*Por sexto año consecutivo se mantienen los aranceles en la Institución

Rectora General de la UG, Claudia Susana Gómez López. Foto: Archivo
La rectora general de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López estimó que para el 2026 esta Casa de Estudios recibirá un presupuesto proveniente de la federación de alrededor de dos mil 400 millones de pesos.
En entrevista que concedió a los medios de comunicación en el edificio central de la UG, hizo la aclaración que podría no ser precisa en la cantidad, pero “posiblemente estemos hablando de 2 mil 400 millones de pesos, aunque es factible que me esté equivocando en la cifra”, aclaró.
De entrada, apuntó “el aumento al presupuesto para el próximo año para esta Casa de Estudios ha ocurrido, pero ha sido muy bajo realmente. Seguimos teniendo el presupuesto, los apoyos como ha sido histórico por parte de la federación y también del gobierno del estado”
Agregó que, en esta ocasión, al menos en el proyecto de ingresos y egresos del presupuesto del año 2026 que se aprobó el viernes pasado en la sesión del Consejo, estamos viendo que el 60 por ciento de cada cien pesos, 60 los pone la federación y 40 pesos los pone el gobierno del estado.
Gómez López señaló que las prioridades para el próximo año para esta Casa de Estudios es la matrícula, cumplir con sus funciones sustantivas, la docencia, la investigación y la extensión.
No aumentarán aranceles
De igual forma, la rectora general de la UG, dijo que el mismo viernes fue abordado el tema de los aranceles en la sesión del Consejo General Universitario, y fue acordado por sexto año consecutivo mantener los aranceles para la Universidad de Guanajuato entendiendo la situación que prevalece en las familias con sus estudiantes.
Esto significa que no se aumentarán los costos para las inscripciones de la comunidad estudiantil.
Y por lo que respecta a la posibilidad de que se incremente la infraestructura física, “dependerá mucho no en el presupuesto tal cual, sino en lo que es el Fondo de Aportaciones Múltiples, que a nivel federal se ha restringido bastante, aunque se sigue avanzando y se tiene obra pendiente, y se seguirá cumpliendo.
De igual forma, Claudia Susana Gómez manifestó que también se tiene contemplado la instalación de elevadores y una planta de tratamiento de aguas residuales y algunas mejoras que se hacen en los cuatro Campus Universitarios, en algunas sedes y en algunas Escuelas del Nivel Medio Superior.
Finalmente, la máxima autoridad de esta Institución en el Estado, refirió que será en diciembre cuando el Congreso del Estado de Guanajuato, someta a consideración del pleno el presupuesto que recibirá la UG para aplicarlo en el 2026.
