*La mega obra tuvo un costo de más de 800 mdp

Colocan conos para evitar estacionarse y reducen carga. (Foto: Cortesía)
El edificio que tiene como inquilinos a los 36 diputados locales de las distintas fuerzas políticas, sigue con graves grietas en el estacionamiento subterráneo, desde que fue construido. Hay que recordar que la mega obra que se encuentra en lo alto del cerro de las Enredaderas tuvo un costo superior a los 800 millones de pesos.
Aunque en un principio se suponía que el costo sería de alrededor de 179 millones de pesos, la cantidad de recursos públicos que se le fueron destinando se incrementó notoriamente.
Y es que la construcción y adecuaciones posteriores del nuevo palacio legislativo han generado diferentes cifras a lo largo del tiempo.
Además, se adquirieron paneles solares para el inmueble, lo que provocó que se aumentaran los recursos destinados para este monumental edificio.
Se ha reportado que el costo de modificaciones, adecuaciones, estacionamiento y otros elementos han ascendido a cifras importantes, como los más de 26 millones de pesos solo en mobiliario y equipo en un periodo determinado, junto con otros gastos como la instalación de aire acondicionado y trabajos de acabados.
Hace tres días, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, el morenista Ricardo Ferro Baeza, aseguró que efectivamente desde su construcción el estacionamiento subterráneo del Congreso presenta fallas.
Esto, aunque no lo dijo, es provocado quizás, por el terreno donde se construyó, porque es una zona con problemas geológicos, provocado por la falla de Amparo que atraviesa este cerro y llega hasta el centro de la capital del estado.
Luego entonces, desde el 2016 se observaron las grietas al interior del estacionamiento subterráneo que provocaba la filtración de agua de lluvia.
Durante las legislaturas que han laborado en este edificio, no se permitió el acceso, ni a pie ni en automóviles a los reporteros de la fuente, porque sabía que tomarían gráficas o videos del problema, aunque si hubo ocasiones en que se pudieron meter algunos periodistas y tomaron testimonio de este problema.
De hecho, algunos legisladores de oposición de anteriores legislaturas, filtraron a la prensa fotos y videos de la situación que prevalece en el estacionamiento.
Esto ocasionó que, desde hace algunos días, ya no se permita estacionar en el cien por ciento de los cajones del estacionamiento superior, a fin de evitar alguna contingencia.
Y es que este año ha sido muy llovedor y quizás haya más filtraciones de agua hacia el interior del estacionamiento subterráneo.
Mientras esto pasa, el legislador local de Morena, adelantó que solicitará a la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, (ASEG), que se realice una investigación a fondo, del gasto total de la edificación y la situación preocupante de las grietas del estacionamiento.
Hay que señalar que, en los años anteriores, se han ejercido recursos para tratar de subsanar esta situación, aunque se desconoce ciertamente qué presupuesto se ha utilizado, sin mayores éxitos.
Obregón Torres impulsor de la mega obra
Hay que recordar que cuando era diputado local del PAN, Antonio Obregón Torres, fue el principal impulsor de la construcción de la nueva sede del Congreso del Estado de Guanajuato.
El reconocido arquitecto Teodoro González de León, fue el encargado del proyecto de la obra. El falleció en 2016.
En la presentación del libro sobre el nuevo edificio legislativo, que hizo el propio Obregón Torres, estuvo presente Diego González, hijo de Teodoro González de León.
Y aunque faltaban muchos detalles, esa legislatura aceleró el cambio de la sede para que ellos estrenaran el edificio. Se cambiaron del actual edificio denominado Palacio de los Poderes que se encuentra ubicado en la plaza de la Paz, en el centro histórico de la ciudad de Guanajuato.
Sí existe un serio riesgo
De que existe riesgo, existe, pero la dirección de administración del Congreso Local o del área de protección civil del Poder Legislativo de Guanajuato, debería acordonar el estacionamiento superior para evitar posibles percances, ya que se presentan fallas en la estructura del estacionamiento subterráneo, compartió en sus redes sociales el abogado Roberto Saucedo Pimentel.
Y externa “aparentemente hubo corrupción en la construcción de las nuevas instalaciones del Congreso del Estado; el área de estacionamientos presenta fallas graves, algunos dictámenes de expertos refieren que el área del estacionamiento subterráneo presenta agrietamientos y deformaciones, que en los últimos años solamente han sido tratados con ‘remedios’ recomendados por la Universidad de Guanajuato, pero las filtraciones continúan, el deterioro persiste y está demostrado que la plataforma base del estacionamiento subterráneo, NO fue rellenada, ni fue debidamente confinada y compactada, ya que existen huecos que con el tiempo y las condiciones del terreno, humedades naturales y desprendimiento de material, pueden dañar seriamente la cimentación con el riesgo de ‘colapso’.
Aquí están millones y millones de pesos de los guanajuatenses, vamos a investigar quién tenía bajo su responsabilidad la construcción de la obra, terminó quien fuera candidato a la alcaldía de la capital del estado.

