*Aumentó en un 103% uso de este vehículo en el estado de Guanajuato
*En la capital refuerzan operativos y levantan en grúas a motocicletas
*Debe reforzarse campaña de educación vial
*Exceso de ruido de este medio de transporte debe ser prohibido

Motociclista sin casco es infraccionado.
En los últimos 7 años se ha registrado un aumento del 103% de motocicletas en el Estado de Guanajuato, de acuerdo al Padrón Vehicular de la Secretaría de Finanzas, lo que habla de la popularidad del uso de este medio de transporte.
Lo anterior fue manifestado por la diputada local María Eugenia García Oliveros, durante el foro de consulta “Fortalecimiento y Seguridad en el uso de las motocicletas”, celebrado en la ciudad de Celaya.
Mientras tanto, en la ciudad de Guanajuato, en la presente semana se realizaron operativos en diferentes zonas, como en la calle Subterránea, a la altura de la parte baja del hotel San Diego, donde varios propietarios de motocicletas recibieron infracciones e inclusive varias fueron llevadas al corralón por parte de la grúa que forma parte de la dirección de Tránsito, Movilidad y Transporte del municipio.
Las multas se aplicaron por diversos motivos, sobre todo por la falta del uso del casco del conductor o conductora y acompañantes, pero también porque no contaban con placas o licencias para conducir o la tarjeta de circulación.
El foro realizado en Celaya forma parte del análisis de la iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios, para ampliar y fortalecer la protección y seguridad de las personas usuarias de motocicletas y de la ciudadanía en general, mediante el uso de cascos certificados, elementos reflejantes en la indumentaria de los usuarios, aditamentos luminosos indispensables y la prohibición del uso de motocicletas para la prestación de servicios de transporte sin ruta fija.
Hubo consenso de las personas participantes al coincidir que el exceso de ruido que provocan varias motocicletas se ha convertido en un problema, por lo que debe disminuirse porque es una forma de cuidar la salud pública y la convivencia.
Además, se enfatizó que con el uso de casco certificado ha salvado a más del 35% de las personas que han tenido un accidente de un golpe en la cabeza.
Quedó claro que los cascos que se utilicen deben ser a la medida del usuario y que estén abrochados porque si no, no tendrán protección. También es importante el uso de los espejos retrovisores, porque luego los dueños se los quitan.
De igual manera, insistieron en regular la contaminación por ruido; además, al UBER se les debe obligar a usar el casco correctamente, así como al acompañante porque muchas veces lo traen solamente colgado al cuello.
Finalmente, que se piden otros candados como la licencia, la tarjeta de circulación, revisión de antecedentes, que cuentan con un seguro amplio, entre otros aspectos.
