*Al eliminar a la Secretaría del Migrante el año pasado, no hay información

La eliminación de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional del estado de Guanajuato ha afectado a los paisanos que radican en los Estados Unidos de Norteamérica, primero por las constantes redadas que realizan para deportar a los mexicanos y ahora, a raíz de la severa inundación ocurrida ayer sábado en la región central de Texas, se desconoce el paradero de una familia originaria de esta entidad.
Hasta el momento el gobierno del estado únicamente está a la espera de información que pueda compartir la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Hay que recordar que el año pasado el Congreso del Estado de Guanajuato por propuesta de la actual administración estatal, se desapareció la Secretaría del Migrante que encabezaba Juan Hernández.
Las funciones que desempeñaba esta dependencia, se trasladaron a la super secretaría de los Derechos Humanos, quien hasta el mediodía de hoy domingo no había emitido ninguna información relacionada con la no localización de la familia de guanajuatenses radicados en Texas.
Hay reportes preliminares originados desde el vecino país, que la devastadora inundación que azotó la región central de Texas, dejó al menos 13 personas muertas y más de 20 niñas desaparecidas, según reportes de autoridades locales.
El suceso ocurrió en el condado de Kerr, una zona conocida por sus campamentos de verano. Las víctimas formaban parte de un grupo en Camp Mystic, un reconocido campamento de niñas a la orilla del río Guadalupe.
Las lluvias torrenciales provocaron que el río creciera casi 8 metros en menos de una hora, desbordando completamente su cauce y arrasando con cabañas, vehículos y zonas de campamento.
Tampoco la diputada local migrante, la panista Yesenia Rojas Cervantes no ha dado a conocer en sus redes sociales la situación que viven los paisanos radicados en esa entidad.
