Alfonso Ochoa

Diego Sinhue Rodríguez sinvergüenza; no hay quien lo defienda
El exgobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo no hay quien lo defienda, ahora que su oscuro pasado y presente sale a flote, como es el caso de la casa azul, así la llaman los diputados de MORENA; la casita valuada en un millón de dólares en la que vive en Houston Texas EUA.
El asunto de la casa azul salió a la luz pública por un reportaje del sitio de internet de investigación periodística POPLAB. El indolente exgobernador pretendió defenderse alegando que la casa no es de su propiedad sino rentada, el caso es que a quien la renta es a una empresa de la que Daniel Asquenazi, es gerente y este es socio de gente de la empresa Seguiritech, la famosa empresa que implementó el programa de video vigilancia denominado Escudo y que fue un fracaso, programa que a pesar de ello fue beneficiada con miles de millones de pesos durante el gobierno de Diego Rodríguez.
El ex gobernador además habría invertido unos pesos, en el Rancho la Vendimia, ubicado en el municipio de Dolores Hidalgo, en un predio que es propiedad de Ariel Pricker Schatz, el dueño de la empresa Seguritech.
En la zona del Rancho la Vendimia, en la comunidad de La Venta, el gobierno del estado invirtió 180 millones de pesos para embellecer el lugar, no tanto para beneficiar a la gente de la comunidad, sino para atraer clientes a la exclusiva zona, propiedad del amigo del ex gober y de él mismo, pues se tiene permiso para un fraccionamiento campestre.
Parece evidente que Diego Sinhue hizo negocios con los recursos públicos; a cómo se maneja el PAN gobierno, parece difícil que a Rodríguez Vallejo, tenga que dar cuentas por la manera como manejó los recursos públicos, lo que no se quita es la quemada, lo que más que dañarlo a él, golpearía al gobierno de la titular del poder ejecutivo estatal actual Libia Dennise García y al mismo Partido Acción Nacional.
Desde antes de que Diego Rodríguez Vallejo se le veía como una persona indolente, impulsando obras absurdas como la del edificio administrativo de gobierno del estado que se construye en espacios del parque bicentenario y la entrega de la carretera de cuota Guanajuato Silao a la empresa VISE, se presumió que en esos asuntos habría corrupción, e incluso en el manejo del fideicomiso de kilométrico nombre denominado FIDESSEG.
Se confirma que el FIDESSEG se manejó para beneficiar a los cuates
Otro escándalo que dañaría al PAN gobierno es la manera como se manejó el FIDESSEG, el Fideicomiso de Administración e Inversión para el Desarrollo Social y la Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, el que arrojó la auditoría realizada, que se encontraron irregularidades por 214 millones de pesos.
En la pasada sesión del pleno del congreso del estado, la última del segundo periodo ordinario de sesiones, el diputado de Morena Carlos Ramos Sotomayor, informó de las irregularidades detectadas en el manejo del fideicomiso, señalando por ejemplo que se repartieron 15 millones de pesos sin que se comprobara en que se gastaron.
Especificó que en otros 20 proyectos que beneficiaba a 17 asociaciones, no se comprobó el gasto de 12 millones 800 mil pesos, por lo que ese dinero se esfumó o se lo habrían robado.
El caso es que los recursos del FIDESSEG, recursos públicos, no solo se manejó de manera opaca, sino que ahora resulta que se usó para repartírselo de manera discrecional entre los cuates, entre algunos empresarios y asociaciones civiles.
Por ello se tendrá que aclarar puntualmente las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, el manejo del FIDESSEG, que los empresarios se niegan a que se extinga.
Cabe señalar que el FIDESSEG comenzó a funcionar en el anterior periodo de gobierno y que a través de dicho fideicomiso se benefició a asociaciones de reconocidos panistas, como una prima del ex presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa, y a una asociación del también expresidente de la república Vicente Fox, a esta asociación con poco más de 25 millones de pesos.
