Por: Alfonso Ochoa

La elección del nuevo fiscal, una farsa

El prometido cambio en la Fiscalía General del Estado, para muchos, no solo los diputados de la oposición real, esto es, los legisladores de MORENA, ha sido una farsa la que estaría por concretarse este lunes al alcanzar la mayoría calificada quien decida la fracción del PAN; lo más probable, es que se vote a favor del delegado de la Fiscalía General de la República en el estado, Gerardo Vázquez Alatriste.

Se decida lo que se decida, el hecho es que la gobernadora Libia Dennise García y los diputados del PAN, del que es coordinador Jorge Espadas Galván, no lograron hacer que el proceso de elección del nuevo fiscal concluya como se deseaba, con el voto por unanimidad a favor de uno de los propuestos en la terna.

El asunto es delicado, pues la elección del nuevo titular de la FGJE, es una prioridad para cambiar el problema de la inseguridad pública e impunidad que ha caracterizado al estado de Guanajuato, sobre todo a partir de las dos últimas administraciones estatales.

Si se confirma que se mantendrá a Vázquez Alatriste como el favorito de la gobernadora, y se logra que esa propuesta sea apoyada con el voto de 24 diputados, de los 36 que conforman la legislatura, puede ser un error muy grave, no solo porque no está capacitado para el cargo sino además por las acusaciones de corrupción que hay en su contra, al hacerle el favor a la gobernadora, y archivar una denuncia por desvío de recursos en contra del actual secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá.

Los otros candidatos a la titularidad de la FGJE, Zucé Hernández Martínez, actual encargada del despacho de la fiscalía e Israel Aguado Silva, director regional de la fiscalía, se asegura son incondicionales del ex fiscal Carlos Zamarripa Aguirre.

Así, la gobernadora y Espadas, se confirmaría que actuaron de manera muy torpe; se reitera que es algo que se puede afirmar y que solo faltaría por confirmar, este lunes, en la sesión del pleno del congreso del estado, en la que se decidirá quién será el nuevo fiscal del estado.

Por la vapuleada imagen de Vázquez Alatriste, no se descarta que se decida apoyar a otra propuesta de las integrantes de la terna.

De no alcanzar ninguno de los integrantes de la terna los 24 votos a favor, esta se regresaría a la gobernadora Libia Dennise, para que ella decida entre los tres que propuso quien será el nuevo fiscal, lo que la dejaría expuesta ante los futuros errores de quien elija, además quedaría como una política que decidió por el engaño, por buscar que las cosas sigan a como las llevaba Carlos Zamarripa y no por lo que prometió en campaña, un gobierno que vea por los intereses de la ciudadanía.

 

El presidente de los EUA actúa como delincuente; muchos aplauden su proceder

La manera como actúa el presidente de los EUA, Donald Trump no es una sorpresa; ante la justicia de su país es un delincuente, y como tal actúa.

El hacer efectivo imponer aranceles a los productos mexicanos del 25 por ciento y afirmar que el gobierno mexicano está coludido con los grupos de la delincuencia organizada, con los cárteles de la droga, es un señalamiento muy grave e irresponsable.

En México pronto hubo quien aplaudió lo señalado por el presidente gringo, que no procediera en ese sentido habría sido una decepción para gran parte de la oposición al actual gobierno de la república.

Hay quien argumenta que, si el histrión presidente de los EUA afirma que el gobierno de México, está coludido con los narcos, es porque tiene información suficiente para hacer tal señalamiento; lo que está demostrado es que Trump es un mentiroso compulsivo, aunque también hay quien dice que no miente, sino que falsea la realidad.

Así, por ejemplo ha dicho que en los EUA cada año mueren cientos de miles de personas por drogarse con fentanilo, lo que es falso, pues al año mueren por esa droga menos de cien mil personas, lo que claro que es muy grave, pero es falso que mueran cientos de miles como ha afirmado Trump; en el caso de la acusación de la protección del gobierno mexicano a los cárteles de la droga, esgrime el asunto de Genaro García Luna, por lo que es una prueba más de que falsea la realidad, pues se referiría a pasadas gobiernos federales, como fue el encabezado por Felipe Calderón.

