Por: Alfonso Ochoa Tapia

Libia Dennise contra las cuerdas; el rescate de Diego Rodríguez una tarea infame
En el caso de las carreteras que fueron concesionadas por Diego Rodríguez Vallejo, al final de su sexenio, la gobernadora Libia Dennise García, ha afirmado que no es necesario revertir el proceso pues no hay un daño al estado.
Medir lo que piensa el ciudadano común, quienes están medianamente enterados del asunto, es difícil que crea lo que afirma la titular del ejecutivo estatal; incluso habría militantes del PAN, que no apoyaría a la gobernadora, aunque para tener la certeza de ello se tendría que hacer un ejercicio demoscópico profesional.
La gobernadora ya dijo lo que se esperaba que diría; por lo que no se recurrirá a interponer el correspondiente juicio de lesividad, para recuperar las carreteras, quitar las concesiones al consorcio VISE – RABAU. El problema es que con ello no termina el asunto, aunque la gobernadora lo dé por concluido, es un asunto que apesta y que será difícil de hacer que desaparezca solo porque así lo desea Libia Dennise.
La carretera de cuota Guanajuato Silao, dejaba fácilmente más de 240 millones de pesos al año al gobierno del estado, al concesionar la carretera se pierde ese recurso; eso es lo que piensa el ciudadano común, basta ver lo que se señala en las redes sociales.
Además, es una carretera que de por sí se considera muy cara; hay quien afirma que es de las más caras del país, pues se paga por automóvil 38 pesos por recorrer menos de 20 kilómetros.
La carretera Guanajuato Silao se concesionó por 30 años, se la entregó Diego Rodríguez al citado consorcio; como se sabe la constructora VISE es dueña del periódico El Correo. El coordinador de los diputados del PAN en el Congreso del Estado, Jorge Espadas Galván, dice que se darán a conocer los estudios que determinaron la viabilidad de entregar en concesión la mentada carretera.
La misma diputada federal Kenia López Rabadán, presidenta de la mesa directiva de la cámara de diputados federal, señala que se debe de investigar y transparentar, la entrega de la concesión de la carretera de cuota Guanajuato Silao.
Por ello habrá que esperar a conocer como explica la gobernadora Libia Dennise García, los negocios de Diego Rodríguez Vallejo, su vecino en lo que era el ejido de Baños de Agua Caliente. Una apreciación subjetiva, en el evento de inauguración del FIC, la gobernadora parecía que estaba un tanto estresada.
Si la gobernadora no explica con suficiencia los negocios de Diego Rodríguez Vallejo, específicamente la concesión de la carretera de cuota Guanajuato Silao, las consecuencias de ello, pueden ser desastrosas, y no solo para ella, sino para panistas como Jorge Espadas e incluso para el mismo Diego Rodríguez Vallejo.
En este asunto además no es solo que no se le cause daño al erario estatal, sino a los particulares, a los dueños de vehículos que usan la carretera, la que se dijo desde hace muchos años que solo sería de cuota una vez que se pagara lo que se invirtió en su construcción.
Caña Dulce Caña Brava: gritar, no dejar de gritar, estrategia para visibilizar el problema de los desaparecidos
En el inicio de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino, el magnífico grupo de son jarocho Caña Dulce Caña Brava, integrado por mujeres, solo un hombre tocando el violín, interpretó una pieza muy sentida, dolorosa, al tratar el problema de los desaparecidos. La triste canción fue una de las que más aplaudió el público que se congregó en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
“Es una lucha necesaria; si un día ya no regreso”, dijo una mujer con poética voz, antes de que se interpretara el son. “Sí acaso ya no regreso, griten mi nombre, mi ausencia, si acaso un día ya no regreso. Dile a mi madre este verso, ante la feroz violencia, que sea como resistencia”.
Las palabras como resistencia contra la violencia, contra la desaparición de las mujeres, de las niñas, niños, de los hombres. Sí, las palabras pueden ser un arma muy importante, ante la inoperancia de los gobiernos, de la falta de contención de la violencia, de la ola creciente de desapariciones, problema que en el estado de Guanajuato sigue siendo muy grave.
