Vistas: 31
0 0
Tiempo de lectura:3 Minutos, 53 Segundos

*Que no se gaste mucho recurso público en publicidad del estado, piden legisladores morenistas

Federación y estado, obligados a aprobar más recursos.

La Bancada de Morena presentó en la pasada sesión ordinaria del Congreso una propuesta de punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar a la gobernadora de Guanajuato para que, en el ámbito de sus atribuciones, reestructure el presupuesto estatal para priorizar el apoyo al campo sobre el gasto en publicidad a fin de contribuir a generar bienestar a las y los productores, así como seguridad y soberanía alimentaria.

No obstante, al no aprobarse por mayoría de votos la obvia resolución, se turnó el punto de acuerdo a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

En las consideraciones, se destacó que de 1982 a 2018, las políticas neoliberales impactaron negativamente al campo, generando desigualdad, pobreza rural, sobreexplotación de recursos, exclusión de los beneficios y un proceso constante de concentración de la tierra y acaparamiento del mercado agrícola.

En el caso de Guanajuato el modelo neoliberal también golpeó al campo de forma incuestionable, toda vez que el sector agropecuario de Guanajuato pasó de representar 6% del PIB estatal en 1980, a un 4% en 2019. Además, la superficie agrícola en Guanajuato se compone prácticamente por mayor superficie de riego que de temporal, pese a ello se tienen registros de que 18 de los 20 acuíferos de la entidad están sobreexplotados.

“Todo esto puede entenderse como resultados de haber dejado al campo, en todo el proceso productivo, a la deriva de la volatilidad, especulación y alta concentración del poder de compra del mercado agrario que derivan en acaparamientos, pérdidas de poder de negociación e incertidumbre de poder solventar los precios de producción durante la comercialización”, se lee en la propuesta.

Al hablar en contra de la obvia resolución, el diputado Aldo Iván Márquez Becerra precisó que desde el gobierno federal se prolonga una estrategia de evasión frente a decisiones que corresponden directamente al gobierno federal, aunado a que se pretende que los estados carguen con tareas que se abandonaron desde la federación.

Agregó que el campo tendría recursos si no se hubieran tenido esquemas de corrupción como lo fueron los casos de SEGALMEX o del denominado “Huachicol Fiscal”, acciones que constituyen uno de los golpes más severos a las posibilidades de desarrollo rural del país y que no se tradujeron en precios de garantía, en asistencia técnica y en créditos accesibles.

Finalmente, el legislador indicó que la eliminación o ajustes de programas como los precios de garantía, los apoyos a la comercialización, los esquemas de financiamiento y la asistencia técnica no fueron consecuencia de las limitaciones presupuestarias, sino de decisiones que priorizaron la opacidad sobre el bienestar, la corrupción sobre la justicia y la improvisación sobre la planificación.

 

Despilfarro en gasto publicitario

 

No obstante, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor cuestionó que en las revisiones de presupuesto se pudo observar que el gobierno estatal ha gastado más en publicidad que en ayudar a los productores agrícolas, al destinarse 150 millones de pesos en subsidio al campo en comparación con los 642 millones de pesos ejercidos en publicidad.

Añadió que durante más de 34 años se ha beneficiado a pocos y se han perjudicado a los pequeños productores agrícolas de la región con la falta de apoyos, la ausencia de créditos preferenciales, ni precios de garantía, dando como ejemplo que en Salvatierra más de 2 mil hectáreas y el 80% de la tierra de riego pertenecen a tres personas.

El diputado dijo que el punto de acuerdo pide a la gobernadora que distribuya el recurso de publicidad al campo y también que se deje de utilizar a los productores agrícolas para sus intereses políticos y se demuestre el apoyo al campo de Guanajuato en el presupuesto para el 2026.

El legislador Ernesto Millán Soberanes coincidió que la inversión de recursos en temas de medios de comunicación y publicidad es mucho mayor que los apoyos al campo, aunado a que el sexenio pasado se tienen registros de más de 1,400 millones de pesos gastados en el mismo rubro.

Externó que el gobierno federal invierte más de mil millones de pesos en programas de apoyo al campo en Guanajuato, mientras que por parte del estado no se llega ni a los 600 millones de pesos.

El diputado Jorge Arturo Espadas Galván cuestionó por su parte, que a nivel federal al presupuesto quitaron al programa de leche para el Bienestar el 16%, a los precios de garantía 22%, a agricultura sustentable 23% y a inocuidad y calidad agroalimentaria 11%, lo que equivale a 31 mil millones de pesos menos para el campo.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A