Vistas: 101
0 0
Tiempo de lectura:11 Minutos, 25 Segundos

Por: Alfonso Ochoa Tapia

Diputados del PAN y PRI se niegan a revisar gastos en publicidad

En la pasada sesión del congreso del estado a propuesta de los diputados de Morena, para que se reasigne recursos que se destinan a publicidad, en apoyos para el campo, los legisladores del PAN, la diputada del PRD y los diputados del PRI, no aprobaron la propuesta.

El argumento para negarse a aprobar la propuesta de los diputados de Morena fue que no era el momento procesal para ello, lo que señaló el diputado Erandi Bermúdez, derivado de la discusión por el abandono del campo por parte del gobierno federal.

Lo que es cierto es que el gasto en comunicación social y publicidad por parte del poder ejecutivo estatal es desmesurado; por ello antes de la propuesta de reasignación de recursos de comunicación social para apoyar el campo, la diputada de Morena, Hades Aguilar, propuso una iniciativa para que se regule el gasto de publicidad del poder ejecutivo, señalando que el año pasado para ese rubro se destinaron 172 millones de pesos y se terminaron gastando 756 millones de pesos.

El gasto en publicidad por parte del gobierno del estado no se puede negar que es escandaloso; ningún estado del país, gasta como el gobierno del estado de Guanajuato, el poder ejecutivo, en publicidad y comunicación social. Lo anterior de acuerdo a un reportaje del portal de información Artículo 19.

En este año hasta el tercer trimestre el poder ejecutivo gastó en comunicación social y publicidad 642 millones de pesos, por lo que ya se superó ampliamente el recurso aprobado para ello que fue de 117 millones de pesos.

Como lo señaló el diputado del PAN, sería cierto que no es el momento para hacer modificaciones al presupuesto del poder ejecutivo estatal, pero de que es escandaloso y absurdo el recurso que se gasta en comunicación social y publicidad es cierto, y que se tienen que poner reglar claras para que el poder ejecutivo sea contenido en ese rubro.

El gasto desmedido que hace el gobierno del estado, el poder ejecutivo, en publicidad y comunicación social, se puede prestar a criticas contundentes, como el estado de la república que más gasta en publicidad, y es igual el número uno en asesinatos dolosos y uno en los que hay más pobreza.

 

El municipio de León ejemplo de desigualdad

Siguiendo con el tema de la pobreza, a pesar de que el estado de Guanajuato es una de las entidades de la república con mayor crecimiento económico, el municipio de León igual sigue siendo un ejemplo de desigualdad social.

Entre las entidades de mayor crecimiento económico en el año se destacaría el estado de Guanajuato, el que se espera que tenga un crecimiento anual del 4.5 por ciento; el crecimiento económico de la república mexicana según el Banco de México se espera que sea solo de entre un 0.5 al 0.8 por ciento.

Sin embargo, municipios como el de León, seguiría siendo uno de los municipios del país con más población viviendo en pobreza; por lo que se puede afirmar que el estado de Guanajuato es ejemplo en desigualdad social.

Un dato que tendría que ver con lo anterior es que el municipio de León, además de ser uno de los más pobres, es además el número uno en casos de narcomenudeo; el año pasado en el estado de Guanajuato se registraron 20 mil 219 casos de narcomenudeo. En este año solo en el municipio de León hasta septiembre pasado 13 mil 94 casos de narcomenudeo. El año pasado el segundo estado con más casos de narcomenudeo fue Coahuila con ocho mil 158 casos.

Seguramente que el municipio de León, para algunos es un edén, para la gente de alto poder adquisitivo; para un porcentaje mucho más alto, un municipio de grandes desigualdades, así otro dato que ilustra lo anterior es que el 80.3 de la población considera que el municipio es inseguro.

Sin embargo, no habría problema para el PAN gobierno, pues afirman que se están haciendo las cosas bien, y que seguirán gobernando en el importante municipio, al que le llaman la joya de la corona del panismo.

 

Sorprende JCRH, afirma que un organismo externo debería revisar la concesión de la carretera de cuota Guanajuato – Silao

El diputado local Juan Carlos Romero Hicks, a pregunta específica se manifestó a favor de que un organismo externo revise la concesión de la entrega de la carretera Guanajuato Silao, para lo que pide que esa postura la impulse la ciudadanía, la que él la apoyaría.