En el estado de Guanajuato sigue persistiendo el problema de las desapariciones forzadas, el problema es muy grave, sobre todo en municipios como Celaya, Salamanca e Irapuato, así como en Villagrán, Juventino Rosas, Uriangato y Apaseo el Alto.
Las palabras, el gritar los nombres de los desaparecidos una y otra vez, pudiera pensarse que no sirve de nada; sin embargo, se afirma que ello sirve para visibilizar el problema, para concientizar y movilizar a la sociedad; es muy grave el problema de las desapariciones, lo que lo hace más grave es el silencio.
Quien escribe no pudo registrar que gestos hizo la gobernadora Libia Dennise García, ni el fiscal general de justicia del estado Gerardo Vázquez Alatriste, quien también estuvo en la inauguración del FIC, ante la canción, reclamo, propuesta del grupo de mujeres cantantes de son jarocho Caña Dulce Caña Brava, las que se salieron con la mencionada canción del esquema de llevarse la fiesta en paz.
Por cierto, en las diferentes notas sobre la inauguración del FIC, no se destacó y ni siquiera se mencionó la canción que pareció de protesta, del combativo grupo de son jarocho.
Alejandro Navarro informa que se retira del aire por un rato
El mismo primer actor, el ex alcalde de Guanajuato capital Alejandro Navarro Saldaña, ha anunciado que por un tiempo se va a alejar de la grilla, lo que incluso sus presuntos enemigos políticos le llegaron a recomendar.
Habrá que ver cuánto tiempo aguanta Alejandro Navarro alejarse del protagonismo político, si deja por ejemplo de visitar el edificio de la Presidencia Municipal y despachar sus asuntos en dicho edificio, como asegura en corto más de un compañero reportero sucede, o de estar presente en las reuniones semanales de los directores de dependencias del gobierno municipal.
La pregunta es porque el ex alcalde decidió alejarse del escenario de la grilla política municipal; se presume que en ello tendría que ver el problema del pasado 13 de septiembre, cuando un grupo de choque golpeó a algunos de los manifestantes que pedían a su esposa, la alcaldesa Samantha Smith, la renuncia.
Se presume que Alejandro Navarro incitó a la violencia, eso lo señalaron diputados de Morena; Alejandro supuestamente demandó a los diputados, aunque no se tienen detalles de la demanda y ni siquiera si realmente la presentó y las características de la misma.
Lo que es necesario que se aclare, es que pasó el 13 de septiembre, lo que se supone investiga la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, pues como dijo en su momento el maestro Juan Manuel Álvarez, la inacción de la Policía Municipal de Guanajuato capital en el problema citado, fue un error muy grave, que podrían incluso implicar la comisión de delitos.
En el congreso del estado le ponen piedras en el camino al diputado Ferro
El diputado de Morena, Luis Ricardo Ferro Baeza, quien pasó a ser presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, se enfrenta a una situación que no es sencilla, después de que, al coordinador del grupo parlamentario del PAN, Jorge Espadas Galván, le salió lo ahorrador y decidió despedir a empleados que no tienen base, con lo que afectaría principalmente al grupo parlamentario de Morena.
Ahora que Jorge Espadas dejó de tener el control total del congreso del estado, decidió que debe de haber recortes, ahorros, lo que no es sencillo, pues los empleados tienen derechos y don Jorge no es el dueño de la hacienda.
El asunto sería quitarle espacios a Ferro Baeza, cuando pensaba que iba a llegar a presidir la JGYCPCE con el mismo margen de maniobra que lo hizo Espadas Galván, lo que estaría creando problemas internos al mismo grupo de Morena.
Por ello se requeriría que este grupo parlamentario actúe de manera compacta, para que haya eficiencia en las metas y propósitos, lo que no será fácil, pues por ejemplo es un hecho que la diputada María Eugenia García Oliveros, sigue dolida por no ser respaldada para que ella pasara a ser la coordinadora del GP del partido de la 4T y con ello de la presidencia de la JGCP del Congreso del Estado.
