*Sabores y saberes que aporta a visitantes y guanajuatenses en la Fiesta del Espíritu
*Hará música, talleres, artesanía, gastronomía, café y varias actividades más

Abrió sus puertas la Casa Veracruz a visitantes del FIC.
Músicos, artesanas y artesanos, y portadores del conocimiento de la medicina tradicional de Veracruz se reúnen en el Festival Internacional Cervantino para dar a conocer más ampliamente la riqueza y diversidad de sus sabores y saberes, por lo que en la Casa Veracruz habrá música, talleres, artesanía, gastronomía, café y una amplia programación de actividades que reflejan la riqueza del estado invitado de honor del 10 al 26 de octubre de 2025, en el Jardín San Pedro.
La directora general de Circuitos y Festivales, Valeria Palomino, señaló que el espacio que se inaugura es “un claro ejemplo de la vitalidad artística de nuestro país, un punto de encuentro donde convergen las tradiciones, la memoria y las expresiones más contemporáneas de un estado tan emblemático como Veracruz”.
Asimismo, reiteró que la Casa Veracruz es “reflejo de una concepción plural, dinámica y profundamente social de la cultura. Aquí se reconoce la potencia de las expresiones populares, el arte milenario de la gastronomía y la música tradicional, pero también se propone un diálogo con lo que están haciendo las y los creadores jóvenes de Veracruz. Se reafirma que el derecho a la cultura se ejerce viviéndolo”
Destacó la presentación del Fandango Monumental: “Además de ser una vibrante muestra del talento veracruzano y de sus tradiciones vivas, reúne la colaboración de los Semilleros Creativos, así como la colaboración de comunidades indígenas y afromexicanas, lo que enriquece profundamente nuestras expresiones artísticas y populares”. La iniciativa “da seguimiento a la encomienda de la secretaria de Cultura federal de poner en marcha los ejes de la política pública en materia de creación y patrimonio”.
En representación de la gobernadora veracruzana Rocío Nahle García, la titular de Cultura, María Xóchitl Molina González, afirmó: “Nuestros artistas gráficos, nuestros músicos, nuestras cocineras tradicionales, textileras, bordadoras, hacen y dan una gran muestra de la riqueza cultural de Veracruz”.
“El Festival nos recuerda la inmensidad del espíritu humano expresado a través del arte, la palabra y la imaginación”, como muestra, dijo, nuestros cantantes y ritualistas que hoy se encuentran en esta Casa Veracruz.
Señaló que “no solo es un recinto, es un pedazo vivo de nuestro estado, traído hasta Guanajuato. Es un espacio vibrante, diverso y profundamente simbólico”.
Asimismo,recordó que “habrá espacio para todas las artes y para conferencias, talleres y ceremonias que honran nuestras raíces indígenas y afrodescendientes. Tendremos también una muestra artesanal y gastronómica que permitirá a los visitantes explorar lo mejor del talento veracruzano”.
En tanto, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo aseguró “hoy Guanajuato se viste de fiesta. No sólo porque estamos arrancando esta edición que es orgullo de México y del estado, sino porque lo hacemos acompañados de dos grandes invitados. Hoy inauguramos la Casa Veracruz. Estamos emocionados de tenerlos y de recibir su color, su sabor, su ritmo, su alegría, pero, sobre todo, ese espíritu que caracteriza a nuestra gente jarocha; ese espíritu alegre, solidario, que nos hace reconocerlos y estar orgullosos de recibirlos en este maravilloso estado”. También dio la bienvenida al Reino Unido y a su embajadora, en su primera visita a Guanajuato. “La vamos a hacer sentir como en casa para que regrese”, concluyó.
El estado de Veracruz presenta la riqueza de sus pueblos originarios, al destacar durante el recorrido un stand del café La Parroquia, fundada en 1808, la cual es considerada la más antigua del país
La Casa Veracruz que se encuentra en Jardín San Pedro, en donde el público conocerá un espacio que celebra la imaginación y la diversidad cultural veracruzanas.

