Consultoria ISE 360_alta
Consultoria ISE 360_alta
Se prevé que la comisión de Hacienda del Congreso local rechace la comparecencia de Héctor Salgado – Mosaico Informativo Noticias
Vistas: 189
0 0
Tiempo de lectura:2 Minutos, 43 Segundos

*Por estar dominada por mayoría panista y protegerán al servidor público

El Grupo Pachuca y Real Oviedo beneficiados por el gobierno estatal.

La Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso del Estado analizará si procede o no la propuesta planteada por la bancada de Morena que busca exhortar a la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, para que instruya la comparecencia del titular de la Secretaría de Finanzas, Héctor Salgado Banda, ante el Poder Legislativo para que rinda un informe financiero.

Por estar integrada por mayoría de diputados panistas esta instancia legislativa, se prevé que el destino del punto de acuerdo no sea aprobado y desde aquí se enviará al archivo definitivo.

Y es que Víctor Zanella Huerta, presidente de la Comisión, quien está cumplir su séptimo año como representante popular, tiene el control de los trabajos que se analizan y es respaldado por sus compañeros de bancada Karol González Márquez, Angélica Casillas Martínez y por quien llegó con la bandera del desaparecido PRD, pero que es panista, María del Pilar Gómez Enríquez, no permitirán que acuda a comparecer el funcionario estatal a quien los morenistas acusan de hacer presunto uso indebido de los recursos públicos desde el sexenio anterior.

Sobre el particular, el diputado de Morena, Carlos Abraham Ramos Sotomayor lamentó que la entidad atraviese una crisis sin precedentes por el uso desmedido y discrecional del ejercicio de recursos públicos, que es dinero de todas y todos los guanajuatenses, para el beneficio de unos pocos y que como afirma una y otra vez el propio Zanella “el dinero del pueblo es sagrado”, pero presuntamente se ha hecho mal gasto del mismo en las administraciones panistas.

El parlamentario recordó diversos apoyos que se han otorgado desde el Poder Ejecutivo, como los 75 millones que recibió el Grupo Pachuca, como donativo para fomentar el deporte y combatir las adicciones; otro por 230 millones de pesos como apoyo financiero recuperable, con un plazo de 9 años y una tasa de interés del 6% anual o equivalente a la inflación, préstamo realizado con recursos públicos.

También se destinaron 25 millones de pesos para financiar el evento del Salón de la Fama del Grupo Pachuca.

“Estas acciones reflejan una clara política de privilegio hacia un grupo empresarial específico, utilizando recursos públicos sin rendición de cuentas. En un estado con altos índices de pobreza y marginación, estas decisiones son inaceptables y refuerzan la percepción de un gobierno distante de las verdaderas necesidades de la población”, externó Ramos Sotomayor.

De igual manera, se refirió sobre el caso de FIDESSEG; Guanajuato Leasing Services S.A.P.I. de C.V., SOFOM ENR; los préstamos y financiamientos dados a familias específicas, favoreciendo negocios con dinero público; así como la opacidad y falta de transparencia en los subejercicios en los años 2024 y 2025, remarcó.

“Es indispensable que, en un ejercicio de transparencia, comparezca ante este Congreso Héctor Salgado Banda. Lo técnico es claro, si hubo una ejecución presupuestaria vinculada a recursos de seguridad social. Hubo actos jurídicos que comprometen responsabilidad. Es necesario que el secretario nos explique el criterio técnico que justificó esas decisiones, para tener claridad en los informes financieros correspondientes en el uso de recursos públicos en esquemas que hoy enfrentan señalamientos de opacidad y simulación”, finalizó el congresista.

Happy
Happy
0
Sad
Sad
0
Excited
Excited
0
Sleepy
Sleepy
0
Angry
Angry
0
Surprise
Surprise
0

Por JuanMA A