*“El trabajo en casa es para también estar con las familias: Susana Bermúdez

A favor de trabajar a distancia.
La diputada panista Susana Bermúdez Cano pidió que no se cuestione ni satanice que las o los diputados del Congreso del Estado puedan trabajar desde casa con el apoyo de los medios digitales, esto es, lo que se conoce como Home Office.
Luego de las críticas hechas en las redes sociales donde son ventaneados los y las legisladoras que ya se acostumbraron a utilizar la oportunidad de conectarse a distancia para participar en sesiones ordinarias o reuniones de comisiones, se hizo referencia a la publicación de los lineamientos del Poder Legislativo para que se siga permitiendo la asistencia a distancia de las personas diputadas.
“No debemos satanizar tanto el tema de la telecomunicación, el tema de la digitalización, es responsabilidad de cada una de las personas, el profesionalismo que tiene y este enfoque del trabajo en casa es para también estar con las familias, es para fomentar las responsabilidades del hogar, es para desempeñarse bien en el trabajo”, recalcó Susana Bermúdez.
Dijo que “hay una serie de cuestiones que deben analizarse más allá y no solamente enfocarse en cuestiones negativas; en mi punto de vista concuerdo en que debemos estar de manera presencial, pero eso no significa que quienes estemos aquí sentados tenga la mayor productividad legislativas, que el que esté a distancia”.
Por su parte, el diputado Juan Carlos Romero Hicks cuestionó que la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JGCP), emitió los lineamientos para celebrar las sesiones a distancia, pero enfatizó que este órgano de gobierno “no cuidó tres aspectos, es mi opinión personal”.
Agregó que la primera es que quien interpreta en este Congreso las normas y los lineamientos no es la Junta de Gobierno, es la mesa directiva, y aunque la Junta tiene facultad para interpretar los lineamientos, por encima de un lineamiento está una norma, un lineamiento es como una política, pero no es una norma, tiene otra jerarquía”.
En segundo lugar, el legislador panista consideró que los integrantes de la JGCP “no observaron la protección de datos personales, hay temas de carácter de salud que no pasan la prueba de la protección de datos personales”.
Romero Hicks dijo que hizo una sugerencia que hizo en lo personal “es que se publique en la gaceta el documento. Yo se que hay abogados que no comparten esto, pero yo si quiero dejar asentado que para mi el criterio de publicidad debe de beneficiar a todas las personas, y que hay opiniones que en ocasiones son restringidas que yo no comparto, yo soy de las personas que estoy a favor de la máxima transparencia”.
Entre tanto, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC), refirió que más allá de estar en una discusión de qué órgano del Poder Legislativo está por encima de otro, “son facultades distintas de la mesa directiva en el pleno y el órgano de gobierno que es la Junta de Gobierno y Coordinación Política, y hemos mencionado que todas y todos los diputados tenemos el mismo rango y la misma representación”.
En cuanto al uso de las herramientas tecnológicas para que puedan laborar a distancia los representantes populares que lo podrán seguir haciendo, aceptó que “habrá otras comisiones legislativas a lo mejor no tienen la misma presencia que quienes integramos la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, y eso también atora los trabajos legislativos y la productividad”.
Finalmente consideró que cada legislador o legisladora debe asumir su propia responsabilidad y cómo quiere realizar su trabajo.

