*A nivel mundial esta ciudad se encuentra dentro de las 50 más peligrosas

Aunque lo nieguen las autoridades panistas de Irapuato.
Una vez más la ciudad de Irapuato, que preside la panista Lorena Alfaro García, fue calificada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), como la segunda más insegura y peligrosa del país, al registrar un 88.2 por ciento de percepción de inseguridad entre su población, al término de septiembre de 2025.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI la vecina ciudad es una de las más violentas del territorio nacional, únicamente superada por Culiacán, Sinaloa, que actualmente tiene 88.3% y la coloca en el liderato en este rubro. La encuesta fue levantada del 26 de agosto al 12 de septiembre de 2025.
Irapuato, incluso, ha sido mencionada en las listas de las ciudades más violentas del mundo, al situarla entre las 50 más peligrosas.
Hay que recordar que hace días fue destituido el secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides, y llegó María del Consuelo Cruz Galindo, originaria del estado de Puebla, ante los pobres resultados de su antecesor.
En cuanto a la percepción de inseguridad de Irapuato, esta representa un aumento con relación a la medición de julio de este año que fue del 85.8 por ciento.
Mientras que la ciudad de León y Guanajuato capital la percepción de inseguridad decreció al pasar de 80.3 a 75.6 en León y de 71.0 a 65.9% en la capital, aunque los tres municipios mencionados aún se encuentran por encima de la media nacional que fue del 63.0 por ciento.
En contraste, las ciudades con menos problemas de inseguridad, de acuerdo al INEGI, son San Pedro Garza García (8.9); Piedras Negras (15.0); la alcaldía Benito Juárez (15.6); y Los Mochis (19.2).
Habrá que esperar si con la inversión de 180 millones de pesos que hará la administración municipal de Irapuato, para adquirir 66 patrullas podrán reducirse los altos índices de inseguridad en dicha demarcación.