El PAN apaleado; su futuro incierto
Por lo que ha estado sucediendo, como lo señalado en los dos apartados anteriores, el futuro del Partido Acción Nacional, no parece el mejor, incluso se podría presumir que es el más complicado desde que Carlos Salinas de Gortari, le entrego el estado al partido azul, a través del gobernador interino Carlos Medina Plascencia.
Los últimos tres gobiernos estatales panistas, encabezados por Juan Manuel Oliva Ramírez, Miguel Márquez Márquez y Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, con los que entre otras cosas, se dispararon los problemas de inseguridad pública, hacen prever que será difícil que ganen las elecciones de 2027, en las que se renovará el congreso del estado y las 46 presidencias municipales.
Es futurismo político electoral. Lo que es cierto es por ejemplo que, en el congreso del estado, la bancada del PAN, de la que es coordinador Jorge Espadas Galván, se vio mal, por imponer lo que llaman principios de su partido, sobre temas elementales de defensa de los derechos humanos, como el asunto del aborto y legislar en el caso del matrimonio igualitario.
Es probable que el PAN pueda mantener el poder en el municipio de León, en Irapuato no será nada fácil, en Guanajuato capital, crecen los rumores de que el clan Navarro Smith, estaría evaluando la posibilidad de emigrar a Morena. Ideas descabelladas, lo que no se puede descartar.
Disminuyen las ejecuciones, la drogadicción un problema social, enfatiza Juan Mauro González
Juan Mauro González, secretario de seguridad pública y paz, estuvo en la renovación del fuego simbólico de la libertad, que cada 28 de mes se realiza en la Alhóndiga de Granaditas, en la que señaló que los homicidios en el estado han disminuido en cerca del 50 por ciento.
Lo que afirma el funcionario estatal pareciera increíble, aunque es cierto que, en los últimos meses, sobre todo a partir de abril pasado, es frecuente que hay días, en los que se asesina a menos de cinco personas al día.
Sin embargo, luego sucede, como el pasado día de San Juan, 24 de este mes que está por concluir, en que el registro se eleva a más de 15 asesinados; el día de San Juan fue de 18 asesinados, en lo que influyó la masacre ocurrida en el Barrio Nuevo del municipio de Irapuato, en la que fallecieron 12 personas.
El titular de la SSyP, reconoció que el problema de los altos índices de drogadicción, influyen en el problema de la violencia, apuntando que, en este, la drogadicción, es un problema no solo delictivo, sino un problema social, un problema de salud pública.
Para atacar el problema de la drogadicción se necesita hacer mucho trabajo, trabajo social, de salud pública, en el que intervenga la misma sociedad. Sí, seguramente que lo que dice González Martínez es cierto, lo grave es que no pareciera que se esté haciendo ese trabajo integral que se requiere.
Cada vez hay más personas detenidas por narcomenudeo, más personas encarceladas; a pesar de que no hay sobrepoblación en las 11 cárceles del estado, ya se planea ampliarlas, al seguir al alza las detenciones de delincuentes, como pareciera sigue también el consumo y venta de drogas, principalmente de anfetaminas.
Ante el deterioro de la carretera panorámica la solución regresarla al estado
Ante el deterioro galopante que sufre la carretera panorámica, la que en muchos de sus puntos de panorámica solo tiene el nombre, una solución sería regresársela al gobierno del estado, para que le otorgue el mantenimiento que requiere.
Por las lluvias, las que se espera continúen en julio y al menos en parte de agosto, la carretera panorámica sufre afectaciones importantes, y no hay quien le de mantenimiento, pues la vialidad fue cedida por el gobierno del estado al municipio, lo que se hizo en la pasada administración municipal.
El entonces alcalde Alejandro Navarro Saldaña, presumió como un logro que pasara la carretera a ser propiedad municipal; negocio que anteriores alcaldes no habían querido aceptar, pues sí se pedía que se les entregara la carretera necesitarían recursos para darle mantenimiento.