Se presume que García Oliveros estaría dispuesta a que Ferro Baeza, se le indigeste el cargo, sin importar los intereses del grupo legislativo morenista. En ese contexto fue extraño que la semana pasada se dejara ver la diputada platicando con Jorge Valencia Gallo, el ex director jurídico del gobierno municipal de Guanajuato capital, quien de grillas y chicanas abogadiles sé presume que es un experto.
Se informa que serían varias decenas de empleados que no tienen base los que se pretende sean despedidos; evidentemente que cada diputado busca proteger a sus auxiliares, por ello el temor mayor esta entre los empleados que podrían ser despedidos.
Así, para el diputado Luis Ricardo Ferro, en vez de enfrentarse a un panorama terso y halagador, pareciera que está por entrar a una etapa de turbulencia, por lo que se requiere que las y los diputados de Morena demuestren espíritu de cuerpo y no que cada quien jale por su lado priorizando sus intereses personales.
En AN toman protesta nuevos consejos directivos municipales sin protestar
Este pasado sábado tomaron protesta los integrantes de los nuevos comités municipales del PAN; el dirigente estatal diputado Aldo Márquez dijo que: “vamos a salir a la calle a conquistar corazones”.
Aldo Márquez no dijo que van a repartir despensas ni calentadores solares, etc., por lo que no va a ser fácil que conquisten corazones, y comprometan a los posibles electores a que voten por Acción Nacional; solo con palabras y promesas sería la conquista de corazones, con la promesa de que ahora sí, si siguen en el poder en los municipios y en el congreso del estado, van a hacer un buen gobierno; el pasado gobierno estatal es difícil que afirmar, ya no digamos que fue bueno, sino que pasó con la calificación mínima.
Incluso el gobierno de Libia Dennise, por las herencias que le dejó Diego Rodríguez, está enfrentando serios problemas, y si no corrige, en el 2027 puede perder mucho del poder político electoral del que aún goza.
El problema es que los panistas, el propio dirigente estatal Aldo Márquez, dice que están bien, que son el PAN de la gente. Los panistas enfrentan con optimismo el porvenir, saldrán a conquistar corazones; ya no es tiempo de conquistar como lo hicieron los españoles con los de por acá, con la cruz y la espada.
Lo que sería una buena estrategia es que la gobernadora Libia Dennise García, demuestre que su gobierno es realmente de la gente y no un simple eslogan; que combata de manera frontal la corrupción, su pasado, a quien fue su protector y no quede como un cómplice de este, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Del Cervantino, los mismos viejos problemas.
Del Festival Internacional Cervantino y lo que pasa en la ciudad con el evento alguna vez llamado la fiesta del espíritu, hay mucho que contar. Es un hecho que mucha gente padece el cervantino, que partes de la ciudad se convierten en una especie de gran tianguis.
La inauguración del FIC, el evento que se realizó en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue excelente, magnífico, lo que afirmo por experiencia personal. Lo criticable es que gran parte de los invitados, de quienes se les asignaron los mejores lugares, abandonaron el lugar en cuestión de pocos minutos.
No se entiende porque no se corrige esa situación, sabían a lo que iban, conocían el programa, no sé si se les obliga a ir a los funcionarios de gobierno; por cierto, que entre las personas que abandonó el lugar a media función fue la secretaria de cultura, Lizeth Galván, lo que seguramente fue por cuestiones de trabajo. La desbandada fue muy numerosa, por lo que no pasó desapercibida.
Un asunto personal.
El pasado viernes a quien esto escribe se le reconoció por ejercer el oficio de reportero; fue una ocurrencia del gobierno del estado que agradezco, en especial a la amable gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo. Los compañeros reporteros igual fueron muy amables, en especial el maestro Juan Manuel Carrillo, quien tiene una historia no muy grata que contar, todo por culpa de alguien que no tuvo conciencia cívica y porque se le atravesó la campana de la libertad.
Y la Premio Nobel de la Paz, Corina Machado, lo primero que se le ocurrió fue agradecerle al delincuente presidente Donald Trump su apoyo; con el asunto de Gaza, como proponen las mujeres de Caña Dulce Caña Brava, cuando menos hay que gritarlo.