La manera como actúa el presidente Trump claro que es preocupante, y que imponer aranceles puede dañar de manera muy importante a la economía de México, aunque igual perjudicaría a la de los EUA. Por ello incluso medios conservadores de los EUA, califican a la guerra comercial que impulsa su presidente como una postura “muy tonta”.

En fin, el hecho es que, en México, la quinta columna es muy grande. “La quinta columna”, es un concepto que se acuñó en la guerra civil española, esto para designar a los integrantes que trabajaban para el ejército fascista de Franco y que lo hacían, embozados, ocultos, desde las posiciones republicanas. El general franquista Emilio Mola, atribuyó una parte importe a la toma de Madrid por su ejército, al trabajo de la “quinta columna”, esto es gente que, desde Madrid, desde las posiciones republicanas, apoyó a los fascistas.

En la guerra comercial que el presidente de EUA, ha declarado a México y otros países, una parte importante de mexicanos estaría a favor de las acciones del presidente gringo, y no precisamente lo hacen de manera oculta, como es por ejemplo la senadora Lily Téllez. Hay quien incluso estaría a favor de que el ejército gringo invada a México.

Igual en la parte de los EUA hay miles, incluso millones que no están de acuerdo con las pretensiones de su presidente, como por ejemplo Berni Sanders, senador independiente de los EUA. La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs ha pedido a Trump que reconsidere en imponer aranceles pues esa medida, afirma, sería devastadora para la economía de su estado.

 

En México crece el rechazo a los migrantes de otras naciones que podrían quedarse a vivir en el país

Otro de los argumentos para imponer Donald Trump aranceles a México, es que no se ha detenido el flujo de migrantes de los EUA; al ser cada vez más difícil entrar de mojado, como ilegal a los EUA, crece la posibilidad de que muchos de los trabajadores migrantes que no son mexicanos, opten por quedarse a vivir en México.

El que miles de trabajadores migrantes que pretenden vivir y trabajar en los EUA, no lo puedan hacer, y decidan quedarse a vivir en México, crearía un problema muy importante para nuestro país, ante la falta de oportunidades y más si con la imposición de aranceles se cae en una recesión económica.

Esas personas, hombres, mujeres, niños, en un contexto de recesión económica podrían ser más fácil víctimas del crimen organizado; de la explotación laboral, del tráfico de personas, como ya sucede; incluso se informa que a migrantes de otros países los llegan a obligar a que se conviertan en sicarios. Hay muchos testimonios de lo anterior.

Seguramente que hay quienes llegan a caer en hechos delictivos, como igual sucede con migrantes mexicanos que lograr vivir en los EUA; pero eso de que todos los migrantes ilegales son delincuentes como lo afirma el presidente gringo, es una exageración.

Las migraciones están demostrando se provocan por la desigualdad, por las políticas imperialistas, como las que ha aplicado históricamente a muchos de los países de Latinoamérica los EUA; ese es el caso del robo de más de la mitad de la república mexicana por EUA, con el tratado Guadalupe Hidalgo.

El hecho es que en México está creciendo la xenofobia contra los trabajadores de otros países, los que, al no poder entrar a los EUA, podrían quedarse a vivir en este país, en la república mexicana, basta revisar las redes sociales para confirmar ese fenómeno, incluso hay quien pide que se levante un muro en la frontera sur de México para impedir la entrada de ilegales.

 

¿Quién defiende a Susana Bermúdez?

Una víctima colateral de las ocurrencias de Donald Trump, por defender según ella los principios de su partido, el PAN, es la diputada Susana Bermúdez Cano, quien se manifestó a favor de lo dicho por el presidente gringo de que solo hay dos géneros.

El problema es que la diputada local de Acción Nacional es la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado, y que como se esperaba, por su postura de estar de acuerdo con lo que pregona el gringo, diputados de MORENA exigen que se destituya de la comisión.

