará desde su fabricación o bien en su ensamblado, y las especificaciones técnicas de las placas metálicas y calcomanías que deben de portar todos los vehículos.

La funcionaria estatal aclaró que la iniciativa no cuenta con información que permita conocer los costos adicionales para proveer el servicio a la nueva demanda.

En el evento representantes de la comunidad estudiantil de la región, autoridades de seguridad, funcionarias y funcionarios municipales y estatales, personas operadoras turísticas y sector empresarial compartieron diversas reflexiones e ideas centradas en que se haga una diferencia a los vehículos eléctricos de alta velocidad y potencia para que exista una normativa de seguridad debido al riesgo que representan.

Los ponentes comentaron la importancia de impulsar campañas en materia de prevención de accidentes; crear un esquema de reglamentación flexible que tome en cuenta la velocidad y potencia para encontrar soluciones proporcionales a los riesgos; que se expidan reglamentos municipales que regulen el uso de transportes eléctricos; crear una concientización de educación vial enfocada a los nuevos modelos de transporte; y prohibir el uso de este tipo de vehículos bajo influjos del alcohol o sustancias ilícitas.

 

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
1

Por JuanMA A