Lo anterior lo señaló el también ex gobernador en el evento en el que rindió su informe de labores, correspondiente al primer año de ejercicio de dicho cargo, después de que el ex alcalde Eduardo Knapp Aguilar, cuestionara la manera como ha procedido el anterior gobernador Diego Rodríguez, quien concesionó la carretera en el último día de su mandado; a lo señalado por Knapp coincidió el abogado y columnista de temas políticos Carlos Arce Macías, quien fue diputado local y federal por el PAN.

JCRH dijo que él está de acuerdo en que se revise por un organismo externo la entrega de la concesión. Lo postura asumida por el ex gobernador, es contraria a la del grupo parlamentario del PAN y de la propia gobernadora Libia Dennise García, pues en los hechos no se ha transparentado como se requiere lo que se ha calificado por diferentes actores políticos y ciudadanía en general como un gran atraco.

El ex gobernador pide que la ciudadanía impulse las demandas que sean necesaria, afirmando que los diputados están para atender dichas demandas y que esa es la manera como busca conducirse, sin atender colores partidistas, sino a la ciudadanía en general.

Habrá que esperar a ver qué es lo que sucede, y la ciudadanía debe actuar como lo pide JCRH, exigir que el congreso atienda las demandas ciudadanas, como sería en este caso que se aclare a detalle el tema de la concesión de la carretera de cuota Guanajuato – Silao y que eso se haga a través de un organismo externo.

Es una postura importante y de reconocerse, la postura asumida por el ex rector de la Universidad de Guanajuato, incluso se podría calificar de ejemplar.

 

Pide David Martínez Mendizábal a ASEG que no se haga pato

No, el diputado de MORENA no señaló que la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato deje de hacerse pato y le finque responsabilidades a digamos, Alejandro Navarro, ex alcalde de Guanajuato capital, pero lo que señaló tendría ese sentido.

Lo anterior fue en referencia al dictamen que emitió la misma ASEG desde el siete de noviembre de 2024, en el que se detectó irregularidades graves en el servicio de transporte urbano con ruta fija, como fue que desde el 2023 circulaban 87 unidades sin concesión vigente, por lo que se tendría que corregir esa irregularidad.

Así, se exhortó al gobierno municipal a que corrigiera la irregularidad y se cobrara los derechos respectivos, recomendación que no se atendió; por lo que el diputado pidió que la ASEG inicie el procedimiento administrativo correspondiente.

De no actuar la misma ASEG, se entendería que sería cómplice de que el gobierno de la capital del estado actúe por encima de la ley; en ese contexto el diputado pide a la ASEG que en un plazo de 15 días la auditoría informe que avances se tienen en el tema planteado.

Cabe señalar que la irregularidad en que se presta el servicio de transporte urbano con ruta fija en la capital del estado, despierta muchas sospechas, e incluso en corto gente que conoce de los asuntos del gobierno municipal presume que se cobra a los dueños de las unidades que circulan de manera irregular diez mil pesos al mes.

Obviamente el recurso que se cobraría a los dueños de las unidades irregulares, no estaría entrando a las arcas municipales, por lo que de ser cierta tal presunción se podría estar cayendo en una conducta que podría derivar no solo en sanciones administrativas sino incluso penales. Lo irregular en la manera como está operando el servicio público de transporte urbano con ruta fija en la capital del estado tiene años.

El punto de acuerdo presentado por el diputado de Morena se turnó a la Comisión de Hacienda, en donde se puede atorar el asunto, si así lo decide el poderoso coordinador de la bancada del PAN, Jorge Espadas Galván, quien ha demostrado que está para defender lo que crea conveniente y no necesariamente el interés ciudadano.

Por cierto, en días pasados Alejandro Navarro subió a las redes sociales una foto en la que aparece con Jorge Espadas de quien dice es un tipazo y un amigo de verdad. Así, con esos amigos Alejandro seguramente que duerme muy tranquilo.

 

La inseguridad sigue siendo el gran problema; el acoso a la presidenta Claudia Sheinbaum reflejo del mismo

Con el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan Michoacán, refleja que el gobierno federal y del estado de Michoacán, no han podido actuar de manera eficiente para contener a la delincuencia organizada, al darse por un hecho que alguno de los cárteles de la droga ordenó la ejecución.