Las diputadas de morena, María Eugenia García Oliveros y Hades Aguilar Castillo, han pedido que se destituya de la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género a Bermúdez Cano, lo que no es una sorpresa, dada la combatividad de los grupos que defienden los intereses de la diversidad sexual y de las personas transgénero.

Precisamente la CIG, tiene como función tratar los temas de diversidad sexual y de género, defender las políticas públicas respectivas, por lo que es absurdo que Bermúdez Cano, siga al frente de la mencionada comisión.

Ante la postura de las diputadas morenistas se tendría que abrir un procedimiento contra la panista y decidir el pleno del Congreso del Estado que es lo que procede. Para destituir de la presidenta de la comisión, Bermúdez Cano, se necesitaría el voto a favor de las dos terceras partes de los diputados, esto es de 24 votos.

El coordinador de la bancada del PAN, Jorge Espadas Galván, ha dicho que defenderán a Bermúdez Cano, señalando que no tenía conocimiento total del proceso.

La diputada Bermúdez Cano, con su apoyo a lo dicho por Donald Trump, se puso a modo para que se le señale al menos como no apta para presidir la Comisión de Igualdad de Género, y si su asunto llega hasta el pleno del congreso, sea señalada con términos mucho más duros; por ello una salida sería que renuncie a la presidencia de la comisión.

 

No se construirá en el cerro del Hormiguero

En el tema de la declaratoria de Área Natural Protegida (ANP) del cerro de la Bufa y los Picachos, para lo que no se tiene fecha cuando se podrá concretar, el director del Instituto Municipal de Planeación, Juan Carlos Delgado Zárate, señala de acuerdo a nota de Zona Franca, que  hubo una “confusión” con la denuncia que hizo el Consejo Ecologista de una posible urbanización del Cerro del Hormiguero en la Carta de Zonificación y Usos de Suelo del proyecto de Programa Municipal de Desarrollo Urbano Ordenamiento Ecológico Territorial.

El cuestionado funcionario municipal afirma que no se pretende urbanizar en el Cerro de El Hormiguero, pero que hay entre 120 a 125 hectáreas, que están dentro de la zona que se pretende pase a ser ANP, predios cuyos dueños tienen derechos adquiridos, por lo que se tendría que negociar con esas personas.

El asunto es que en el tema de la elaboración del PMDUOET, el proyecto que se pretende se apruebe, daña no solo a la zona de la Bufa, los Picachos y los cerros de la zona, la poligonal que se buscaría pase a ser el ANP, sino además a la Sierra de Santa Rosa.

Además, desligar el tema de la ANP de la Bufa y los Picachos, de la elaboración del PMDUOET, no parecería lo indicado. Sobre todo, porque en el proyecto del PMDUOET, por ejemplo, se pretende construir una vialidad que uniría la zona de Puentecillas con el libramiento Diego Rivera, lo que abriría más predios a la urbanización, lo que criticó en su momento la ex regidora Paloma Robles Lacayo, en la reunión que tuvieron integrantes del Colectivo La Bufa, con la alcaldesa en el parque Florencio Antillón a mediados del pasado mes de diciembre.

 

Una sorpresa: Eduardo Aboytes presidente del consejo del SIMAPAG

Fue una sorpresa que Eduardo Aboytes, pasara a ser presidente del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato, ante la renuncia de Héctor Morales.

De Morales Ramírez se rumoraba que renunciaría en febrero, mes que acaba de iniciar, al aceptar una oferta de trabajo en la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, de la que es titular José Lara Lona, quien fue director del SIMAPAG.

Eduardo Aboytes, fue elegido consejero del SIMPAG en 2022, cargo que dejó de desempeñar durante varios meses al pasar a ser secretario del ayuntamiento en la pasada administración municipal de Guanajuato capital.

Aboytes Arredondo es conocido como una persona que no se deja manipular, por ello es un tanto sorpresivo que se le haya elegido como presidente del consejo directivo del SIMAPAG, pues el sistema en los últimos años ha estado perdiendo la independencia que lo caracterizó y que lo llevó a ser uno de los sistemas más eficientes del país.

Por J M