*Las reformas anunciadas reducirán la deserción y el abandono escolar

La comunidad estudiantil es beneficiada.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato comenzará a implementarse a partir del próximo ciclo escolar en todo el territorio nacional, modelo que a nivel estatal en varias preparatorias los estudios se reducen de tres a dos años.
Sobre el particular, el diputado Juan Carlos Romero Hicks considera que uno u otro proyecto serán de gran beneficio para la población estudiantil del nivel medio superior porque les garantizarán mejores opciones para su realizar sus estudios y que puedan cambiarse de plantel.
Agregó que “para un alumno que entra a un Conalep, a un Cecyteg o a una preparatoria de la Universidad de Guanajuato o prepa abierta y de repente cambia de domicilio, o cambia de motivación y prefiere un modelo de dos años, entonces que se haga la revalidación equivalente”.
En entrevista el parlamentario dijo que modelo educativo existente no permite que haya movilidad de un sistema a otro y que la revalidación de estudios sea fácil y rápida.
“Hubo una época en que, si alguien se salía de una prepa a otra, no solamente necesitaba materia por materia, sino tema por tema y había una serie de problemas”, señaló.
Agregó que lo sorprendente del caso es que quienes estudiaron en el extranjero y regresan a México, pueden validar sus estudios sin ninguna dificultad.
En este caso apuntó “si los hijos de migrantes llegan a Guanajuato, o a cualquiera entidad federativa del país y allá estudiaron desde preescolar hasta la preparatoria, solamente con decir vengo de tal lugar, automáticamente tiene acreditada toda la educación acumulada, lo quiero subrayar porque ya está el dispositivo legal y, lamentablemente, es poco conocido”.
Finalmente, el representante popular insistió que las reformas anunciadas reducirán la deserción y el abandono escolar.
Aparte, el secretario de Educación del estado, Luis Ignacio Sánchez Gómez afirmó que Guanajuato se encuentra listo para poner en marcha el nuevo modelo de Bachillerato Integral, que se distingue por ser un innovador, gratuito y de corta duración, diseñado para responder a las necesidades actuales de las y los jóvenes.
Coincidió con el legislados al referir que el Bachillerato Integral es una alternativa efectiva para reducir la deserción escolar, promover el desarrollo personal y profesional de las juventudes, y fomentar la vinculación con las comunidades. Hay aspectos clave para su éxito, como es la capacitación del docente, el equipamiento tecnológico, el enfoque inclusivo y territorial del programa.