Hay quien cree que el gobierno federal y el del estado de Michoacán están detrás del asesinato, sino directamente, sí porque no otorgaron la protección suficiente al combativo político, al que algunos lo calificaban como el Nayib Bukele mexicano, el presidente de la república de El Salvador, quien combate de manera frontal a la delincuencia sin importar que caiga frecuentemente en violación de los derechos humanos.

Lo que ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en cuanto a lo que se requiere es que impere la ley, ese evidentemente que es lo que sería la solución; lo que no es nada fácil, esto al no poder contener a los grupos de la delincuencia organizada, grupos que tendrían más poder de mando que el gobierno en amplios territorios del país.

En ese contexto el acoso que sufrió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por un tipo que la toqueteó cuando caminaba por una de las calles del centro histórico de la ciudad de México, es igual un ejemplo de inseguridad, aunque hay quien cree que fue un montaje, para distraer a la opinión pública del asesinato del alcalde de Uruapan.

Por cierto, entre los que no descalifican que fue un montaje el presunto acoso a la presidenta de la república se cuenta al diputado local del PRI Alejandro Arias. La secretaria de la mujer federal Citlalli Hernández ha señalado que son unos machos quienes ven un montaje el acoso a la presidenta de la república.

El problema que sufrió la presidenta también se podría entender que si es tan fácil acercársele como lo hizo su presunto acosador, igual lo puede hacer alguien que la busque asesinar.

 

¿Y los dineros del Carnaval de la Muerte Amá?

En cuanto al éxito del pasado festival de la muerte, realizado en la capital del estado, lo que no quedó claro fue cuánto dinero ingresó a las arcas municipales y si se pagó en cuentas externas el derecho de piso, que se les cobró a los cientos de comerciantes, que se les otorgó espacios en la vía pública.

En las redes sociales se estuvo señalando que se estaba cobrando a los comerciantes por y “afuerita”, lo que no se ha aclarado. De que el festival de la Muerte fue un buen negocio, eso no se duda, lo que se tendría que aclarar es la presunción de que los derechos de piso no entran directamente a las arcas municipales.

 

El PRIAN sigue vigente; un ejemplo fue negarse a aclarar el presunto pago a sobreprecio de un terreno por el gobierno de Silao

En el caso de la negativa de los diputados del PAN y el PRI a que se incluya en el programa de fiscalización de la Auditoria Superior del Estado, la compra de un terreno de 48 mil 836 metros, por el gobierno del municipio de Silao, en 80 millones de pesos, se demuestra que sigue vigente la alianza PRIAN, y no para beneficiar a la ciudadanía, sino para que no haya transparencia en los asuntos públicos.

Se supone que el terreno que se compró, para que en ese espacio se realice la feria de Silao, se pagó a sobre precio, pues un avalúo diferente al que determinó que el terreno valía el precio por el que se pagó, señala que su valor es de 41 millones de pesos, por lo que se habría pagado 39 millones de pesos de más.

 

Un musulmán alcalde de Nueva York; el temor a que se implante el comunismo a la gran manzana un absurdo

Una vez que una persona nacida en Uganda, musulmán, ciudadano de los Estados Unidos de América, fue electo alcalde de Nueva York quizá la ciudad más cosmopolita del mundo, el presidente de ese país, Donald Trump, como es su costumbre ha hecho algunas declaraciones totalmente estúpidas, como que el comunismo se buscaría implementar en la llamada Gran Manzana.

Zohram Mandaní, de 34 años de edad, es el musulmán que fue elegido como alcalde de Nueva York. Su esposa es de origen sirio. El alcalde electo se dice socialista democrático, una ideología muy alejada del comunismo.

El presidente Trump ha dicho que para escapar del comunismo que se implementaría en Nueva York, un buen refugio es el estado de Miami.

Por cierto, que en donde hay una crisis migratoria es en Israel, pero porque miles de gentes han abandonado ese país, en lo que influye el genocidio de los Palestinos de Gaza. En 2024 abandonaron Israel 87 mil 700 ciudadanos de ese país.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A