*Habían rechazado junto a Morena, PRI, PVEM y PT propuesta de PAN para exhortar de inmediato a Secretaría de Agricultura y al Gobierno Estatal
*Diputados azules recortaron en dos años el presupuesto al campo guanajuatense

Agricultores guanajuatenses en movimiento.
Luego que Movimiento Ciudadano rechazó la obvia resolución planteada por la Bancada panista para que de inmediato se enviara un exhorto a la Secretaría de Agricultura del gobierno federal y a la administración estatal encabezada por Libia García, para que se tome en cuenta las peticiones del sector agrícola nacional y de Guanajuato, a fin de que mejore el precio de garantía del maíz, y haya mayor presupuesto para el sector del campo, la bancada naranja reculó.
Y es que, en un desplegado, los legisladores externaron que, ante la próxima discusión y análisis del presupuesto estatal de 2026, este Grupo Parlamentario propondrá acciones concretas para evitar un colapso en la producción campesina.
Por ello, impulsarán la restitución progresiva de los recursos del campo hasta recuperar, al menos, los niveles de 2023.
Recuperar los apoyos productivos perdidos y fortalecer la tecnificación del campo. Y asegurar transparencia y evaluación en la asignación de recursos.
Esto mientras ayer por la noche, en redes sociales, dirigentes del sector productivo que se encuentran en manifestación en las carreteras del estado de Guanajuato, anunciaron la apertura de la conexión de la carretera Silao-León, misma que se encontraba bloqueada a la altura del Puerto Interior.
También se abrió un carril de la carretera de Celaya a Salvatierra, luego de que gran cantidad de camiones foráneos y de transporte de mercancías, pipas de gas y automovilistas quedaron varados por un espacio de 50 horas.
El Partido Movimiento Ciudadano recordó en su carta, que en 2023 la Secretaría del Campo tenía mil 62 millones de pesos, pero este año solamente cuentan los agricultores con 566 millones de pesos, es decir, 495 millones de pesos menos que recortó la mayoría panista del Congreso del Estado de Guanajuato.
En la publicación que compartió ayer en sus redes sociales, MC dijo que el programa de campo sustentable en el uso de agua sufrió un recorte de 47.5 millones de pesos, mientras que el Fomento a las Actividades Agroalimentarias presentó una caída de 159,6 millones de pesos en solo dos años.
Estos y otros recortes para el sector campesino de esta entidad, se suman al incremento de costos en semillas, fertilizantes, energía y maquinaria, lo que ha provocado que sembrar maíz o sorgo sea una actividad no rentable, señaló MC.
Un productor puede perder entre cuatro mil y seis mil pesos por hectárea sembrada, así el campo no puede sostenerse.
Actualmente la propuesta planteada por el panista Erandi Bermúdez, para que se enviara el exhorto al gobierno federal y estatal para dar mayores apoyos al campo, serán analizadas en la comisión respectiva del Congreso Local, así que pasarán semanas hasta que pueda ser aprobada.
El criticable gasto millonario en publicidad
Mientras se profundiza la crisis en el campo mexicano y guanajuatense, las críticas al gobierno del estado por parte de diferentes sectores se acrecientan, a la gestión de Libia García Muñoz Ledo, por el exagerado gasto en publicidad que hace en el presente año hasta por 756.5 millones de pesos, para beneficiar a empresarios de medios de comunicación.
Y es que, en las estaciones radiofónicas, televisoras, medios impresos y portales de internet, prolifera una ola de spots y banner difundiendo las acciones que realizan diferentes dependencias gubernamentales, cuando los críticos, señalan que estos recursos se tuvieron que canalizar a beneficiar a los agricultores guanajuatenses.
La gobernadora de Guanajuato salió a defender el alto gasto que hace en publicidad y asegura que es legal y cumple con el artículo sexto constitucional.
Además, siguen las críticas de la Bancada morenista en el Congreso Local, por los exagerados salarios que perciben los servidores públicos de primer nivel del gabinete legal y ampliado, pero también de los titulares de las dependencias descentralizadas, de los mismos diputados del estado que son de los mejores pagados del país.