Por eso no se descarta que la alcaldesa, no que le pida cuentas a su esposo, por el mal negocio que hizo, sino que hable con la gobernadora, quien ha sido receptiva para proteger a la capital del estado, como habitante que ella misma es de esta ciudad, y ayude en el mantenimiento de la carretera también llamada alguna vez carretera panorámica típica escénica.
Millán Soberanes no hizo la tarea
El diputado de Morena que no hizo la tarea fue Ernesto Millán Soberanes, esto relacionado con el asunto del camino Los Mexicanos – Santa Rosa de Lima, pues, aunque la comisión de seguridad pública aprobó por unanimidad el proyecto de exhorto, no se le dio continuidad, por lo que no se trató en el periodo de sesiones que acaba de concluir.
El proyecto de exhorto pretende pedirle a la gobernadora Libia Dennise García, que intervenga, y se garantice el libre tránsito en el camino que va del lugar conocido como los Mexicanos a la comunidad de Santa Rosa de Lima, camino que es usado desde hace más de cien años por lugareños, paseantes e incluso atletas de alto rendimiento como es la corredora olímpica Laura Galván, apodada La Gacela.
El proyecto de exhorto en la comisión de seguridad pública, incluso el presidente de la misma, el diputado del PAN, Erandi Bermúdez, propuso que se pida al colegio de valuadores de su punto de vista, en el entendido que el metro cuadrado del terreno que adquirió la familia Webb Murra, que alegan incluye el antiguo camino público, tuvo un costo de cinco pesos el metro cuadrado, lo que da lugar a sospechas de que algo se hizo de manera irregular.
Al no darle continuidad al proyecto del exhorto, este se trataría, si las cosas se dan bien, hasta el próximo periodo ordinario de sesiones del congreso del estado, el que inicia el 25 de septiembre. Por ello podría seguir avanzando el proyecto que tiene la familia Webb Murra, para el predio que compró, y cerrarse el camino Los Mexicanos – Santa Rosa de Lima.
Sí habrá concurso de rebuznos el día de la Cueva
Para el próximo 31 de julio, día en que se celebra la fiesta de la Cueva y San Ignacio de Loyola, se buscará realizar el concurso de rebuznos, ésta la palabra correcta, no rebuznidos, como mucha gente llama al clásico sonido que emiten los burros, cuando tienen hambre, cuando tienen frío. No perdón, esa es la canción de los pollitos.
Se había estado pensando dejar el concurso por la paz, por los gastos y problemas de logística que ocasionan, pero ante la solicitud del público, y algunos recurrentes concursantes, una vez más se buscará realizar el concurso de los rebuznos, el que como su nombre lo indica, consiste en otorgar reconocimientos a las personas que mejor rebuznen.
Como cada año se ha hecho se buscará contar con una playera alusiva al evento, las que se venderán, para sufragar los gastos del concurso; esta vez solo se harán 50 playeras, porque el año pasado se hicieron cien, se fiaron más de 15 y las cuentas no salieron.
Por ello se evalúa solicitar patrocinio, apoyo, a alguna cervecera, a algún diputado generoso, e incluso al ayuntamiento, pues es conocido que al gobierno municipal le interesa fomentar las tradiciones.
Cabe señalar que se supone que el burro mexicano está en peligro de extinción, y que en el caso de la ciudad de Guanajuato fue muy importante, sobre todo en los trabajos de la minería, así como sus parientes las mulas, esto es la cruza de burros con yeguas. Por cierto, se informa que el sonido que emiten los burros, los rebuznos, llegan a escucharse a poco más de tres kilómetros de distancia.
Por cierto, en esta ocasión, el concurso de rebuznos se realizará bajo el slogan: Heráclito El Oscuro, opinaba que los burros paja prefieren y no oro.

