Consultoria ISE 360_alta
Consultoria ISE 360_alta
Exhortan a Secretaría de Agricultura Federal para que pague adeudos a productores de trigo – Mosaico Informativo Noticias
Vistas: 38
0 0
Tiempo de lectura:3 Minutos, 25 Segundos

*Debe cubrir el pago de manera urgente a 120 agricultores de Guanajuato

Federación debe pagar a agricultores.

El Congreso Local aprobó por unanimidad exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal para que, de manera urgente y en el ámbito de sus atribuciones realicen los 120 pagos pendientes a productores de trigo del Estado de Guanajuato que fueron beneficiarios del Programa de Precios de Garantía a Productores Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024.

De igual manera, deberán adoptarse las medidas necesarias para la creación de un Programa Nacional de Respaldo al Campo, concebido como un instrumento integral de política pública que articule acciones de prevención, adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático, así como mecanismos de protección frente a las condiciones adversas del mercado nacional e internacional.

Finalmente, se precisa que dicho programa deberá atender la totalidad de la cadena de valor agropecuaria (producción, transformación, comercialización y distribución), garantizando esquemas de financiamiento accesible, seguros agropecuarios contra contingencias climáticas, infraestructura resiliente, incentivos a la innovación tecnológica y salvaguardas que fortalezcan la competitividad de los productores nacionales en un entorno global.

Sobre el particular, la diputada Rocío Cervantes Barba, señaló que el objetivo de la propuesta es darle voz a todos los productores que se han sentido abandonados y olvidados por las instituciones federales.

Apuntó que se busca respaldar sus inquietudes legítimas, sus demandas urgentes y su derecho a ser escuchados.

Argumentó que las movilizaciones recientes son motivadas por una sola razón: ser escuchados, ser vistos y, sobre todo, ser tomados en cuenta.

“No podemos permitir que sus voces se pierdan en el ruido de la burocracia ni que sus demandas se diluyan en la indiferencia institucional.  Ellos representan el corazón productivo de nuestro país, y su bienestar es directamente proporcional al bienestar de nuestras comunidades”, enfatizó.

Este es el momento para que las autoridades competentes atiendan con seriedad esta situación, abran canales de diálogo efectivos y generen soluciones concretas que respondan a las necesidades del campo.

La legisladora Plásida Calzada Velázquez dijo que para su grupo parlamentario es imperante estar a favor de las acciones que tiendan a beneficiar a los productores guanajuatenses, porque a pesar de que se ha cubierto el 95 por ciento de las deudas, aún falta el resto de recibir el apoyo del Programa de Precio de Garantía.

Hizo un llamado a la gobernadora del estado a realizar un programa complementario al citado para que coadyuve a mejorar las condiciones de los productores.

La congresista Noemí Márquez puntualizó que en Guanajuato productores comercializadores de trigo que participaron en el Programa Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos ciclo otoño-invierno 2023/2024 enfrentan un retraso considerable en la recepción de sus pagos.

Esos adeudos, así sea de un solo agricultor, afectan también a su familia, su empleo y toda esperanza de seguir haciendo ese oficio. Agregó que muchos están prefiriendo rentar sus tierras, y subrayó que la situación de los campesinos en Guanajuato es la consecuencia de las corrupciones de lo que fue SEGALMEX.

A su vez, la diputada Yesenia Rojas Cervantes manifestó que hace dos años que no pagan a todos los productores los apoyos prometidos, por lo que lamentó la situación que están viviendo, que hizo que tuvieron que manifestarse en las carreteras y oficinas del Sistema de Administración Tributaria -SAT-.

Resaltó que ven como el productor prácticamente está obligado a la venta por debajo del costo de siembra, lo cual, es inaceptable.

“El movimiento no tiene partidos políticos, tiene rostro y alma de familias campesinas, porque esta marcha también incluye a todos los miembros de la familia campesina”, finalizó.

Para terminar, la legisladora Sandra Alicia Pedroza Orozco señaló que el Estado debe garantizar que los campesinos tengan capacitación y apoyos suficientes para vivir con dignidad, por lo que se les deben dar herramientas para que sea sostenible, porque apostarle al campo es apostar al futuro.

Preocupa la situación que viven los campesinos guanajuatenses, admitió y justificó que los bloqueos son causa del abandono institucional y merecen ser atendidos, y, sobre todo, se les deben brindar soluciones a la brevedad.

 

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A