*El Papa Francisco pide no encerrarse “en el teléfono móvil”: Dialogar es “importante para una familia”

Llegan los Reyes Magos

Cada 6 de enero, en Ciudad del Vaticano (Roma, Italia) y en muchísimas otras partes del mundo, se celebra la Solemnidad de la Epifanía del Señor. En esta recordamos la “manifestación” del Mesías esperado a todos los pueblos de la humanidad, representados en los sabios de Oriente que llegaron a Belén para adorarlo.

También se cumplirá con la tradición de que las niñas y niños reciban en sus hogares los regalos que solicitaron, previa elaboración de la carta dirigida a los Reyes Magos del Oriente.

De acuerdo a un documento compartido en su página oficial de la Parroquia de Santa Rosa de Lima, municipio de Guanajuato, el término “epifanía” es la transliteración del griego επιφάνεια, cuyo significado es precisamente “manifestación”, “darse a conocer”.

Donde la Epifanía no se celebra el día 6 de enero, esta solemnidad suele trasladarse al domingo siguiente.

Por otro lado, en muchos lugares, la celebración de la Epifanía es el día por excelencia en el que se intercambian regalos, a diferencia de aquellos donde se prefiere practicar dicha costumbre en Nochebuena o en la mañana del 25 de diciembre.

 

Reyes Magos

El Evangelio nos presenta a unos personajes conocidos como los ‘Reyes Magos’, también llamados ‘sabios’, quienes dejaron atrás su tierra de origen y su cultura para salir al encuentro de Aquel del que hablaban las profecías: un rey que habría de salvar al mundo y que gobernaría con justicia, devolviendo la esperanza a la humanidad.

Las más leídas

1

El Papa Francisco pide no encerrarse “en el teléfono móvil”: Dialogar es “importante para una familia”

2

Experto en ángeles: Apariciones revelan un “fuerte vínculo” entre San Miguel y la Divina Misericordia

3

El Vicario de la Diócesis de Roma abre la Puerta Santa de la Basílica de San Juan de Letrán, la catedral del Papa

4

El noviazgo católico no es un matrimonio en miniatura, explica experto

5

Grupo que lideró e impulso para legalizar la eutanasia advierte sobre abuso del sistema en Canadá

Dice la Escritura: «Unos Magos que venían de Oriente llegaron a Jerusalén preguntando: “¿Dónde está el rey de los judíos recién nacido?” Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo» (Mt 2, 1-2).

Desde antiguo existe la convicción de que los Reyes Magos fueron tres y que sus nombres eran Melchor, Gaspar y Baltasar. Esta tradición goza de mucha fuerza, en parte gracias a un famoso mosaico hallado en Rávena (Italia) que data del siglo VI d. C. En este aparecen grabados, con toda claridad, los tres nombres mencionados.

 

Regalos a Jesús.

El relato bíblico prosigue afirmando que los Magos encontraron al Mesías acostado en un humilde pesebre, a lado de María, su madre, y de San José, su padre adoptivo. Entonces, los sabios se hincaron frente al recién nacido y presentaron sus regalos: oro, por su realeza; incienso, por su divinidad; y mirra, por su humanidad.

La hermosa costumbre de intercambiar regalos en Navidad está conectada con la presencia de los Reyes Magos en el pesebre, al que llegaron siguiendo una estrella, cuyo destello alumbraba el humilde lugar donde Dios había nacido. Jesús es el sentido último de cualquier obsequio de Navidad y, por lo tanto, debe ser expresión de amor y de la alegría compartida. Dios mismo se ha hecho don por cada uno de nosotros, para que tengamos vida y permanezcamos unidos en Él.

Sigamos el ejemplo de los Reyes Magos y ¡hagámosle un regalo a Jesús! Empecemos por regalarle nuestro corazón y hagamos promesas de conversión para el año que empieza: algo que nos haga mejores personas.

Por J M