Vistas: 105
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 1 Segundos

*De enero a agosto del presente año

*Significa un aumento del 6.7 por ciento con relación al mismo período de 2024

Importante flujo de visitantes llegan a la terminal.

De enero a agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato movilizó 2.2 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 6.7% respecto al mismo periodo de 2024, reportó el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) que administra el Aeropuerto Internacional de Guanajuato.

El Aeropuerto Internacional de Guanajuato suma más de 3 millones de pasajeros anuales y participa activamente en la red de GAP. Las aerolíneas con mayor presencia en 2025 son Volaris, Viva Aerobus, Aeroméxico, American Airlines y United Airlines.

El aeropuerto oferta 22 Vuelos, 10 vuelos nacionales a Monterrey, Tijuana, Ciudad de México, Cancún, Puerto Vallarta, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Ciudad Juárez, San José del Cabo, Mexicali y Mérida. Así como 12 vuelos internacionales a Houston, Dallas, Atlanta, 2 Chicago, Oakland, Los Ángeles, Sacramento, San Antonio, Fresno, Ontario y San José.

En operaciones, el crecimiento también es positivo al registrar 25 mil 700 vuelos atendidos hasta agosto de 2025, lo que significa un aumento del 3.6% frente al año anterior.

El aeropuerto mantiene así una tendencia de alza constante en la última década, interrumpida únicamente en 2020 debido a la contingencia sanitaria.

Por segundo año consecutivo se obtuvo el Airport Service Quality (ASQ), premios otorgados por el Consejo Internacional de Aeropuertos (Airports Council International, ACI World), por la excelencia en experiencia al pasajero en aeropuertos de todo el mundo.

Los visitantes que llegaron a Guanajuato en avión, aumentaron este año y con ello se fortalece el destino al tener una conectividad aérea de primera.

La titular de la SECTURI dijo que es un orgullo que el Aeropuerto Internacional de Guanajuato haya sido galardonado por segundo año consecutivo en satisfacción del pasajero.

Para sostener este crecimiento, GAP concluyó un quinquenio de inversión de 781 millones de pesos en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, para ampliación del estacionamiento (90% techado), modernización de baños, pista 13-31 y rodajes; nuevas posiciones y rodaje Alfa 1; control de fauna, seguridad reforzada (CCTV, rayos X, detectores) y equipo sustentable como el primer Aerocar eléctrico.

Hoy el estado se posiciona como un referente al pertenecer a la red del Grupo Aeroportuario más importante de México, con cinco de sus terminales en el top 10 nacional que son Guadalajara, Tijuana, Los Cabos, Puerto Vallarta y Guanajuato.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A